Mostrando entradas con la etiqueta Alfabetizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfabetizacion. Mostrar todas las entradas

Reciben sus Certificados , egresados YO SI PUEDO 2012



Este Lunes 17 , Acto de graduación de los alfabetizados con el  programa Yo Si Puedo.

Mayores  a
prendieron a leer y escribir en 4 meses. Ahora comienzan con una segunda etapa de profundización de lectura y comprensión de texto


Egresados de Capital 2011

Egresados Paso de los Libres 2011
Este  Lunes 17  de  Diciembre  a las 19 Hs, en el Sindicato de Periodistas – ubicado en Rivadavia y San Juan - , se llevara a cabo el acto de graduación de l os alfabetizados del Programa Cubano de Alfabetización Yo SI PUEDO ciclo 2012   , de los Centros de Alfabetización del Movimiento Barrios Unidos.

 
El Programa ideado por el estado cubano se está implementando en nuestra provincia desde el año 2011 ,  a través de un Convenio del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia y la Fundación UMMEP Un Mundo Mejor es Posible . Y participarían distintas organizaciones sociales como el Área de Educación Popular de Barrios Unidos , Caritas , entre otras.

 


Las personas adultas  que recibirán su certificado, en su mayoría mujeres madres mayores a 45 años y  también jóvenes de entre 20   y   25 años    ;  desarrollaron sus aprendizajes en  los Centros de Alfabetización del Movimiento Barrios Unidos en los Barrios Cichero , Esperanza, La Olla y Quinta Ferre.

Ahora comenzaran con una Segunda Etapa denominada Vos Podés donde ya se trata de analizar textos, de profundizar la lectura y en la comprensión de los textos .

A cargo de la Supervisión de la Aplicación del proyecto se encuentra en la provincia de corrientes el cubano Adalberto Velozo quien explico : “..el programa es propiamente cubano y se implementa a través de medios de comunicación audiovisuales y se utilizan los números relacionando cada número a una letra y así se dinamiza el proceso de aprendizaje…”

“..Este método supone mucho más que la adquisición de habilidades y destrezas en la lectoescritura, ya que mejora las relaciones humanas y la toma de conciencia de la realidad, por medio de la reflexión, el dialogo y el debate. EL “YO SÍ PUEDO” se complementa con un Programa de seguimiento, para evitar el analfabetismo por desuso…” continuo Velozo.


Soledad Ross – Coordinadora del Área de Educación Popular de Barrios Unidos – manifestó “ Estamos orgullosos de cumplir los objetivos con esfuerzo y militancia y que vecinos del barrios tengan acceso a la palabra para poder desarrollarse en la vida y recuperar su dignidad como ciudadanos ahora mas libres …”


“ Estamos orgullosos de volver a alfabetizar con el Programa Yo Si Puedo ideado por los Cubanos a través de su solidaridad internacional , es de destacar que ellos no tienen este problema y así mismo idearon un Plan para los que países que sufrimos este flagelo de una sociedad desigual“.

“ Es un método realmente revolucionario y que permitiría con la participación de toda la sociedad intermedia y organizaciones sociales avanzar hacia el analfabetismo cero como lo han hecho Bolivia y Venezuela ..” continuo Ross.

“ En poco tiempo las personas aprendieron a leer y escribir y además se consolidan después los conocimientos a través de una etapa de seguimiento …” concluyo Ross.

Recientemente el Movimiento Barrios Unidos , realizo la apertura de 2 nuevos Centros de Alfabetización en los Barrios Caracolero e Irupé.

"Yo, sí puedo” Ya funciona otro Centro de Alfabetización en el Barrio Caracolero y se abrirá otro en el Barrio Irupe.

Apertura de nuevos Centros de Alfabetización

Se sigue desarrollando  el programa "Yo, sí puedo” en los Barrios Correntinos.-

Ya funciona otro Centro de Alfabetización en el Barrio Caracolero y se abrirá otro en el Barrio Irupe.




El Programa Cubano de alfabetización YO SI PUEDO , se sigue desarrollando en los barrios correntinos con la apertura de nuevos centros de alfabetización.

El pasado lunes se dio apertura a un nuevo centro de alfabetización en el Barrio Caracolero al que asistirán una decena de mujeres mayores de 50 años y la semana venidera se abrirá otro centro en el Comedor Comunitario Ojitos Tristes del Barrio Irupé , en ambos casos estarán a cargo del Área de Educación de Barrios Unidos.
 

El Programa YO SI PUEDO es un trabajo articulado entre la Fundación “Un Mundo Mejor es Posible” ,  el Ministerio de Educación de Cuba y a través de convenios con gobiernos provinciales, municipales y organizaciones sociales.

En este caso el Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes y el Area de Educación Popular de Barrios Unidos.

Adalberto Veloso – docente cubano y coordinador del Programa en corrientes - refirió que en 1961 se lanzó la campaña de alfabetización en el país caribeño. “El 22 de diciembre de ese año, la Unesco declaró a Cuba como territorio libre de analfabetismo, ello fue posible gracias a una campaña cuya metodología consistió en acercar un alfabetizador en todos los puntos del país…”

“..Luego, el Gobierno cubano colaboró con programas de alfabetización en Nicaragua y en Haití en los ‘80 y ‘90, respectivamente. En 2000, luego de que la Unesco declarase como meta del milenio reducir en el mundo el analfabetismo un 50 por ciento, docentes cubanos elaboraron el programa “Yo Sí Puedo”, cuyas primeras experiencias se llevaron a cabo, en 2003, en Venezuela…” continuo Velozo.

Por ultimo dijo “..Con la metodología correcta una persona puede aprender a leer y a escribir en 4 meses, asociando los números y las letras. Son 65 clases televisivas…”
 
Avanza el Ciclo Lectivo 2012 de la Alfabetización en los Barrios Correntinos.

En los marcos del ciclo lectivo 2012 del Programa de Alfabetización Cubano YO SI PUEDO , llevado a cabo en coordinación con la Ong Un Mundo Mejor es Posible , el Ministerio de Educación de la Provincia y actores sociales como en este caso el Área de Educación de Barrios Unidos.

Ya se encuentran funcionando 5  Centros de Alfabetización a cargo del Movimiento Social en el los Comedores Comunitarios de los Barrios Cichero , Esperanza ,la Olla , Bº Pujol y el Barrio Caracolero.

El Programa que fue ideado por el estado cubano se implementa en nuestra provincia desde el año pasado , a través del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia y la Fundación UMMEP Un Mundo Mejor es Posible.

Durante el año 2011 el Área de Educación de Barrios Unidos ; logro el objetivo de Alfabetizar a 50 adultos mayor , en Centros de Alfabetización en distintos barrios de la ciudad de corrientes capital y un Centro en la ciudad de Paso de los Libres.

Durante este año se espera continuar extendiendo  la cantidad de Centros y Alfabetizados , llegando incluso a otras localidades del interior , para ello se convoca a voluntarios que estén dispuestos a llevar a cabo la noble tarea de Alfabetizar , 2 veces por semana.


Soledad Ross – Coordinadora del Área de Educación Popular de Barrios Unidos – manifestó “ Estamos orgullosos de cumplir los objetivos con esfuerzo y militancia y que vecinos del barrio tengan acceso a la palabra para poder desarrollarse en la vida y recuperar su dignidad como ciudadanos ahora más libres …”

“ En tres meses las personas aprenden a leer y escribir , en su inmensa mayoría son mujeres mayores de 50 años , que pese a la edad y una serie de dificultades deciden emprender este desafío y son un ejemplo para todos ” concluyo Ross.

El YO SI PUEDO , Llego al Barrio La Olla .




                  
                    Mujeres mayores aprenderán a Leer y Escribir con el
                     Programa Cubano.
 

Este Sábado se dio apertura a un nuevo Centro de Alfabetización del Programa Cubano YO SI PUEDO , esta vez en el Comedor Comunitario Caritas Sucias del populoso Barrio La Olla , instrumentado por el Área de Educación del Movimiento BARRIOS UNIDOS.
 
Como se conoce el Barrio La Olla es uno de los principales asentamientos de la ciudad de corrientes , que si bien viene avanzando en su urbanización a través del Programa Promeba , pero que registra situación de pobreza y exclusión de derechos muy importantes.

 
Los mujeres mayores  manifestaron  su agradecimiento al país hermano de Cuba , como al Ministerio de Educación y a Barrios Unidos   , por la posibilidad de aprender a leer y escribir.
 
Es de destacar que cuba si bien no tiene esta problemática , ya que registra un analfabetismo cero , dedico a sus técnicos y pedagogos a idear un sistema , para aplicarlo en  los países que si tenemos este flagelo , el que fuera reconocido por la UNESCO como el más eficaz método de Alfabetización del mundo.
 
Estuvieron presentes también en la oportunidad el encargado de Alfabetización de la Cartera Educativa Provincial Prof. Darío Rambau , la Encargada del Área de Educación Popular de Barrios Unidos Soledad Ross y el Coordinador del Programa el cubano Adalberto Velozo.
Avanza el Ciclo Lectivo 2012 de la Alfabetización en los Barrios Correntinos.
En los marcos del ciclo lectivo 2012 del Programa de Alfabetización Cubano YO SI PUEDO , llevado a cabo en coordinación con la Ong Un Mundo Mejor es Posible , el Ministerio de Educación de la Provincia y actores sociales como en este caso el Area de Educación de Barrios Unidos.
Ya se encuentran funcionando 2 Centros de Alfabetización a cargo del Movimiento Social en el Comedor Comunitario Los Chicos del Barrio del Barrio Cichero y también en el Comedor Comunitario del Barrio Esperanza.
El Programa que fue ideado por el estado cubano se implementa en nuestra provincia desde el año pasado .a través de un Convenio del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia y la Fundación UMMEP Un Mundo Mejor es Posible.
Durante el año 2011  el Área de Educación de Barrios Unidos ; logro el objetivo de Alfabetizar a 50 adultos mayor , en Centros de Alfabetización en distintos barrios de la ciudad de corrientes capital y un Centro en la ciudad de Paso de los Libres.
Durante este año se espera extender la cantidad de Centros y Alfabetizados , llegando incluso a otras localidades del interior , para ello se convoca a voluntarios que estén dispuestos a llevar a cabo la noble tarea de Alfabetizar , 2 veces por semana.

Soledad Ross – Coordinadora del Área de Educación Popular de Barrios Unidos – manifestó “ Estamos orgullosos de cumplir los objetivos con esfuerzo y militancia y que vecinos del barrio tengan acceso a la palabra para poder desarrollarse en la vida y recuperar su dignidad como ciudadanos ahora más libres …”

“ En tres meses las personas aprenden  a leer y escribir , en su inmensa mayoría son mujeres mayores de 50 años , que pese a la edad y una serie de dificultades deciden emprender este desafío y son un ejemplo para todos ” continuo Ross.

“ Es un método realmente revolucionario y que permitiría con la participación de toda la sociedad intermedia y organizaciones sociales avanzar hacia el analfabetismo cero como lo han hecho Bolivia y Venezuela ..” concluyo Ross.


  Para Notas y Entrevistas - Soledad Ross  154758270

ARRANCO el YO SI PUEDO 2012 , en los Barrios Cichero y Esperanza ...

                    Comenzó el Ciclo 2012 del YO SI PUEDO
                    del Área de Educación de Barrios Unidos.
                    Enseñan a Leer y Escribir en los Barrios , con método Cubano
                   que ya obtuvo excelentes resultados el año pasado.

 
 
Comenzó en estos últimos días , el ciclo lectivo 2012 del Programa de Alfabetización Cubano YO SI PUEDO , instrumentado en distintos barrios por el Área de Educación del Movimiento BARRIOS UNIDOS.





Para ver Toda la Nota y mas Fotos , Hace Click en ver Mas Informaciòn...

En Corrientes, unas 34 mil personas no saben leer ni escribir

EN UNA DECADA EL INDICE DE ANALFABETISMO SE REDUJO UN 2%
Unas 34 mil personas no saben leer ni escribir




DIARIO EL LITORAL ..

AYUDA. Programas locales y nacionales se desarrollan para revertir las cifras de analfabetismo.
AYUDA. Programas locales y nacionales se desarrollan para revertir las cifras de analfabetismo.



Según datos del Censo Nacional recientemente publicados, en Corrientes el 4,2% de la población mayor de 10 años es analfabeta.

De acuerdo con los datos publicados recientemente por el Censo Nacional, en Corrientes 34.492 personas mayores de 10 años son analfabetas. En tanto que 771.948 saben leer y escribir. 
De este modo, en la provincia, el 4,2 por ciento de la población mayor de 10 años es analfabeta. Se trata de un número inferior en comparación con los datos del cen-so 2001 cuando se registró que el 6,2% de la población no sabía leer ni escribir. En una década el índice se redujo un 2,2%.
Por razones de mayor po-blación, Corrientes Capital es la que mayores cifras presenta, con 6.439 personas en estas condiciones. De éstas, 3.072 son varones y 3.367 son mujeres.
En Goya, en tanto, 3.952 mayores de 10 son analfabetos, siendo el segundo departamento de la provincia con mayor cantidad de personas que no cumplieron con dicha condición básica de escolaridad.
En la provincia se implementaron diversos programas para alfabetizar a adultos mayores. Tal es el caso del plan nacional Encuentro, instrumentado mediante el Ministerio de Educación de la Provincia. 
También se puso en marcha el programa “Yo sí pue-do” en los barrios, a través de movimientos sociales como Barrios Unidos.
De acuerdo con los últimos datos del Censo Nacio-nal, los registros de Corrientes son similares a su vecina provincia del Chaco, donde 46.732 personas no saben leer ni escribir.

“YO SÍ PUEDO” LLEVA ENTUSIASMO Y APRENDIZAJE A LOS BARRIOS

Leído 262 veces. “YO SÍ PUEDO” LLEVA ENTUSIASMO Y APRENDIZAJE A LOS BARRIOS

Llaman a voluntarios solidarios para alfabetizar a adultos mayores... Nota Diario Epoca

Intentan sumar centros para el año 2012, con el objetivo de fortalecer la educación de los correntinos. El plan innovador logró que unas 50 personas culminen sus estudios en 2011.

Mediante una propuesta innovadora que suma ideas de Cuba, el programa Yo sí Puedo intenta sumar correntinos alfabetizados con la incorporación de nuevos centros a Capital y el interior, es así que con ese objetivo enriquecedor, en una reunión realizada ayer en el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJ), se convocó a voluntarios a sumarse a esta propuesta solidaria.

“La idea es que estudiantes de profesorados, de trabajo social y universitarios, docentes, militantes o bien referentes de organizaciones se sumen a esta iniciativa para abrir más centros el año que viene”, dijo a época Soledad Ros, una de las coordinadoras del programa representante de la organización Barrios Unidos.

“Quienes pudieron terminar sus estudios tienen que saber que hay otro sector de la población correntina que lamentablemente por una cosa u otra no pudieron hacerlo y necesita de nuestro compromiso”, explicó.

Ros comentó que este año unos 50 adultos recibieron formación en seis centros distribuidos en Capital, en tanto resta que concluyan las clases en uno. En ese sentido ilustró que gracias a la implementación de las capacitaciones de manera didáctica por medio de teleconferencias se logra compenetrar a los adultos en las clases.

Yo sí puedo es un programa propiamente cubano y se implementa a través de medios de comunicación audiovisuales, con el objetivo de dinamizar el proceso de aprendizaje de destinatarios.

Este programa innovador no sólo permite que adultos mayores, que en algunos casos superan los 70 años participen para avanzar en su aprendizaje sino también les permite una mejora de las relaciones humanas y la toma de conciencia de la realidad por medio de la reflexión.

Para los interesados en este proyecto pueden comunicarse al celular: 0378315758270 bien enviar un correo a barriosunidosctes@yahoo.com.

Un Ejemplo de superación personal.Entregaron certificados a 50 adultos alfabetizados del YO SI PUEDO


Un Ejemplo de superación personal.
Entregaron certificados a 50 adultos alfabetizados del YO SI PUEDO

Se trata de personal adultas que no tuvieron acceso a la Educación. En su mayoria son mujeres de mas de 50 años que superaron todo tipo de prejuicios y dificultades.

En sede de la Asociación de Periodistas de Corrientes, por medio de un sencillo pero muy emotivo acto, los flameantes egresados recibieron su certificación de finalización de estudios.

Los egresados pertenecen a los Centros de Alfabetización del Area de Educación del Movimiento Barrios Unidos de los barrios Patono, la Olla, San Jerónimo, Sol de Mayo y del barrio Esperanza y asistieron a clases 2 veces por semana durante 4 meses.

El Programa ideado por el Estado cubano se está implementando en nuestra provincia desde principios de año, a través de un Convenio del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia y la Fundación UMMEP Un Mundo Mejor es Posible y con la participación activa de organizaciones intermedias como el Movimiento Barrios Unidos.

El método de aprendizaje permite que por medio de “65 tele clases” se enseñe todas las letras por medio de un número, agilizando el aprendizaje.




Soledad Ross , Educadora Popular de Barrios Unidos explico : “previamente se realiza un relevamiento social, para detectar las personas que necesitan el apoyo de este programa y que no saben ni leer ni escribir”. El programa apunta a dar alcance a quienes son categorizados como “analfabetos puros” (que no saben ni leer ni escribir), o a los “analfabetos funcionales” (que quizás alguna vez hicieron primer o segundo grado).

"La tarea del “facilitador” es acompañar a quienes sienten de alguna manera “vergüenza o miedo” de emprender este viaje de aprendizaje, por diversos motivos. “La participación de las personas ha sido muy buena, hay gente que tiene vergüenza y las terminamos convenciendo por surte, otras que dicen sí enseguida y tienen muchas ganas de aprender porque tienen hijos o nietos y además por la influencia de la tecnología”, agregó Ross.



Recientemente se realizo un Taller de personas voluntarias para alfabetizar,el que tuvo una asistencia importante de estudiantes , docentes y militantes sociales , con lo que se busca ampliar la cobertura del programa hacia otros puntos de la ciudad y localidades del interior para el año 2012 .

ENSEÑAN A LEER Y ESCRIBIR


ENSEÑAN A LEER Y ESCRIBIR

En la semana de la educación de adultos destacan el rol del programa “Yo si puedo”
Fecha Publicación: Lunes, 21 de Noviembre de 2011 - diario EL LITORAL

Barrios Unidos realizará el miércoles una charla para dar detalles del impacto que genera en Corrientes el programa cubano de alfabetización. La actividad está dirigida a estudiantes, gremios y docentes.


El programa se lleva adelante en distintos comedores de Corrientes capital y Paso de los Libres.

EL NÚMERO
34 mil
Es (según el último censo) la cantidad de personas que en Corrientes no sabe leer ni escribir.
EL DATO
Hasta ahora 50 personas aprendieron a escribir gracias al programa Yo si Puedo.


Comienza hoy en Corrientes la semana de la Educación para Adultos y en este marco el área de Educación Popular del Movimiento Barrios Unidos realizará el miércoles una charla para difundir detalles del programa de Alfabetización Cubano “Yo si puedo”. La actividad tendrá lugar en el edificio del Sitraj a partir de las 19. Según datos del último Censo en esta parte del país existen unos 34 mil analfabetos.

El analfabetismo es uno de los históricos problemas que enfrentan las provincias pobres y Corrientes no es la excepción. Es que según datos del Censo 2010, unas 34 mil personas mayores de 10 años no saben leer ni escribir en esta provincia. Para enfrentar la problemática se lanzaron varios programas, y uno de los que mejores resultados estaría arrojando es justamente el sistema de alfabetización cubano “Yo si Puedo”.

Es por ello que el área de Educación Popular del Movimiento Barrios Unidos eligió a la semana de la Educación del Adulto que comienza hoy, para difundirlo y fomentar su ampliación. La actividad está prevista para el miércoles en edificio del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) (Paraguay 814) y estará a cargo del cubano Adalberto Velozo actual coordinador del Programa Yo si Puedo en corrientes y de Soledad Ross que es la coordinadora Área de Educación Popular Movimiento Barrios Unidos.

La actividad esta destinada a estudiantes de profesorados, asistentes sociales, docentes, militantes y dirigentes de movimientos sociales, gremios docentes.

“Si bien hacemos un balance muy positivo del desarrollo del Programa de Alfabetización en nuestros Comedores Comunitarios tanto de capital como de Paso de los Libres, lo que nos permitirá llegar a un numero de 50 alfabetizados, queremos redoblar los esfuerzos y abrir la convocatoria a nuevos alfabetizadores para el 2012”, manifestó Soledad Ross. Marcó entonces que se trata de una tarea maravillosa que no solo le cambia la vida a quienes aprenden a leer y escribir sino también a aquellos que tienen el rol de alfabetizadores, “buscamos despertar la sensibilidad y solidaridad de sectores que cuentan con las herramientas para ser alfabetizadores y sumarlos”, concluyo.

Muy Buena Convocatoria al TALLER para Voluntarios para el YO SI PUEDO.. Avanza la Alfabetización en Corrientes..




Se proyectan duplicar la cantidad de Centros de Alfabetización del YO SI PUEDO en Corrientes.


Buena respuesta a la convocatoria a Voluntarios para Alfabetizar , Fueron alrededor de 50 los participantes del Taller , entre estudiantes , docentes y militantes sociales.


Días pasados se llevo a cabo una Charla-Taller en el Sindicato de Trabajadores Judiciales con la finalidad de difundir el Programa de Alfabetización Cubano “Yo si Puedo “ y la experiencia de su implementación en la provincia de Corrientes , organizado por el Área de Educación Popular de Barrios Unidos.

El mismo tuvo una importante convocatoria que llego al medio centenar de Estudiantes de Profesorados , Universitarios y de Trabajo Social y tambien docentes y militantes de movimientos sociales , interesados en la noble tarea de alfabetizar.

El Programa fue ideado por el estado cubano se implementará en nuestra provincia a través de un Convenio del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia y la Fundación UMMEP Un Mundo Mejor es Posible.



El mismo estuvo cargo del cubano Adalberto Velozo Coordinador del Programa Yo si Puedo en corrientes , quien explico con mucha claridad la esencia del Programa y la practica de su implementación a través de medios de comunicación audiovisuales y la utilización de los números, relacionando cada numero a una letra y así se dinamiza el proceso de aprendizaje.


Soledad Ross – Educadora Popular de Barrios Unidos – explico : “ Hemos tenido una convocatoria muy interesante de voluntarios interesados en Alfabetizar , ya sean estudiantes como docentes y militantes sociales , que demuestran sensibilidad y solidaridad ante la problemática del Analfabetismo ….”

“El Taller sirvió para su capacitación y demostró la sencillez y la eficacia del YO SI PUEDO , que viene experimentando resultados excelentes …” continuo Ross.

“ La proyección es duplicar la cantidad de Centros de Alfabetización durante el 2012 y extenderlo a otras ciudades de la provincia …”

Los interesados en sumarse a Alfabetizar podrán contactarse a barriosunidosctes@yahoo.co m.ar , al te 15758270 o al sitio el portal de los barrio

PASO de los LIBRES-1ros egresados del Programa “Yo, Sí Puedo” de un Centro de Alfabetizacion de Barrios Unidos





No hubo una sola deserción y Aprendieron a Leer y Escribir en 3 meses.

Entre ellos una abuela de 70 y otra de 62 años , fueron el ejemplo de voluntad.
En un hermoso y humilde acto , se hicieron entregas de los certificados a los primeros egresados de un Centro de Alfabetización del Movimiento Barrios Unidos en la ciudad de Paso de los Libres.

Fueron seis los participantes del Programa de Alfabetización “Yo, Sí Puedo”, que aprendieron a leer y a escribir en el Comedor Comunitario 25 de Mayo del Barrio Camca Orilla del Movimiento Barrios Unidos , recibieron este jueves 3 de noviembre , sus diplomas de finalización del curso luego de tres meses de acudir semanalmente a las clases de carácter audiovisual.

Quienes aprendieron a Leer y Escribir fueron :, Mirta Martinez de 62 años pensionada , Zulema Da Silva Romero de 70 años de edad y jubilada , Nahuel César Romero 23 años discapacitado y se dedica a una huerta familiar, Juliana Vallejos de 53 años pensionada , María Rosa Segovia de 40 años y ama de casa y María Inés Romero de 20 años ama de casa.

Al acto concurrieron además familiares de los alumnos también se le entregó un diploma a Mayra Benítez y a Beatriz Francia, quienes hicieron las veces de docentes quienes guiaron cada una de las clases, .Estuvieron presentes en el acto de colación la coordinadora municipal del Programa, Claudia Vigo y el asesor cubano, Gilberto Montoya.

Beatriz Francia – Coordinadora de Barrios Unidos de Paso de los Libres y una de las responsables del Centro de Alfabetización – comento “ estamos muy orgullos de haber cumplido los objetivos que nos propusimos , es uno de los pocos centros donde no abandono ningún alumno…”

“ Agradecemos enormemente a Cuba por esta oportunidad y también al municipio local y ahora estamos planificando abrir nuevos centros de alfabetización incluso en otros barrios de la ciudad …” concluyo Francia.

El “Yo, Sí Puedo” se dicta en diferentes barrios de Paso de los Libres desde febrero de 2009 impulsado por el municipio local y en estos dos años casi setecientas personas han aprendido a leer y a escribir con el método cubano de alfabetización.

Para contacto y Entrevistas :Beatriz Francia 03772- 15432628

Nuevo Centro de Alfabetización en el Barrio Santa Marta ....



Se Abrió un Nuevo Centro de Alfabetización
Aprenden a Leer y Escribir en el tiempo record de tres meses, y se estima que se superaran el medio centenar de Alfabetizados antes de fin de año.

El programa de Alfabetización cubano YO SI PUEDO , sigue avanzando en su desarrollo en la provincia de corrientes instrumentado a travez del Ministerio de Educación y de movimientos sociales como Barrios Unidos.

El jueves 27 de Octube abrió un nuevo Centro de Alfabetización por parte de Educadores Populares de Barrios Unidos en el Barrio Santa Marta ; donde diez personas adultas mayores , en su mayorías madres de entre 30 a 60 años aprenderán a leer y escribir.


Por otra parte este Jueves 3 de Noviembre en la localidad de Paso de los Libres , recibirán sus certificados 6 adultos , que aprendieron a leer y escribir , en el Comedor Comunitario 25 de Mayo a cargo del Movimiento Barrios Unidos en el Barrio Camba Orilla.

Además se tiene programado un nuevo Acto de entrega de Certificados en la capital , para quienes culminaron sus primeros estudios , en Centros de Alfabetización del Área de Educación de Barrios Unidos en los Barrios Patono , Quintana , La Olla , Sol de Mayo , Esperanza y San Geronimo.

El Programa ideado por el estado cubano se esta implementando en nuestra provincia desde principios de año , a través de un Convenio del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia y la Fundación UMMEP Un Mundo Mejor es Posible .

Y participarían en la implementación de los Centros de Alfabetización en los barrios distintas organizaciones sociales como el Área de Educación Popular de Barrios Unidos , Caritas , entre otras.

Para mayor Información– Soledad Ross 15758270
www.elportaldelosbarrios.blogspot.com

UNA TARDE EN UN CENTRO DE ALFABETIZACIÓN

YO SI PUEDO

Momarandu en un centro alfabetizador
Nota del Portal MOMARANDU.COM






Enfundados en bufandas, gorros y abrigos, cada tarde aprovechan el sol de la siesta para salir. Se reúnen durante dos horas y entre mate y cuadernillos, van escuchando sus lecciones.



No son chicos, son los mayores que concurren a las clases de alfabetización del Yo Sí Puedo, implementado por facilitadores del movimiento social Barrios Unidos. Cada clase está grabada en dvd´s, que luego de ser reproducidos, sirven para que un facilitador proponga ejercicios y se practique lo aprendido.

El “Yo sí puedo” es un plan de alfabetización para adultos . El modelo de enseñanza es cubano, y sirve para que personas mayores puedan aprender a leer y a escribir en tan solo tres meses. En la ciudad de Corrientes se implementa, entre otras instituciones intermedias, por el movimiento social Barrios Unidos. Momarandú.com vistió uno de estos centros donde los estudiantes tienen entre 26 y más de 70 años. Aquí los estudiantes son padres y abuelos, que dejan a sus chicos al cuidado de familiares y esperan cada día las 4 de la tarde para ir a clases. Momarandú.com visitó un centro de alfabetización donde se implementa el “Yo Sí Puedo”, que es el nombre que se le ha dado a este programa de aprendizaje. En la ciudad de Corrientes es implementado por instituciones intermedias, entre las que se encuentra el movimiento social Barrios Unidos, que tiene centros de alfabetización también en los barrios Esperanza , Patono , Galván , La Olla , Cichero , San Gerónimo y Santa Margarita –zona rural de Riachuelo-. Los facilitadores a su vez son capacitados por el Ministerio de Educación, donde se los instruye para poder bajar el material y dictar las clases a los estudiantes de cada centro.

Este centro queda en el barrio Fray José de la Quintana, en Avenida Medrano y Cangallo. Allí un grupo de seis adultos se reúne cada día con su facilitadora - Sandra – quien es la responsable de coordinar las actividades audiovisuales y luego los ejercicios. El centro funciona en la casa de Clara Alegre, una de las referentes del movimiento, quien cordialmente ofrece mates a los compañeros mientras transcurre la clase. Antes eran diez estudiantes, que es el cupo que permite cada centro. Algunos de los alumnos han abandonado las clases, que ya va por la numero 12. “Una de nuestras compañeras tiene a su hijito internado y no puede seguir viniendo”, se lamentan. “Es que el curso es intensivo, y volver a incorporar a alguien que hay perdido varias clases”, explica Sandra. Ella es la facilitadora de este grupo, y ha participado en experiencias de alfabetización del programa Encuentro.

A la ele le corresponde el numero 6. Las vocales están numeradas del uno al cinco. Así, si uno encuentra una secuencia de números que diga 161 deberá leer “ala”. Cada consonante nueva que va apareciendo viene seguida de los números 1 al 5, correspondiendo a cada vocal. Así cada vez van componiendo nuevas palabras, y practicando cómo escribirlas. Las clases agrupan en cada una un bloque conceptual, por ejemplo “medios de comunicación”. Allí se hablará sobre la radio, palabra que aprenderán a escribir identificando la secuencia de números correspondientes.

- ¿No tuviste la oportunidad de ir a la escuela? – le preguntamos a Verónica, una mujer de 27 años que va todos los días desde otro barrio hasta el Quintana para estudiar.

- Sí, pero tengo dificultades para aprender. Reforzar con estas clases me sirve mucho – asegura. Sandra con dedicación la alienta a completar la clase, y sus compañeros también la felicitan. “Muy prolijo escribís”, le dicen. Verónica antes copiaba del pizarrón las oraciones cortadas, tal cual estaban escritas. No sabía identificar una oración como una unidad, y cuando una se cortaba para seguir en el renglón siguiente por que la pizarra se terminaba, ella copiaba literal. “Ahora ya escribe de corrido y ocupa toda la hoja”, cuentan sus compañeros orgullosos. Ella, un poco avergonzada por el error, se sonríe y muestra el cuaderno.

Lo que a muchos les parece una habilidad normal y cotidiana – completar un formulario, hojear un libro, leer un documento antes de firmarlo – para ellos era una barrera que, quizás, pensaban que no iban a poder sortear. Por eso el programa trabaja fuertemente en la motivación. Desde la pantalla se reproduce una situación similar a la de las clases, una maestra les enseña a cinco alumnos adultos el programa que ellos replican en sus cuadernillos. Los personajes cuentan historias cotidianas y familiares, con los que los estudiantes pueden identificarse fácilmente. No falta la oportunidad para el humor y se reitera en cada cierre de la emisión “Acordate, Yo, sí puedo”.

Se hace amena así la adquisición de habilidades y destrezas en la lectoescritura, que mejoran las relaciones humanas y la toma de conciencia de la realidad, por medio de la reflexión, el diálogo y el debate. Mucho más confiadas, ellos sienten también que ahora pueden-

Leer los diarios para estar informados es una de las cosas con las que sueñan poder hacer una vez que hayan alcanzado las habilidades que, aunque es un derecho de todas las personas, ellos todavía no tenían.

- ¿Qué podrás hacer cuando termine el curso, y vas a poder leer de corrido? – preguntó Momarandú.com a Rolando, un septuagenario que es el único hombre del grupo.

- Voy a estudiar abogacía – dice en chiste, y todos se ríen. ¿Porqué no?

YO SI PUEDO,APRENDIENDO A LEER Y ESCRIBIR EN LOS BARRIOS




Un Ejemplo de Esfuerzo y Sacrificio por superarse.

Recibieron sus Certificados los 1ros Alfabetizados del YO SI PUEDO en Corrientes.

Aprendieron a Leer y Escribir en el tiempo record de tres meses y ahora comienzan con una 2da Etapa de profundización de lectura y comprensión de Texto.

El Jueves pasado llevo a cabo , el acto de graduación de los primeros alfabetizados en Corrientes capital , del Programa Cubano de Alfabetización Yo SI PUEDO ; que tuvo momentos de mucha emoción de quienes codo a codo enseñaron y aprendieron a Leer y Escribir.

Los Centros de Alfabetización se encuentran en los Barrios mas humildes de la ciudad , por lo que los asistentes , en su mayoría mujeres mayores a 40 años y con varios hijos – deben superar una serie de dificultades para asistir al curso y avanzar en su aprendizaje.

El Programa ideado por el estado cubano se esta implementando en nuestra provincia desde principios de año , a través de un Convenio del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia y la Fundación UMMEP Un Mundo Mejor es Posible .

Y participarían en la implementación de los Centros de Alfabetización en los barrios distintas organizaciones sociales como el Área de Educación Popular de Barrios Unidos , Caritas , entre otras.

Entre las personas adultas que recibieron su certificado , se encuentran los primeros 15 alfabetizados pertenecientes a los Centros de Alfabetización del Movimiento Barrios Unidos en sus Comedores de los Barrios La Olla , Sol de Mayo y San Gerónimo.

Ahora comenzaran con una Segunda Etapa denominada Vos Podés donde ya se trata de analizar textos, de profundizar un poco en la lectura y en la comprensión de los textos”.

Adalberto Velozo Cubano Coordinador del Programa en la provincia explico : “..el programa es propiamente cubano y se implementa a través de medios de comunicación audiovisuales y se utilizan los números relacionando cada numero a una letra y así se dinamiza el proceso de aprendizaje…”

“..Este método supone mucho más que la adquisición de habilidades y destrezas en la lectoescritura, ya que mejora las relaciones humanas y la toma de conciencia de la realidad, por medio de la reflexión, el dialogo y el debate. EL “YO SÍ PUEDO” se complementa con un Programa de seguimiento, para evitar el analfabetismo por desuso…” continuo Velozo.

“..Este método comenzó su aplicación en Haití, Nicaragua y está siendo aplicado masivamente en Venezuela con éxitos irrefutables, al punto de llegar en 1 año a un millón y medio de venezolanos alfabetizados . Se está adaptando para aplicarlo en Paraguay (en Guaraní) y se implementa en México en el estado de Michoacán…” concluyo el Cubano.

Soledad Ross – Coordinadora del Área de Educación Popular de Barrios Unidos – manifestó “ Estamos orgullosos de cumplir los objetivos con esfuerzo y militancia y que vecinos del barrio tengan acceso a la palabra para poder desarrollarse en la vida y recuperar su dignidad como ciudadanos ahora mas libres …”

“ En tres meses las personas aprendieron a leer y escribir , en su inmensa mayoría son mujeres mayores de 50 años , que pese a la edad y una serie de dificultades ; supieron superarlas y son un ejemplo para todos ” continuo Ross.

“ Es un método realmente revolucionario y que permitiría con la participación de toda la sociedad intermedia y organizaciones sociales avanzar hacia el analfabetismo cero como lo han hecho Bolivia y Venezuela ..” concluyo Ross.

Los Centros de Alfabetización a cargo del movimiento social están trabajando en los barrios Quintana , Sol de Mayo , Esperanza , Patono , La Olla , San Gerónimo y la Localidad de Paso de los Libres . Y próximamente se estará dando apertura a nuevos Centros de Alfabetización.


Para mayor Información– Soledad Ross 15758270

www.elportaldelosbarrios.blogspot.com