Mostrando entradas con la etiqueta Luchas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luchas. Mostrar todas las entradas

“Chaque tu bolsillo” volvió al ruedo

CAMPAÑA DE BARRIOS UNIDOS


EL MOVIMIENTO BARRIOS UNIDOS BUSCA CONCIENTIZAR.  
 NOTA DIARIO EPOCA.-Miércoles 20/02/2013



Los integrantes del movimiento Barrios Unidos recorrieron ayer las puertas de los Supermercados ubicados sobre peatonal Junín en el marco de la reedición de la campaña “Chaqué tu bolsillo”. La referente del movimiento, Soledad Ross, informó que están recolectando firmas para un petitorio que presentarán al Gobierno nacional con el objetivo de “un definitivo control de precios para evitar aumentos”.

Como parte de la campaña entregarán volantes informativos sobre el “congelamiento de precios durante dos meses” que acordaron algunas cadenas de supermercados con el Gobierno nacional y promocionar la participación ciudadana en la lucha contra la inflación y los formadores de precios.
La propuesta es activar la participación ciudadana y controlar que no aumenten los precios y que no exista desabastecimiento. En el caso de detectar irregularidades se instrumentarán las denuncias pertinentes.


En la ocasión, además, recolectarán firmas para solicitar un monitoreo permanente de los precios y el establecimiento de precios máximos de la canasta alimentaria .

Pidieron por asistencia escolar para familias de escasos recursos

Viernes 01/03/2013 | 00:00 hs Leído 174 veces.


 nota Diario Epoca

Se concretó ayer en horas del mediodía una marcha por distintas calles del centro capitalino organizada por un grupo de personas que solicitó, frente al Ministerio de Educación de la provincia, por asistencia escolar a familias de escasos recursos. 
 
La misma estuvo organizada por la agrupación Barrios Unidos, que con la consigna “Ningún chico fuera de la escuela” reclamaron a organismos de gobierno de útiles escolares, zapatillas y guardapolvos para familias humildes de la ciudad. 
 
Durante la marcha indicaron que se encuentran en esas condiciones en la ciudad de Corrientes más de un millar de chicos y jóvenes de las barriadas humildes.
 
Señalaron que familias numerosas afrontan dificultades económicas para solventar gastos que insume el regreso a la escuela debido a la caída del poder adquisitivo de los salarios y de la asignación universal y el aumento constante de precios.

Se realizó en Corrientes el "Tercer Cabildo Abierto de Mujeres"

Fotos del Cabildo Abierto de Mujeres- Diego Cazorla



Este lunes 11 de marzo se realizó finalmente en la "Casa del Periodista" de San Juan y Rivadavia el tercer ” Cabildo Abierto de Mujeres" en el marco de las actividades por el "Día Internacional de la Mujer", a instancias del INADI – Instituto Nacional contra la Discriminación – Delegación Corrientes, el Movimiento BARRIOS UNIDOS y La Corriente LA COLECTIVA.

El Cabildo Abierto tuvo una importante participaciòn de mujeres de espacios de género, profesionales , referentes barriales , estudiantes y amas de casa preocupadas por la temática.

Este Cabildo Abierto de Mujeres se realizo por tercer año consecutivo y cumplió una vez mas el objetivo de generar un espacio donde mujeres de distintos sectores pudieron debatir y reflexionar sobre las iniciativas concretas a trabajar este año para profundizar la construcción de una sociedad con igualdad de oportunidades ; a través de la presentación de proyectos de ley y de ordenanzas, iniciativas de foros, campañas, etc.

En concreto se trato las herramientas de denuncias y judicialización contra la violencia psíquica y física , el tratamiento brindado por los medios a los femicidios como crímenes pasionales , la necesidad urgente de habilitación de refugios , la discriminación en distintas facetas , el derecho a la salud y al aborto no punible , entre otros temas.

Este Jueves BARRIOS UNIDOS se Movilizo para Solicitar útiles escolares, zapatillas y guardapolvos al Gobierno Provincial.


Con la Consigna NINGUN CHICO FUERA de la ESCUELA , se Busca que los chicos y jóvenes de familias humildes, no queden excluidos del Sistema Educativo.
Fueron recibidos por funcionarios , que se comprometieron a dar una respuesta el proximo martes.   
             
El movimiento BARRIOS UNIDOS se movilizo  este Jueves 28 al  Ministro de Educación , bajo la consigna" Ningun chico fuera de la Escuela " ; para solicitar útiles escolares como así también zapatillas y guardapolvos  , para más de un millar de chicos y jóvenes de las barriadas mas humildes.   
La movida coincidio con una Convocatoria similar de la Corriente Clasista y Combativa y se marcho en conjunto.
Fueron recibidos por Funcionarios de la Cartera Educativa que se comprometieron a dar una respuesta positiva el proximo martes.
Barrios Unidos plantea con crudeza  la realidad de muchas familias, que con varios hijos en edad escolar tienen limitaciones a la hora de comprar todos los elementos indispensables de la canasta escolar para enviarlos al colegio , por la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios y de la asignación universal por hijo , ante el aumento constante de precios de la canasta escolar ,de  los calzados y la vestimenta.
Fabiana Zabala – Coordinadora del Área de Educación Popular de Barrios Unidos – manifestó :  “ para los  niños y jóvenes de los hogares mas humildes ,el acceso a la educación  resulta ser la herramienta de inclusión social mas importantes , por ello creemos que no deben existir obstáculos que dificulten el acceso o la permanencia en las escuelas de todos los chicos…”
“ Desde Barrios Unidos venimos desarrollando en muchos  de los barrios de la ciudad de corrientes capital y otras ciudades  , un trabajo comunitario en Educación Popular , que abarca a niños , jóvenes y adultos ; como ser Apoyos Escolares , Alfabetización , La Campaña por los Derechos del Niño , Escuelitas de  Futbol y ahora capacitaciones en oficios…” concluyo la Educadora Popular Zabala.

Juntarán firmas por un permanente monitoreo de precios

CAMPAÑA ANTIINFLACION
 
“CHAQUE TU BOLSILLO”. Se trata de una reedición de la campaña pasada esta vez apuntando hacia el congelamiento de precios.
DIARIO EL LITORAL.-
 
Esta semana integrantes del movimiento Barrios Unidos colocarán un stand sobre la peatonal Junín para recolectar firmas en el marco de la campaña “Chaque tu bolsillo”. Según informó a El Litoral una de las referentes del movimiento, Soledad Ross, la intención es informar sobre el “congelamiento de precios durante dos meses” que acordaron algunas cadenas de supermercados con el Gobierno Nacional. 
“Sólo conociendo, la gente puede defender sus derechos”, expresó Ross. En la ocasión, además, recolectarán firmas para solicitar un monitoreo permanente de los precios y no únicamente a raíz del convenio de congelamiento.
 
“El Gobierno nacional hizo muchos avances sociales  pero si hay algo que es un verdadero problema es la inflación que lo vemos todos los días en el supermercado”, indicó la referente barrial.
 
Por otra parte, Ross indicó que no sólo pedirán un monitoreo permanente de precios sino que, a su vez, solicitarán a la Nación la implementación de un mercado popular que es una iniciativa desarrollada en Venezuela, Bolivia y Cuba. Consiste en la firma de convenios con productores nacionales y locales para financiar productos a precios accesibles.
 
Por segundo año consecutivo se reeditará la campaña antiinflación “Chaque tu bolsillo” ahora para informar sobre el congelamiento de precios y promocionar la participación ciudadana en la lucha contra la inflación. Posiblemente el stand lo montarán entre el martes y miércoles, según informaron desde el movimiento.
Este no es el único pedido en torno a precios que realizaron desde Barrios Unidos. Según anticipó Ross también solicitarán al Municipio la gestión del programa Carnes para Todos. 
 
“Ya tuvimos Frutas y Pescados para todos, por eso creemos que debemos bajar Carnes  para todos”, expresó Ross para beneficiar al bolsillo de las familias carenciadas.

Preocupa la ola de citaciones judiciales a los okupas del Quilmes y el Pirayuí

Preocupa la ola de citaciones judiciales a los okupas del Quilmes y el Pirayuí
 
TODOS FUERON EN CARACTER DE IMPUTADOS
 
NOTA - DIARIO EL LITORAL
Desde el Movimiento Barrios Unidos consideran una “persecución judicial”, las repentinas citaciones a una veintena de usurpadores y hablan de criminalización. Estiman que los datos filiatorios fueron tomados de los censos elaborados recientemente en el asentamiento. Las cédulas llevó Gendarmería Nacional.
 
Un repentino cambio se produjo en las últimas horas en los asentamientos del Pirayuí y Quilmes donde varios de los okupas fueron citados por la Justicia para que presten declaración en carácter de imputados por el delito de usurpación.

Tal como se informara desde El Litoral en la edición del sábado en el Quilmes, las cédulas estuvieron dirigidas a las delegadas, sin embargo en el Pirayuí la situación fue distinta.

“Los delegados independientes vimos nuestras listas y en ellas no aparecen estas 25 personas que fueron llamadas a declarar”, explicó Elizabeth Escato. “Algo que nos llamó la atención es que apareció personal de la Gendarmería Nacional y dejó las cédulas en el sector donde está el delegado Javier”, añadió.

Precisó además que “todo esto ya quedó en manos de nuestro abogado Miguel Soto quien analiza los pasos a seguir. Las citaciones decían el nombre de las personas, barrio Pirayuí y otra referencia que mencionaba era Ruta Nacional Nº 12”, explicó.

El Movimiento Social Barrios Unidos alertó sobre lo que ellos consideran una “persecución judicial a los okupas”.

Desde la agrupación manifiestan su “enorme preocupación, por la imputación por parte de la Justicia Provincial del delito de Usurpación previsto en el Código Penal, lo que se transforma claramente en una criminalización a los cabezas de las familias que ocuparon terrenos en la Capital correntina”, destacan.

Ante esto la gente del asentamiento deberá concurrir a los estrados del Juzgado de Instrucción Nº 6 durante distintas fechas del mes de octubre en carácter de imputados.

Las citaciones fueron “trasmitidas llamativamente por personal de Gendarmería y se sospecha que pudieron haber utilizado los datos del Censo para identificar a estas personas. Los Delegados en principio no fueron citados”, precisan.
Escato también confirmó que de acuerdo con la información que maneja, ninguno de los representantes fueron llamados a comparecer.
En el Quilmes, la situación es distinta ya que las cuatro referentes “debieron concurrir ante una Comisaría, donde prestaron declaración tras lo cual quedaron en carácter de imputadas”,, precisaron. Además fueron “llevadas hasta Antecedentes de la Jefatura de Policía donde quedaron registradas”, advierten.

Desde Barrios Unidos consideran que “las imputaciones a padres y madres de familias se convierten en una criminalización y una persecución a los más humildes que en un claro estado de necesidad que contempla el mismo Código Penal, ocuparon terrenos para que sus familias tengan una Vivienda”, puntualizan.

“Esto se agrava ya que desde el Estado Nacional, Provincial y Municipal no han brindado aún, ningún tipo de respuestas concretas a la problemática de la fenomenal crisis habitacional que atraviesa nuestra provincial y en especial en la Capital”, remarcan.

SE REALIZO el 2do FORO por el Derecho a la Tierra y a la Vivienda Digna

La judicialización de la problemática okupa replicó en el Foro por la Vivienda



PRESENTARAN DOCUMENTO ANTE LA JUSTICIA
FORO.
El segundo encuentro se realizó con representantes de distintos sectores.
EL LITORAL  06-10-2012
Los delegados de los asentamientos Pirayuí y Quilmes expresaron su preocupación por citaciones judiciales en el Foro por el Derecho a la Vivienda. Desde Barrios Unidos informaron que prevén avanzar con un pedido para retrotraer la medida. Aseguran que hay nuevas ocupaciones en la ciudad.
El derecho de acceso a la tierra y a la vivienda fue eje del Segundo Foro. Del encuentro participaron delegados de asentamientos, quienes manifestaron su preocupación por las citaciones judiciales que recibieron por el delito de usurpación.

En los últimos días de septiembre, una veintena de referentes de los asentamientos Pirayuí y Quilmes fueron citados por la Justicia a declarar en carácter de imputados por el delito de usurpación. Según informaron desde el Movimiento Barrios Unidos, algunos voceros se presentaron en comisarías donde se les registraron antecedentes.

El segundo encuentro del Foro por el Derecho a la Tierra y la Vivienda Social fue caja de resonancia de la preocupación de los delegados, según informó a El Litoral el integrante de la organización y referente de Barrios Unidos, Jorge Romero.

“La judicialización de los delegados de los barrios Pirayuí y Quilmes fue uno de los temas que hablamos”, dijo el dirigente barrial. “El Gobierno toma a la problemática de las ocupaciones de terrenos como un problema de la Justicia. Pero tiene que atender”, apuntó.

Además, indicó que los delegados señalaron la necesidad de “atender los casos de envíos de alimentos”, luego de que el Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 8 hizo lugar a un amparo promovido por la Defensoría de Pobres y Ausentes que insta a la Provincia y Comuna a brindar asistencia sanitaria a las familias asentadas en Pirayuí, Galván y Doctor Montaña y, pese a la medida de no innovar, insta a construir un refugio temporal para resguardar en días de lluvia.

Para Romero pareciera que se trata de dos doctrinas distintas. “No entendemos por qué por un lado judicializan la falta de viviendas y por otro lado dicen que hay que atender los reclamos”, expresó.

El referente del movimiento indicó que analizan la posibilidad de presentar un documento al Superior Tribunal de Justicia para que “den marcha atrás con las citaciones” a las cuales calificó de “persecución”. Explicó que las familias “no tienen contención ni atención”, motivo por el cual no se debería responder con la “criminalización” de la demanda social.

También indicó que el Pi-rayuí y Quilmes son los ca-sos más resonantes pero que existen nuevos asentamientos en Tacuarí y Cartagena y en los barrios Loma Alta y Río Paraná. “La gente va encontrando espacios y va asentándose porque no tienen atención del Gobierno”, alertó.

El primer encuentro tuvo lugar el pasado jueves en la Asociación de Periodistas de Corrientes. Se constituyó como un espacio de debate y propuestas en un escenario de crisis habitacional. El jueves, el cónclave inició con la lectura de las conclusiones de la reunión anterior. Luego, trabajadores del Invico dieron a conocer un informe. Más adelante se formaron dos talleres que trataron el acceso a la tierra y a la vivienda social. En ese marco, delegados replicaron su preocupación por la judicialización.

Convocan a un Foro por el Derecho a la Tierra y a la Vivienda Social



Ante la Crisis Habitacional y las ocupaciones de tierras.
 Convocan a un Foro por el Derecho a la Tierra y a la Vivienda Social, para el próximo 30 a las 19 hs. en el Sindicato de Periodistas (San Juan y Rivadavia)           
Proponen debatir sobre el derecho a la vivienda, como derecho esencial de los ciudadanos y deber fundamental del Estado.- 


Convocan: Movimiento Barrios Unidos, trabajadores del Invico y delegados de ATE,   Comisión Provincial de Derechos Humanos, para el próximo jueves 30 de agosto a las 19 Hs, en el sindicato de Periodistas – Rivadavia y San Juan – 

La convocatoria tiene como fin de debatir en pos de aportar elementos indispensables en el tratamiento de la problemática habitacional que por estos días se ha visto visibilizado a partir de la ocupación pacífica de terrenos en la capital provincial, por parte de miles de familias humildes y trabajadoras, ante la falta de respuestas en los distintos ámbitos estatales del acceso  a un terreno propio y muchos menos a una vivienda digna.
El Foro por el Derecho a la Tierra y a una Vivienda Digna, se propone debatir centralmente sobre el Derecho constitucional y derecho humano elemental, de acceder a una Vivienda Digna y sobre el rol ineludible  del Estado –en sus tres niveles, nacional, provincial y municipal– para garantizar  ese acceso y la prestación de los servicios públicos esenciales.
En la oportunidad se discutirá en base de estadísticas, experiencias de los planes sociales como EPAM  y Ayuda Mutua, conformación de cooperativas, construcción de viviendas sociales y en barrios urbanizados, la experiencia de la organización y planteos de los ocupas, entre otros temas.
A modo de disparador del debate, se contará con un panel integrado por delegados del asentamiento del Bª Pirayui y de otros asentamientos, trabajadores del Instituto de Vivienda, referentes sociales y de DD HH y con la moderación de la Lic. María Bar.-
La invitación está abierta a todos aquellos ciudadanos interesados y comprometidos con la problemática y a todas las organizaciones sensibles con la grave crisis habitacional. Las conclusiones se darán a conocer públicamente con la finalidad de realizar un aporte concreto a la problemática y de exigir soluciones prácticas, viables y urgentes al grave problema que atraviesan miles de vecinos.

“ Aguante los Ocupas”

Al cumplirse un mes del asentamiento del Barrio Pirayui

 “ Aguante los Ocupas” que representan una pueblada cívica ,por el Derecho Constitucional a la Vivienda.

 Reclamamos una Solución estructural , con la Expropiación de Terrenos Privados   y/o Públicos y la construcción de Viviendas Populares con los Planes de Ayuda Mutua.



El Movimiento Social Barrios Unidos, reunido en un Plenario general de Dirigentes y Delegados de 35 barrios de corrientes, al cumplirse un mes de la ocupación de terrenos del barrio Pìrayui quiere manifestar: “ Aguante los Ocupas “ ya que representan una pueblada histórica y  pacífica de los más humildes y desposeídos por su derecho a una casa digna. En el Plenario hicieron uso de la palabra Elizabeth Escato –delegada del asentamiento del Pirayui – y Fabiana Zabala – Encargada del Comedor del Asentamiento Las Casillas que cumplió ya tres años-

Entendemos como un gran paso de ciudadanía, que miles de familias humildes que tenían negado por parte del Estado el acceso a un terreno y a una hogar digno , por el resto de sus vida ;  tomen la decisión valiente y digna de salir a luchar por su Derecho Constitucional , a una Vivienda .

Así le reconocemos la misma  legitimidad a todos aquellos padres y madres , que  por no contar con un techo propio para sus hijos , ocuparon terrenos en el Barrio Pirayui , Esperanza , Montaña , Quintana , Ciudades Correntinas y también en el predio Santa Catalina.

Existe una responsabilidad central del Estado Nacional , Provincial y Municipal y de los principales sectores políticos , en la desatención sistemática de los problemas centrales de los correntinos , como el caso del acceso a la Vivienda.

Creemos que son validos las distintas propuestas y proyectos concretos de Expropiación tanto de Terrenos Privados como  Públicos. En el caso de Terrenos privados se debe  contemplar el valor fiscal de las tierras , para no permitir el negociado de empresarios privados como ocurrió otras veces. Y en el caso del predio militar de Santa Catalina se puede utilizar las Hectáreas excluidas de la búsqueda de cuerpos de compañeros desaparecidos y donde se levanto el año pasado la medida judicial para construir un Corsodromo.

A esto se le debería sumar una urbanización con la prestación de todos los servicios básicos y la implementación de un Plan de Viviendas Populares a través de un programa de ayuda mutua y cooperativas.

En este deben dar respuestas el Estado Nacional, Provincial y Municipal ; dejando de lado todo tipo de diferencias ; avanzando con la Expropiación de Terrenos, para la construcción de Planes de Viviendas Populares  masivos , con cuotas accesibles a todos los sectores.

Tambien sostenemos que se debe excluir de manera taxativa de cualquier beneficio ,  a aquellos avivados –los menos – que tienen su vivienda y solo ocupan terrenos  en busca de un beneficio económico, como así también declararse los terrenos y viviendas que se otorguen  como bien de familia y no sujeto a venta.

Por ultimo proponemos a todos los sectores del campo popular , las mas amplia Unidad de acciòn en acciones Solidaridad concreta , con los Ocupas y todas sus reivindicaciones.

Ana Salazar 154602295
 Soledad Ross 154758270

Jorge Romero  154736655

Movimiento Barrios Unidos – Corrientes

Padre Niella “Mi bandera sigue siendo la doctrina social de la Iglesia”

POR MOIRA INSAURRALDE
 
“Mi bandera sigue siendo la doctrina social de la Iglesia”



Publicado en el Diario EL LITORAL.-

El sacerdote que en 2007 participó de la convención que reformó la Constitución provincial, está satisfecho por el aporte. Alejado de la política, descarta otra candidatura. Está jubilado, pero sigue celebrando misa y ayudando a niños y jóvenes.
HOY, EL PADRE JOSE LUIS NIELLA
A más de cinco años de haber participado de la Convención Constituyente que reformó la Constitución de Corrientes, José Luis Niella ya no es oficialmente sacerdote, ni milita en ningún espacio político. Sin embargo, la gente lo sigue llamando Padre, a diario pone en práctica funciones propias de un cura, y sigue observando la política.

“Mis ideales siguen siendo que se lleve a la práctica las orientaciones sociales de la Igle-sia”, asegura Niella desde Santa Lucía, donde vive desde 1986. A sus 81 años, recuerda su paso por la política activa y dice sentirse satisfecho. “Estoy conforme con lo que hicimos”, asegura en relación al Frente Social para la Victoria, que en 2007 lo llevó como candidato a convencional en primer término.

El “Piña correntino” lo llamaron los medios, trazando un paralelismo con el ex obispo de Puerto Iguazú, Joaquín Piña quien por esos tiempos, encabezaba el frente opositor a las pretensiones reeleccionistas del gobernador de Misiones, Carlos Rovira. También en contra de la reelección del gobernador correntino Arturo Colombi, Niella llegó a ser uno de los 39 convencionales que durante tres meses trabajaron en la actualización de la Carta Magna provincial.
Hoy, “estoy alejado de la política”, dice. “A  mi edad ya no conviene, mis fuerzas ya no dan”, responde ante la pregunta sobre otra posible candidatura.

Pero el sacerdote siente que hizo su aporte. “Mi misión era la reforma agraria. Y lo logramos con el reordenamiento te-rritorial”, asegura hoy, pero in-mediatamente aclara que eso “solo quedó en el texto”.
“Se están haciendo cosas interesantes para mejorar las condiciones de vida de los campesinos y por el campo en general, por ejemplo desde el Ministerio de Producción o de Agricultura”, dice pero aclara que “aún falta”. “Hay que hacer resurgir los pueblos”, dice casi en tono de ruego éste sacerdote que vivió en Capital, Itatí, Mercedes, San Cosme, Sauce y Mercedes, además de Santa Lucía y aún se preocupa al ver “tantos jóvenes que tienen que ir a Buenos Aires porque en su provincia no tienen futuro”.
“Hay que ver como volver a poblar los municipios”, dice y propone “acercar comodidades y oportunidades para que la gente pueda trabajar en el cam-po, en sus pueblos”.

La charla con El Litoral se extiende sobre la temática del campo y sus habitantes. Es que para el padre Niella, la reforma agraria “sigue siendo” una de sus banderas. La misma que levantó hace más de 5 años.
Pero la equitativa distribución de la tierra no es el único motivo de lucha de Niella. “Mi principal bandera es que se lleve a la práctica la doctrina social de la Iglesia”, asegura el sacerdote tercermundista.

En los años ‘60, el sobrino nieto de Monseñor Luis Niella, se sumó al Movimiento de Sa-cerdotes del Tercer Mundo, y en ese espacio conoció al Padre Mujica. El movimiento que en Corrientes reunió a unos 6 sa-cerdotes, se disolvió con el tiempo. Pero “los ideales de juventud permanecen en nuestros corazones”, asegura este sacerdote que el 21 de junio cumplió 81 años.

Bajo esa premisa y a pesar de haber dejado la sotana, Niella sigue predicando con el ejemplo, como desde sus inicios en el sacerdocio cuando se volcó a la contención de niños sin hogar. Es así que en algunas ciudades en las que vivió, fundó hogares para niños, como el “San Benito” que “aún funciona en Sauce”, dice orgulloso de su obra.

Prueba de su entrega en ayu-da de los más chicos es el progreso de muchos de ellos; como los jóvenes que se criaron con él y aún lo acompañan en Santa Lucía.

Uno de ellos comparte con él otra de sus pasiones: la carpintería. Ese espacio que mantiene en la casa que habita, a la vuelta de la Iglesia y a una cuadra de la plaza del pueblo. “Me gusta la carpintería”, dice sonriente como alejando el cáncer que le descubrieron hace cuatro meses, pero al que resta importancia incluso en la charla. “Estoy con tratamiento, pero tengo fuerzas, manejo y todo”, agrega sin dejar de sonreír.
Es que a los 81 años, el padre Niella también sigue celebrando misa en la capilla Asunción de María y en el Monasterio Dominicas, y trabaja con una agrupación juvenil.

“Sigo con todas las tareas de sacerdote”, dice ya jubilado pero con las fuerzas que le dan “las oraciones que hago todos los días”.

minsaurralde@ellitoral.com.ar

Corrientes,PROYECTO de ORDENANZA de Cierre de Whiskerías , Prostíbulos y otros lugares donde se ejerce la explotación Sexual.




PROYECTO de ORDENANZA de Cierre de Whiskerías , Prostíbulos y otros lugares donde se ejerce la explotación Sexual.

Corrientes , 13 de Junio de 2012.

Autor : Movimiento BARRIOS UNIDOS.

Hacer Click en Mas Informaciòn para ver todo el proyecto...

BARRIOS UNIDOS Presentara Proyecto de Ordenanza , para que se Cierren los Prostíbulos en la ciudad de Corrientes.

Este Miércoles , Presentaran Proyecto de Ordenanza , para que se Cierren los Prostíbulos en la ciudad de Corrientes.

La Medida fue adoptada recientemente por los Municipios de Santa Rosa (la Pampa ) Paraná (Entre Rios ) Salta capital y Villa Maria ( Córdoba).

El Movimiento Barrios Unidos junto al Programa Nacional Juana Azurduy , presentaran este Miércoles 13 de Junio , a las 10,30 Hs , en la mesa de entradas , del Concejo Deliberante de la ciudad de corrientes , un proyecto de Ordenanza , para promover el cierre definitivo de los Prostíbulos.



Para Leer la Nota Comple Hace Click en Mas Informaciòn  


Paso de los Libres, Barrios Unidos propuso en Jornadas sobre Trata , EL CIERRE DE LOS PROSTIBULOS.


              Jornada sobre Trata en Paso de los Libres .
 
              Se leyó en la apertura el Reclamo de Cierre de los Prostíbulos
              el que fue ampliamente aplaudido por todos los presentes.
La Coordinadora Beatriz Francia junto a la Hna Martha Pelloni en las Jornadas sobre Trata en Paso de los Libres

 Hacer Click en Mas Informaciòn , para leer toda la Nota

NO al AUMENTO del BOLETO , CHAQUE TU BOLSILLO !!



"Chaque tu bolsillo, no al aumento del boleto".- Portal Siete Puntas Digital

La coordinadora del “Movimiento Barrios Unidos”, Soledad Ros comentó cómo se realizará la propuesta en la que juntarán firmas para decir no al aumento. Inicia este fin de semana en los comedores comunitarios y se extenderá al microcentro.

En diálogo con Cristina Vicentín, la coordinadora del “Movimiento Barrios Unidos”, Soledad Ros comentó cómo se realizará la propuesta “Chaque tu bolsillo” que pondrán en marcha nuevamente. En la cual juntarán firmas en contra del aumento de boleto que se dio a conocer ayer. Donde los concesionarios de este servicio público sostienen la necesidad de elevar el costo del pasaje a $3,56, mientras la pata gubernamental afirma que el mismo debería subir a $2,90.

Ros comentó que “Ya habíamos hecho campaña por el aumento de boleto, también por el aumento de la papa. La idea es recolectar firmas por el tema del aumento del boleto que nos tomó de sorpresa. Hay que tener en cuenta que Corrientes no tiene la misma realidad de otras provincias. Este aumento que no tiene nada que ver con la realidad que tenemos”.

En el mismo sentido agregó que “Nuestra realidad no ha cambiado. Más allá de los beneficios que han tenido nuestros chicos al ingresas a las escuelas. Pero el aumento no tiene nada que ver con el índice de pobreza. El hilo se toca por lo más delgado que somos nosotros los pobres. El boleto es el más caro del país”.

Respecto a cuáles serán los lugares donde juntarán las firmas, Ros dijo que “por el momento lo estamos haciendo en los barrios donde tenemos los comedores. Pero la idea es hacerlo también desde el microcentro. Queremos nuestros representantes en el Concejo respondan a la necesidad de los vecinos y no avalen un nuevo aumento”.

transporte público,una sola familia es la que se enriquece y crea un monopolio”


Exclusivo: “Nuestro transporte público tiene un solo nombre y apellido; una sola familia es la que se enriquece y crea un monopolio”
CORRIENTES YA.COM



Así lo expresó en exclusiva para La Revista AM, la dirigente de Barrios Unidos, Soledad Ross. La representante barrial repudió el posible futuro aumento en el boleto de colectivos, denunciando el interés por algunos concejales y enriqueciendo a una sola persona. Aseguró que la gente no puede afrontar este incremento y pidió a los ediles que respondan por la necesidad de la gente: “son personas que están ahí por decisión nuestra”.
Generales 21-03-2012

La dirigente de Barrios Unidos, Soledad Ross en comunicación con La Revista AM, indicó que desde su organización la posición es negarse al posible aumento de boletos de colectivos fundamentados por la empresa. “Hace mucho tiempo venimos tratando de desempolvar y que la gente se entere de cómo funciona el transporte urbano. Hoy tenemos el boleto más caro del país y no tenemos el mejor servicio”, denunció públicamente la representante barrial.

Además, las cosas incumplidas por concejales como algunas garitas “lo único que hacen es responder a la necesidad desmedida del dinero de la gente por parte de estos empresarios. Nuestro transporte tiene un solo nombre y apellido, ayuda a una sola familia que es la que se enriquece y crea un monopolio del trasporte público en nuestra provincia”, remarcó Ross.

Agregó que con los subsidios nacionales que recibe la empresa no se realizan los cambios y mejoras en las unidades, mucho menos se agrandan los recorridos. “La gente no pude afrontar este aumento”, dijo Soledad Ross. Aseguró que muchas veces las personas no tienen el dinero para viajar, pero lamentablemente deben conseguirlo ante la necesidad del traslado.

“Estamos tratando de defender a los que menos tienen, a los más vulnerables. Vamos a seguir defendiéndolos y pidiendo a los concejales que ya basta. Son personas que están ahí por decisión nuestra y tienen que responder por nuestras necesidades”, finalizó.

Conformaron una Mesa de Trabajo entre la Dpec y los Barrios Unidos

Tratarán soluciones a las deficiencias del tendido y la implementación de una tarifa social.

Un paso para intentar superar la evasión crónica en el pago del servicio.

Diario EL LIBERTADOR .22/02/2012 |

Se reunirá hoy la mesa de trabajo conformada entre la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) y el movimiento social Barrios Unidos, para diseñar un plan de acción tendiente a regularizar la situación energética en numerosas barriadas de la Ciudad y alrededores.

El interventor de la Dpec, ingeniero Vicente Pascual Parisi, se reunió días pasados con dirigentes del movimiento social Barrios Unidos, en una audiencia en la que se trató inconvenientes puntuales del servicio eléctrico en los distintos barrios de esta Capital, como así también la situación de los "enganchados".

La reunión de los dirigentes del movimiento social con el funcionario provincial se llevó a cabo en el salón de reuniones de la Dpec de la sede ubicada en peatonal Junín.

En la oportunidad Barrios Unidos acercó un relevamiento realizado en distintos barrios y asentamientos sobre la situación del tendido de la red de energía en los barrios, puntualizando distintos inconvenientes: tendidos precarios, postes en mal estado, etcétera.

También se planteó la necesidad de establecer una tarifa social universal a todos aquellos que tienen ingresos menores a 1.500 pesos, que tenga un valor fijo de 40 pesos y un tope de consumo.
DIFICULTADES
El ingeniero Parisi manifestó la dificultad de realizar cambios de tendido y postes, que llevaría a cortes del servicio en barriadas enteras durante varias horas, por las altas temperaturas y el malestar que ello generaría, pero que se podría avanzar en ese sentido cuando se produzca el descenso de temperatura que se espera en los próximos días.

Por otro lado, expresó su acuerdo con la propuesta de tarifa social universal, manifestando algunas diferencias con los montos de la propuesta de Barrios Unidos.

En un avance importante, se acordó la creación de una mesa de trabajo, donde se realice un seguimiento de las tareas en cada uno de los barrios y se pueda convenir la aplicación de una tarifa social que se convierta en una herramienta efectiva de inclusión de vecinos que se encuentran "enganchados".

La primera reunión de esta mesa de trabajo del ente provincial de energía y el movimiento social se dará hoy y, se espera, se pueda comenzar con el trabajo de campo en los próximos días.

El dirigente de Barrios Unidos y presidente de la Comisión Vecinal del barrio Colombia Granaderos, Jorge Romero, manifestó: "Creemos que ha sido una reunión positiva y hemos acordado crear esta Mesa de Trabajo conjunto, que es un espacio para traer los problemas y buscar soluciones…"

"Como vecinos organizados en la mayoría de los barrios de la capital y también en localidades del interior, podemos acercar los problemas puntuales de cada barriada y evitar así los cortes prolongados que se producen y traen muchas molestias a los vecinos", concluyó Romero.