Mostrando entradas con la etiqueta Referentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Referentes. Mostrar todas las entradas

A 30 años de la democracia, celebran los avances en cuestión de género

LEYES QUE HACEN QUE EL MUNDO MIRE EL PAIS

                        



NOTA DIARIO EL LITORAL.-
.
MERCHAN. Está a cargo del Comité para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas

La coordinadora del Comité para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas en diálogo con El Litoral remarcó los principales logros en derecho de la mujer. La ex diputada nacional Cecilia Merchan, nombró puntos de la ley de medios importantes en este sentido y sostuvo que quedan desafíos por delante. 

La coordinadora del Comité para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas en diálogo con El Litoral, habló de los principales avances en cuestión de género en el país. En el marco de los 30 años de democracia ininterrumpida que se celebró el pasado 30 de octubre, Cecilia Merchan sostuvo que hubo promulgación de leyes que son vistas por todo el mundo. 
“Avanzamos un montón en estos años, en el ‘87 se logró la patria potestad compartida, el divorcio, después en los ‘90 la importante incorporación de leyes que la Argentina  fue firmando, la feminización de la pobreza fue muy propio de nuestro país en esta década”, dijo Merchan a El Litoral. Respecto a los logros en los últimos años nombró a la Ley contra la violencia de género, la cual  es vista por todo el mundo porque no solo trata la violencia física, también la agresión psicológica y en todos los ámbitos no solo en el hogar. 
Un avance importante es la participación de mujeres en la política. Otros aspectos fundamentales son la Ley contra la Trata, la Asignación Universal por Hijo y la incorporación del concepto femicidio al Código Penal. 
“Falta legislar la interrupción del embarazo a nivel legislativo y a nivel Ejecutivo hay que ir implementando y redoblando para que se cumplan estas leyes. Como sociedad aprendimos que hemos avanzado mucho pero siguen habiendo 250 femicidios por año, hay violaciones en todos los ámbitos. Por este motivo hay que redoblar los esfuerzos desde el Estado, organismos y medios de comunicación”, dijo la licenciada en Comunicación Social recibida en la Universidad Nacional de Córdoba. 
Respecto a la declaración de constitucionalidad de la Ley de Medios, quien militó a su favor comentó que “la incorporación de la cuestión de género en la norma, exige que los medios no tienen que hacer estereotipos violentos, la Ley de Violencia Contra las Mujeres y Ley de Medios tienen un cruce, insisten con la eliminación de estereotipos violentos”.  
Por otra parte, comentó que desde el Comité continúan con las tareas de difusión contra la trata de personas con fines de explotación sexual. “Trabajamos los derechos de las mujeres como sujetas de este proceso político, como protagonistas también. Todas las provincias de una o de otra manera son víctimas de la trata”, indicó Cecilia Merchan.

Padre Niella “Mi bandera sigue siendo la doctrina social de la Iglesia”

POR MOIRA INSAURRALDE
 
“Mi bandera sigue siendo la doctrina social de la Iglesia”



Publicado en el Diario EL LITORAL.-

El sacerdote que en 2007 participó de la convención que reformó la Constitución provincial, está satisfecho por el aporte. Alejado de la política, descarta otra candidatura. Está jubilado, pero sigue celebrando misa y ayudando a niños y jóvenes.
HOY, EL PADRE JOSE LUIS NIELLA
A más de cinco años de haber participado de la Convención Constituyente que reformó la Constitución de Corrientes, José Luis Niella ya no es oficialmente sacerdote, ni milita en ningún espacio político. Sin embargo, la gente lo sigue llamando Padre, a diario pone en práctica funciones propias de un cura, y sigue observando la política.

“Mis ideales siguen siendo que se lleve a la práctica las orientaciones sociales de la Igle-sia”, asegura Niella desde Santa Lucía, donde vive desde 1986. A sus 81 años, recuerda su paso por la política activa y dice sentirse satisfecho. “Estoy conforme con lo que hicimos”, asegura en relación al Frente Social para la Victoria, que en 2007 lo llevó como candidato a convencional en primer término.

El “Piña correntino” lo llamaron los medios, trazando un paralelismo con el ex obispo de Puerto Iguazú, Joaquín Piña quien por esos tiempos, encabezaba el frente opositor a las pretensiones reeleccionistas del gobernador de Misiones, Carlos Rovira. También en contra de la reelección del gobernador correntino Arturo Colombi, Niella llegó a ser uno de los 39 convencionales que durante tres meses trabajaron en la actualización de la Carta Magna provincial.
Hoy, “estoy alejado de la política”, dice. “A  mi edad ya no conviene, mis fuerzas ya no dan”, responde ante la pregunta sobre otra posible candidatura.

Pero el sacerdote siente que hizo su aporte. “Mi misión era la reforma agraria. Y lo logramos con el reordenamiento te-rritorial”, asegura hoy, pero in-mediatamente aclara que eso “solo quedó en el texto”.
“Se están haciendo cosas interesantes para mejorar las condiciones de vida de los campesinos y por el campo en general, por ejemplo desde el Ministerio de Producción o de Agricultura”, dice pero aclara que “aún falta”. “Hay que hacer resurgir los pueblos”, dice casi en tono de ruego éste sacerdote que vivió en Capital, Itatí, Mercedes, San Cosme, Sauce y Mercedes, además de Santa Lucía y aún se preocupa al ver “tantos jóvenes que tienen que ir a Buenos Aires porque en su provincia no tienen futuro”.
“Hay que ver como volver a poblar los municipios”, dice y propone “acercar comodidades y oportunidades para que la gente pueda trabajar en el cam-po, en sus pueblos”.

La charla con El Litoral se extiende sobre la temática del campo y sus habitantes. Es que para el padre Niella, la reforma agraria “sigue siendo” una de sus banderas. La misma que levantó hace más de 5 años.
Pero la equitativa distribución de la tierra no es el único motivo de lucha de Niella. “Mi principal bandera es que se lleve a la práctica la doctrina social de la Iglesia”, asegura el sacerdote tercermundista.

En los años ‘60, el sobrino nieto de Monseñor Luis Niella, se sumó al Movimiento de Sa-cerdotes del Tercer Mundo, y en ese espacio conoció al Padre Mujica. El movimiento que en Corrientes reunió a unos 6 sa-cerdotes, se disolvió con el tiempo. Pero “los ideales de juventud permanecen en nuestros corazones”, asegura este sacerdote que el 21 de junio cumplió 81 años.

Bajo esa premisa y a pesar de haber dejado la sotana, Niella sigue predicando con el ejemplo, como desde sus inicios en el sacerdocio cuando se volcó a la contención de niños sin hogar. Es así que en algunas ciudades en las que vivió, fundó hogares para niños, como el “San Benito” que “aún funciona en Sauce”, dice orgulloso de su obra.

Prueba de su entrega en ayu-da de los más chicos es el progreso de muchos de ellos; como los jóvenes que se criaron con él y aún lo acompañan en Santa Lucía.

Uno de ellos comparte con él otra de sus pasiones: la carpintería. Ese espacio que mantiene en la casa que habita, a la vuelta de la Iglesia y a una cuadra de la plaza del pueblo. “Me gusta la carpintería”, dice sonriente como alejando el cáncer que le descubrieron hace cuatro meses, pero al que resta importancia incluso en la charla. “Estoy con tratamiento, pero tengo fuerzas, manejo y todo”, agrega sin dejar de sonreír.
Es que a los 81 años, el padre Niella también sigue celebrando misa en la capilla Asunción de María y en el Monasterio Dominicas, y trabaja con una agrupación juvenil.

“Sigo con todas las tareas de sacerdote”, dice ya jubilado pero con las fuerzas que le dan “las oraciones que hago todos los días”.

minsaurralde@ellitoral.com.ar

“El enemigo son las corporaciones” Entrevista a la Checha

LA EX DIPUTADA CECILIA MERCHAN DEJO LIBRES DEL SUR Y FORMO SU PROPIA AGRUPACION

“El enemigo son las corporaciones”

Desde La Colectiva, Merchán propone un acercamiento al kirchnerismo para “celebrar los avances y ser parte de ellos”, pero también para abrir el debate sobre temas “como los agrotóxicos o la minería a cielo abierto”.




 Por Miguel Jorquera- Pagina 12

Paciente, pero constante, Cecilia Merchán fue una de las diputadas que lograron hacer avanzar en el Congreso proyectos que dividieron transversalmente a todos los bloques parlamentarios, como la ley de género y la de matrimonio igualitario, y otros que obtuvieron un respaldo mayoritario, como femicidio y muerte digna. Licenciada en Comunicación, Merchán también impulsó la declaración de interés público de la producción de papel para diarios y los 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, base para la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual –ahora reclama no sólo la aplicación del artículo de desinversión que los grupos monopólicos frenaron en la Justicia, sino también que se cumpla el reparto de un tercio de las licencias entre organizaciones sin fines de lucro–. Luego de su ruptura con Libres del Sur por la postura de “combatir” al gobierno nacional adoptada por el partido, la ex diputada cordobesa volvió al llano y formó La Colectiva, una organización político-social que articula con distintas vertientes kirchneristas una agenda de debate que incluye desde los agrotóxicos y la minería a cielo abierto hasta la legalización del aborto.

Para Leer toda la Entrevista a la Checha , Hacer click en ver mas Informaciòn ...

Disertó en Corrientes , el Filosofo Rubén Dri, invitado por BARRIOS UNIDOS



                      Destaco la resurrección de los Movimientos Sociales y  
                     del  Proyecto Nacional  como sujetos  de la trasformación social.

El Filosofo y Teólogo Rubén Dri diserto este Sábado  en la ciudad de corrientes ; en una Conferencia sobre “ Sujeto y Poder , desde la óptica de las trasformaciones sociales “ organizada por el Área de Educación Popular del Movimiento BARRIOS UNIDOS.




Rubén Dri de conocida trayectoria por su compromiso social desde  el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo y las Asambleas Populares ; recorrió los últimos años de historia argentina , analizando el Sujeto y el Poder ; comenzando con la década de los 90 puntualizándola como la gran derrota política de los sectores populares a manos del Neoliberalismo.

Continuo diciendo :”..Los militantes Populares se recluyeron ellos reclamos sociales puntuales , retirándose de la disputa política central, así el movimiento de DD HH , los Movimientos Sociales que luchaban por trabajo , el Movimiento por los Derechos de las Mujeres , los ecologistas ; se consolidaron a partir de reivindicaciones precisas…”


“ El 2001 significo una pueblada , el  pueblo y los movimientos sociales , ocupando los espacios públicos y reclamando que se vayan todos ; se debe rescatar las categorías como las pueblas para definir correctamente determinados hechos históricos ..”

Luego manifestó “..En ese marco en el año 2003 asume Néstor Kirchner y comienza a tomar medidas que establecen ,un potestad política que empieza a atender problemas históricos del pueblo argentino , aunque los sectores sociales miraban al comienzo con desconfianza estas medidas ,por el pasado reciente ..”

“ En el año 2008 con el conflicto con las corporaciones del campo , se dividió claramente el escenario político , entre el campo popular y los sectores de derecha y reaccionarios . En este momento histórico recién  los Movimientos Sociales y militantes populares  tuvieron claridad y avanzaron en un compromiso mayor con el proyecto nacional ..”

Por ultimo refirió “ El campo Nacional tiene sus contradicciones , es normal que esto suceda , entre los movimientos sociales y la política de superestructura , esta contradicción se deben resolver , se debe entrar en las contradicciones y resolverlas , como por ejemplo en lo que atañe a la cuestión de las Mineras que se debe zanjar con una clara política minera con la participación de los sectores afectados y los movimientos sociales …”


En el cierre el ex Sacerdote Gavino Casco , le obsequió del  libro de su autoría YO FUI TESTIGO donde relata , la experiencia del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo de Corrientes.


Estuvieron presentes militantes y Dirigentes de distintas organizaciones sociales y políticas además de  trabajadores de la cultura, profesionales , legisladores y funcionarios ; que pudieron intercambiar visiones y opiniones con Rubén Dri en un interesante intercambio.


EL MEGAFONO)))

El odio sexista

 

 

Publicado en Pagina 12



 Por Cecilia Merchan *
* Ex diputada nacional y actual integrante de la Corriente Política y Social La Colectiva.


Hace ya más de un año que presentamos un proyecto de ley para incorporar al Código Penal la violencia hacia las mujeres como un agravante en los homicidios que se cometen por esa causa y, si bien generó muchas discusiones e interpretaciones de distintos sectores del derecho, fue aceptado por varios bloques de la Cámara de Diputados que luego presentaron sus propias iniciativas.


Son pasos importantes porque tenemos que dar cuenta como sociedad de que no aceptamos bajo ningún punto de vista la terrible inseguridad que genera la violencia machista arrojando año tras año centenares de víctimas de femicidios. 


Nuestro Código Penal establece penas máximas para aquellos homicidios que tienen como base una causa racial o religiosa y esto significa que como sociedad no aceptamos de ninguna manera esa violencia. Rechazamos el odio racial y la intolerancia religiosa a tal punto que siempre serían “agravantes” de un delito y bajo ningún punto de vista podrían considerarse “atenuantes”. Esto se manifiesta en la Justicia como en la implicancia cultural que para las enormes mayorías tiene: ¿Quién piensa que alguien que asesinó a una persona por ser de otro color no merece la pena máxima?

Lo mismo planteamos respecto de la violencia de género. No podemos permitir que se entiendan como “emociones violentas” las conductas machistas o que sean un atenuante a la hora de las penas porque así estamos diciendo que no es lo suficientemente grave y así se sigue imponiendo la idea de que la “pasión” es lo que mueve el terrible delito.

Actualmente, un femicidio es un homicidio agravado sólo cuando ocurre dentro de una pareja casada formalmente, pero no es así cuando la violencia se da en otro tipo de vínculo. Por ejemplo, si el agresor es un concubino, novio, amante, ex pareja, etc., o si es asesinada una mujer en situación de prostitución.
La incorporación de esta figura en el Código Penal no es una solución mágica y quizá no logre disminuir de inmediato los femicidios (principal objetivo de esta medida), pero es un paso judicial, social y simbólico muy importante.

La violencia machista no empezó ahora ni terminará mañana porque hunde sus raíces en procesos culturales y económicos muy profundos y centenarios que hay que modificar.

Para combatir este flagelo debemos atacarlo desde todos los ángulos y por eso es tan importante la implementación de la “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales”, que no sólo interpreta la violencia de género en las diferentes instancias domésticas, sino también sociales, culturales, obstétricas, en los medios de comunicación e instituciones. 

A esta ley debemos acompañarla con una batería de medidas para que sea efectiva y es, en ese marco, que resultan tan importantes las acciones que se llevan adelante desde distintas organizaciones y que se esté discutiendo en el Congreso que la violencia de género es tan grave e intolerable como la violencia racial o religiosa.

Para los movimientos urgen políticas de contención social en los barrios

DROGADICCION Y VIOLENCIA DE GENERO ENCABEZAN LA AGENDA DE TRABAJO

Fecha Publicación: Lunes, 09 de Enero de 2012.- Diario EL LITORAL

Dirigentes de tres movimientos sociales consultados por El Litoral coincidieron en que el Estado debe tomar cartas en el asunto para el tratamiento de flagelos como las drogas, el desempleo y la violencia intrafamiliar. Denuncian casos de embarazo adolescente y carencias en la política habitacional.



En La Olla la pobreza se saltea la Convención de los Derechos del Niño.
El Dato
Durante las vacaciones se duplicó la concurrencia a los 40 comedores que dependen de Barrios Unidos. Esta pasó de los 4 mil a los 9 mil asistentes, aproximadamente, según informaron desde el movimiento.




Jóvenes y niños con problemas de adicción, violencia intrafamiliar, refuerzo de la asistencia social, el embarazo adolescente, el déficit habitacional y proyectos de generación de empleo conforman la agenda a tratar en los barrios,
según evaluaron dirigentes de movimientos sociales
consultados por El Litoral.

Las problemáticas barriales no se supeditan a lo urbanístico. En su interior, habitan familias que buscan recuperarse de los azotes de un país que revivió varias crisis. De cara al 2012, si bien desde algunos movimientos sociales señalaron síntomas de buena salud en la economía doméstica, referentes de agrupaciones políticas- barriales coincidieron en que aún existen deudas.

La agenda de asuntos pendientes, a perspectiva de Barrios Unidos, Barrios de Pie y la Corriente Clasista Combativa, está encabezada por la violencia de género, la drogadicción y un refuerzo de los programas sociales.

“Está a la mano de los vecinos y frente a las caras de todos”, comentó Karina Cardozo, referente de la CCC.

“Es un tema que queremos que el Estado trate seriamente”, indicó Ana María Zalazar de Barrios Unidos respecto a las adicciones cuya franja etaria bajó a los ocho años.

La dirigente, además, apuntó contra la carencia de una política social- sanitaria. El embarazo adolescente es una de ellas. “En La Olla hay casos de chicas de 13 y 14 años que tienen que dejar sus estudios para ser madres. Les dicen que es una bendición de Dios, pero ¿cómo va a serlo cuando tienen que dejar sus proyectos?”, expresó.

Indicó que si bien existen programas que hicieron pegar un salto de calidad en los ingresos de los sectores vulnerables como la Asignación Universal por Hijo, aún quedan áreas pendientes.

De igual modo, Cardozo expuso que restan proyectos para la creación de empleo. “Los jóvenes no tienen una salida laboral. Algunos se inclinan por la delincuencia y otros por las drogas”, expresó.

Barrios Unidos, por su parte, solicitó la inclusión de parte de sus integrantes al Plan Argentina Trabaja.

Violencia

Tres niños asesinados por su padrastro en el barrio Lomas del Mirador conmocionaron a barrios enteros. Esta es la cara más cruel de una violencia palpitante que se esconde en el interior de los hogares y cuyas voces de auxilio comienza a oírse lentamente.

La Multisectorial de Mujeres, integrada por referentes de distintos movimientos sociales y agrupaciones políticas presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante para declarar la emergencia en Corrientes Capital y aún esperan la construcción de un albergue para víctimas de violencia. Además solicitaron un protocolo de actuación en los barrios.

No sólo los movimientos observan la violencia como una problemática enquistada en algunos hogares. El año pasado Cáritas Arquidiocesana había diagnosticado este flagelo entre los chicos y madres que asisten a los comedores. Desde algunos centros comunitarios hasta se denuncian casos de violación de menores por parte de familiares cercanos.

Habitabilidad

Se estima que unos 100 mil correntinos viven en condiciones inadecuadas, según datos del último Censo Nacional. Este fue uno de los principales planteos de Barrios Unidos. El año pasado solicitaron al Municipio la donación de los terrenos a familias asentadas en terrenos fiscales con más de 20 años de antiguedad.

Sólo en La Olla, unas 2200 familias se encuentran en esta situación, según evaluó Zalazar. Por ello, durante el 2012 continuarán trabajando para mejorar las condiciones de habitabilidad. Desde la CCC, por su parte, señalaron que urge la finalización del Promeba.

Carta de DON MARIO MARTURET-Referente"historico"de DD HH de Corrientes; a BARRIOS UNIDOS x el Balance del año 2011 !!



Gracias por enviarme el balance de actividades del Movimiento, el que reafirma el concepto muy bueno que desde hace tiempo tengo de esa organización solidaria y docente.

Todo lo que hacen se complementa en el beneficio alimenticio, físico, educacional, sanitario, instructivo y emocional de los niños/as que asisten a vuestras actividades.

También el apoyo o reconocimiento a cosas buenas e importantes que surgen del mundo oficial, como las críticas duras a personajes inescrupulosos que pueblan tristemente nuestra sociedad
Me permito una referencia directa a un "dirigente" político a quién lo señalan certeramente.

El Dr. Duhalde, nefasto para la política nacional, lamentablemente disfrazado en un movimiento popular.


No entro en detalles que ustedes conocen mejor que yo.

En materia de " tenencia y uso de la tierra" -bien de producción y no de renta- es un conspicuo NEO LIBERAL que en Corrientes significa latifundio improductivo, inhumano, que corre a los pequeños agricultores.


Para qué seguir! pero a los gurises es bueno darles nociones.

GRACIAS! MARIO MARTURET



En nombre de todos los Compañeros del Movimiento : Gracias Don Mario por los reconocimientos !!! Las Palabras de un Dirigente " Historico " de tantas Luchas y de su talla , nos comprometen a seguir en este camino....

RECUPERAR SOBERANÍA RECUPERAR NUESTRA IDENTIDAD



RECUPERAR SOBERANÍA

RECUPERAR NUESTRA IDENTIDAD

* Orlando Gustavo Pascua






Generalmente se relaciona el concepto, la definición, de la palabra Soberanía enmarcada en lo territorial (como es el caso de nuestras Islas Malvinas y la gesta de veintinueve años atrás), pero, la mayoría de las veces, es una definición intencionada, dirigida.
Entender y comprender la Soberanía implica en definir a la misma de manera integral.

La Soberanía incluye, aglutina, comprende todo: lo político, lo económico, lo social, lo educativo, lo laboral, lo cultural, lo sanitario, lo previsional, lo habitacional, lo jurídico, lo alimentario y lo territorial (geográfico).

Históricamente desde los sectores del poder económico (y sus aliados políticos liberales, neoliberales y aquellos que traicionan al pueblo) desde el inicio mismo de la construcción de la Argentina como Nación, intentaron y lo lograron en parte -no en todo- de plantear la cuestión de la Soberanía haciendo hincapié solo en lo territorial, llevando así a conflictos bélicos contra pueblos hermanos y genocidios contra el pueblo argentino, respondiendo a los intereses de la oligarquía local, del imperio y los grupos económicos trasnacionales para instalar un modelo económico, político, social y cultural que nos quitó precisamente la Soberanía como Pueblo, como Nación.

En estos tiempos, se están recuperando conceptos, definiciones, palabras que intentaron quitarnos: autonomía, independencia, justicia social, distribución de la riqueza, integración y unidad latinoamericana; todos ellos se simplifican en Soberanía.

Ser Soberanos es ejercer nuestros derechos a través de la participación, el compromiso, la organización.
Nuestra historia es rica en la lucha por la Soberanía Nacional y la Integración Regional y Latinoamericana; pero, históricamente también en nuestro país hubo y hay, dos líneas de pensamiento, el Nacional y Popular, y el otro (antinacional y antipopular) el Liberal; reflejándose ambas en los Partidos Políticos, Fuerzas Armadas, Iglesia, Instituciones intermedias, entre otras.

Estos son tiempos de construcción de espacios amplios, pluralistas, democráticos, de participación y protagonismo real del pueblo, recuperando nuestra rica historia y entendiendo y comprendiendo ésta realidad., que pasa por apostar a la integración regional, a la Unasur y a todo aquello que nos indica nuestra rica historia como pueblo.
Esta es una nueva oportunidad.

* Trabajador de Prensa - Combatiente de Malvinas
Coordinador Nacional Red Compromiso Social por Malvinas
Director Radio Asamblea (Asamblea Ciudadana de Corrientes)

PARA VOS .. TONY ... x Mari Bar

Para vos “Tony”

Hay hombres que luchan un día
y son buenos.
Hay otros que lucha un año
y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años
y son muy buenos.
Pero hay los que lucha toda la vida:
esos son los imprescindibles.

Bertolt Brech

Hoy me avisan que Tony ha fallecido, y en realidad no puedo escribir, busco una canción que permite identificar mi estado de ánimo: una de Silvio de Rodríguez, una de esas que jamás hubiera sido la elegida por Tony: Será que a la más profunda alegría/me habrá seguido la rabia ese día: la rabia simple del hombre silvestre,/ la rabia bomba la rabia de muerte,/ la rabia imperio asesino de niños,/ la rabia se me ha podrido el cariño,/ la rabia madre por dios tengo frío,/ la rabia es mío eso es mío, sólo mío,/… la rabia hijo zapato de tierra,/ …la rabia todo tiene su momento,/ la rabia el grito se lo lleva el viento,/ la rabia el oro sobre la conciencia,/ la rabia coño paciencia paciencia.


Paciencia, paciencia…


Y mientras intento ser paciente pienso cual habrá sido la canción de Tony ? Y no tengo dudas, se llama “Pequeña Serenata Diurna” también de Silvio. Hasta lo veo a Tony cantando: … “Soy feliz porque soy gigante. Amo a una mujer clara que amo y me ama sin pedir nada o casi nada. Y si esto fuera poco, tengo mis cantos que poco a poco muelo y rehago, habitando el tiempo como le cuadra a un hombre despierto. Soy feliz, soy un hombre feliz, y quiero que me perdonen por este día los muertos de mi felicidad”.


Tal vez yo deba imitarlo, pero no puedo. La tristeza no me permite, Tony se ha ido a un lugar desde donde nunca más vendrá y así será de irremediable su ausencia y el hueco que deja y nos deja.


Tony amaba éste país, ésta Provincia, se entregó –como pocos- hasta lo último, era un hombre despierto, coherente y sencillo. Ejercía la política desde una impronta personal que lo distinguía y lo hacía un imprescindible.


María Bar


PD: Escrito a las pocas horas del Fallecimiento del Tony..

A TONY , HERIDO


de Violeta Rita Gauna


Antonio Alegre, caíste, igual que un gajo quebrado,

como en los versos de Lorca cayera Antonio, el gitano...

Y no llevabas un mimbre sino una piedra en la mano;

en la boca, no un clavel, y sí un grito de reclamo...


Mas no corriste la suerte que corriera tu tocayo;

enviarte hacia la muerte los gendarmes no lograron...

Pues no tuvieron las balas el poder que en otras manos

tuvieran cuatro puñales... Pero te ibas desangrando...


¡Tony se nos está muriendo! decían voces, anunciando

nuevo dolor para quienes con vos habían aguantado

durante largas jornadas tomando el Puente Belgrano,

sufriendo embates del viento,con fuerte lluvia azotando...

y bajo el sol que perforaba la piel con quemantes dardos...

Pero a pesar de quedarte con el plomo atravesado,

luchaste contra la muerte y ganaste vos, hermano...


Ganó tu savia tan joven que con fuerza iba enraizando

en la vida...y el que otrora fue sólo indefenso gajo,

regresaba convertido en árbol nuevo y lozano...


Te debía yo estos versos y a todos esos muchachos

que allá en la avenida fueron el blanco de los balazos

de las huestes represoras aquel diecisiete amargo

y siguen, con vigor nuevo, la Dignidad reclamando...

V. Carpa 60

Ctes, 17/07/00

EPÍLOGO

Y al final, Tony, te fuiste... Pero en todos estos años

te mantuviste de pie, como líder de los barrios...

Y siguió siendo tu voz recio clavel encarnado

que la pena de tu pueblo y su esperanza engendraron...

Pero tu gallarda estampa de muchacho bien plantado

y tu sonrisa constante para siempre se grabaron

en las retinas de todos los que vivimos tu paso

de adolescente placero al hombre que su ideario

sostenía con los hechos con la fuerza del quebracho...

No te olvidaremos, Tony... No te queden dudas... Si algo

quedó latiendo en el pecho dolido de tus hermanos

fue tu tan hermoso ejemplo del estudio y del trabajo

para seguir adelante por el camino más arduo...

Y podés seguir sonriendo... Tu vivir no ha sido en vano...

V. Carpa 60

Ctes, Agosto/2011

TONY ALEGRE , VIVE !!! En cada compañero que LUCHA por una SOCIEDAD MAS JUSTA !!




A 5 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO

RECUERDAN A TONY ALEGRE , EL MILITANTE REVOLUCIONARIO EJEMPLAR.


Se cumplieron este Domingo 16 de Octubre , cinco años del deceso de Tony Alegre , a la edad de 22 años y siendo uno de los principales dirigentes sociales de la provincia . a pesar de su corta edad .

El Movimiento Social Barrios Unidos le rendio un sentido homenaje durante un Plenario de Dirigentes de la Capital provincial , que se desarrollo
este Lunes 17 de Octubre.en el sindicato de periodistas ubicado en Rivadavia y San Juan,

Ana María Salazar – Coordinadora del Movimiento - manifestó “El Movimiento Barrios Unidos toma en sus manos el compromiso indestructible del ejemplo de Tony y de que este sea una bandera en la lucha por una Sociedad mas Justa .Conquistar esa sociedad más JUSTA es el mejor homenaje que le podemos hacer y haremos todos los esfuerzos para que así sea…”

LA HISTORIA DE TONY , EL MILITANTE EJEMPLAR ..


Tony Alegre un Compañero con todas las letras que había iniciado su militancia en su adolescencia durante la pueblada del 99, sumándose a miles y miles de correntinos que escribíamos así una pagina gloriosa de nuestra historia.

Fue allí en la primera línea de la represión de la Gendarmería ,fue herido de arma de fuego -como otras tantos, perforándole el disparo el pulmón y salvando milagrosamente su vida.


Desde que comenzó su militancia no paro un segundo en aprender, en construir, en organizar, en soñar con una sociedad mejor; siendo siempre un claro ejemplo de tesón, de coraje, de voluntad para quienes militáramos con él.


Avanzó en sus estudios hasta culminar su Carrera de Profesorado en Ciencias Políticas, además de estar constantemente leyendo y aprendiendo y llevando todo de la teoría a la práctica cotidianamente como lo hacen muy pocos.


Fue el principal constructor de Los Movimientos Sociales en Corrientes ; organizando con su iniciativa reuniones, la conformación de Comedores, de grupos de trabajo en decenas de Barrios correntinos; en esto no conoció ni sábados, ni domingos, ni feriados y siempre llegaba con su inseparable bicicleta a todos lados.

Uno de los Comedores Comunitarios del Movimiento ubicado en el barrio la Olla lleva su nombre , en homenaje .




CLARA HASTA LA VICTORIA SIEMPRE !!!


CLARA ALEGRE - Una de las Principales Dirigentes del Movimiento Barrios Unidos ,... fallecio este domingo 24 de Julio a la edad de 59 años.

Fue Delegada y Coordinadora del Comedor Comunitario del Barrio Quintana y con mucha alegria y voluntad estuvo presente hasta sus ultimos días en todas las movilización , debates , reuniones y actividades.

Siempre preocupada y ocupada por el bienestar de los Chicos de su Barrio !!!

Una de sus ultimas actividades fue la apertura de un Centro de Alfabetización del YO SI PUEDO en su Comedor.

Llevo su militancia y el amor al projimo hasta lo ultimo , asi es Donante de Organos


CLARA COMPAÑERA ,
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE !!!!

Y DESDE ALGUNA ESTRELLA DEL CIELO , CONTINUARAS ACOMPAÑANDONOS EN TODAS LAS LUCHAS , COMO SOEMPRE !!!

" Hay hombres que luchan un día y son buenos.

Hay otros que luchan un año y son mejores.

Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos.

Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles. - Bertolt Brecht

Voces de los Protagonistas de la labor de los Apoyos Escolares


Entrevista a Fabiana Zabala - Dirigente del Area de Educacion de BARRIOS UNIDOS


Entrevista a Jose Gea-Secretario Gral de la Asociación de Docentes-Invitado al Acto..



Entrevista a Norma Ramirez-Apoyo Escolar Barrio Galvan


Entrevista a Miriam Mabel Riquel -Apoyo Escolar Barrio La Olla

Corrientes PRESENTE !! en Jornada Regional de Alfabetizadores ...



Corrientes presente en la Jornada Regional NEA de Capacitación

en Alfabetización de Adultos realizada en Posadas Misiones.

“ Hay que profundizar la Alfabetización de adultos , para llegar al Analfabetismo cero y así a la igualdad de oportunidades” reflexiono Ross-Educadora Correntina.

Este ultimo sábado 14 de mayo, se desarrollo en el Hotel Continental de la ciudad de Posadas-Misiones - , una Jornada Regional de Capacitación en Alfabetización de Adultos convocada por el Programa Encuentro del Ministerio de Educación de la Nación.

Participaron Alfabetizadores y Coordinadores del Programa pertenecientes a organizaciones sociales de la provincia anfitriona , Formosa , Chaco , Entre Ríos y de Corrientes.

De Corrientes participo una delegación integrada por Educadores Populares del Movimiento Barrios Unidos , del Frente Transversal , de la FTV y del Movimiento Evita , que llevan adelante la tarea de alfabetización en distintos puntos de la provincia y desde hace varios años.

En el Encuentro se arribaron a los siguientes conclusiones : Propiciar un espacio de trabajo en conjunto entre las Organizaciones Sociales , Promover la participación de Alfabetizadores y Coordinadores en políticas educativas contextualizadas en concordancia con la propuesta nacional y en cumplimiento con la Ley 26.206 , Brindar estrategias de aprendizajes a los alfabetizadores y coordinadores con relación a la educación de Jóvenes y Adultos, Crear un espacio de creatividad y formación que conlleve a la consecución de propuestas de acciones educativas y políticas en cada provincia.

Soledad Ross – Educadora Popular Correntina y Coordinadora del Área de Educación de Barrios Unidos – realizo un balance : “ Fue muy bueno el intercambio de experiencias de campo , de quienes venimos trabajando denodadamente en la tarea de alfabetización de adultos , notándose un crecimiento de las capacidades de quienes enseñan a leer y escribir , tomando de manera integral , la realidad que les toca abordar …”

“Por otro lado si bien se reconocen los grandes avances en estos años , al trabajar codo a codo organizaciones sociales con el Estado ; pensamos que el Programa debe continuar e incluso profundizarse , ya el objetivo debe ser al analfabetismo cero , solo así pondremos los cimientos de la tan mentada igualdad de oportunidades ..” concluyo Ross.

Goya, Pieden que llegue el Programa Carne para Todos


Piden que el Programa Carne para Todos , llegue a la ciudad de Goya.
Hace una semana se juntaran firmas de los vecinos en Comedores Comunitarios , reclamando tener acceso a los cortes populares de carne.
El petitorio será presentado al Vice-Intendente.

El Movimiento Social BARRIOS UNIDOS de la ciudad de Goya , ha comenzado desde hace una semana , una campaña de recolección de firmas de vecinos , reclamando la implementación del programa Carne para Todos en la segunda ciudad de la provincia.

El Programa Carne para Todos fue lanzado por la Presidente de la Nación Cristina Kirchner , semanas atrás y consiste en puestos móviles de venta de cortes populares de carne vacuna a precios accesibles , como una iniciativa para intentar controlar la inflación.

En principio camiones de 25 metros de extensión y que cuentan con cámaras frigoríficas recorrerán diferentes barrios de la capital del país y localidades del conurbano bonaerense. Así se venderá comprar carne molida a 7 , bife a 12 ,cuadrada a 13 pesos y asado a 10,50 , además de otros cortes.

Hasta el momento solo llego a la capital correntina el Programa Pescado para Todos , con muy buenos resultados , ya que permitió que muchísimas familias accedan al consumo de carne blanca a precios módicos .

BARRIOS UNIDOS-Goya. reclamara atreves de la firma de los vecinos , que las carnicerías móviles lleguen a la localidad de goya , la segunda en cantidad de población de una de las provincias mas pobres del país . La Carne es un producto esencial en la canasta básica alimentaria y es prácticamente imposible acceder a las familias mas humildes con los actuales precios.

El Movimiento Social confía en que la medida , es una herramienta eficaz para neutralizar en parte la inflación sobre la canasta alimentaria.

La junta de firmas se inicio desde hace una semana en dos Comedores Comunitarios ubicados en los Barrios 56 Viviendas y Santa Catalina (curva del regimiento cerca del ex campo hípico) y quienes quieran sumarse a la iniciativa ,deben comunicarse con el Coordinador Facundo Ortiz al Ce: 3777304526.

Las firmas serán entregadas al Municipio , para que se gestione la llegada del Programa a cada una de las localidades , en el menor tiempo posible y que se replique una vez al mes.

Facundo Ortiz - Coordinador de BARRIOS UNIDOS-Goya – sobre la iniciática manifestó “ Pedimos que llegue el Programa Carne para Todos a nuestra ciudad , porque es la forma de garantizar el acceso a los sectores mas humildes a distintos cortes de carne…”

“ Invitamos a todas las organizaciones y vecinos que quieran sumarse a retirar las planillas y colaborar en la recolección de firmas , este es en beneficio de todos los goyanos …” concluyo Ortiz
.

YA SE CONSIGUIERON MIL FIRMAS PARA QUE “CARNE PARA TODOS” LLEGUE A CORRIENTES


INFORMACIÓN GENERAL

YA SE CONSIGUIERON MIL FIRMAS PARA QUE “CARNE PARA TODOS” LLEGUE A CORRIENTES
09-May-2011 | Portal http://www.xsupuesto.com.ar

El movimiento Barrios Unidos continúa recolectando firmas para que el programa “Carne para Todos” haga su paso por Corrientes. En los próximos días seguirán con la iniciativa en diferentes localidades y en el microcentro de la capital correntina.


YA SE CONSIGUIERON MIL FIRMAS PARA QUE “CARNE PARA TODOS” LLEGUE A CORRIENTESYa se consiguieron mil firmas, para que las carnicerías móviles del plan nacional lleguen a la provincia. Pretenden que los municipios gestionen el arribo de "Carne para Todos".
“El viernes entregamos la primera planilla con las adhesiones que reunimos, a la municipalidad capitalina. Se la presentamos a Mario Silva, secretario de Desarrollo Humano. Además esta semana instalaremos una mesa en esquina de la peatonal Junín y San Juan para que la gente adhiera al pedido a través de su firma” sostuvo en diálogo con Xsupuesto la coordinadora del movimiento, Ana Zalazar.
“La idea es que los compañeros de las diferentes localidades se desempeñen de la misma forma, pero todavía no reunieron la cantidad suficiente de adhesiones, ya que comenzaron apenas hace dos días” indicó la referente de Barrios Unidos.
Cabe destacar que esta tarea se está desarrollando en los 35 comedores comunitarios de Capital, y en las localidades de Bella Vista, Curuzú Cuatiá, Goya, Paso de la Patria e Itatí.
De acuerdo a lo explicado por Zalazar “es necesario que “Carne para Todos” haga su paso por Corrientes, ya que es uno de los alimentos fundamentales en cualquier dieta. La venta a precios populares permitiría que todos tengan las mismas posibilidades de acceder a cortes muy caros”.

Voces de la Movilizacion de Barrios Unidos..





Entrevista a Soledad Ross Coordinadora del Movimiento Barrios UNIDOS..




Entrevista a Claudia Maidana Encargada del Comedor del Barrio Astilleros


TODAS LAS VOCES DEL 1er ENCUENTRO PROVINCIAL DE BARRIOS UNIDOS

Entrevista a Julia Navia-Referente Mercedes-Corrientes al cierre del 1er Encuentro Provincial de BARRIOS UNIDOS -


Entrevista al ex-Sacerdote Tercer Mundista Gavino Casco en el 1er ENCUENTRO del MOVIMIENTO BARRIOS UNIDOS -


Entrevista a Aldo Fernandez-Refrente Corriente Martin Fierro - en el Encuentro Provincial de BARRIOS UNIDOS -


Entrevista a Sonia Lopez - Secretaria General del Partido Comunista de Corrientes- Invitada al 1er Encuentro Provincial de BARRIOS UNIDOS -



Entrevista a Facundo Ortiz -Referente de Goya en el Cierre del 1er Encuentro Provincial de Barrios Unidos


Entrevista a Gustavo Hurtado - Mesa Nacional de Encuentro



Entrevista a Ana Salazar - Coordinadora Provincial de BARRIOS UNIDOS -


Pablo Spadoni-Estudiante Universitario -


Entrevista a Araceli Ferreyra-Referente del Partido de la Victoria en el Cierre del 1er Encuentro Provincial de Barrios Unidos -


Entrevista al Dr Hugo Midon Delegado del INADI-Corrientes Invitado al 1er ENCUENTRO PROV.BARRIOS UNIDOS -


Entrevista a Pedro Gimenez -Referente de Curuzu Cuatia en el Cierre del 1er Encuentro Provincial de Barrios Unidos -