Mostrando entradas con la etiqueta Educacion Popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educacion Popular. Mostrar todas las entradas

La Educación como ámbito de inclusión sin discriminación en Corrientes

Encuentro realizado en CTA
 
 
Corrientes 15/11/2013.- Se realizó en Corrientes el encuentro "La Educación como ámbito de inclusión sin discriminación en Corrientes" con la presencia de importantes oradores que actuaron de disparador de un rico debate posterior.
 
El evento fue organizado por la Delegación Corrientes del INADI en articulación con la CTA local.
Disertaron la Dra. Nora Maciel, Defensora de  Pobres, ausentes e incapaces de la Justicia local y autora de numerosos libros que refieren a la problemática de los sectores más vulnerables y el acceso a la educación de los mismos, sobre "Inclusión escolar de los menores institucionalizados".

También hizo lo propio Soledad Ros, referente de Barrios Unidos y capacitadora del Programa "Yo si Puedo" de alfabetización, y la Profesora de la "Cátedra libre de Derechos Humanos de la UNNE" Psicóloga Martha Álvarez, quien disertó sobre “Acoso Escolar”.

Este Domingo 10 , La Campaña sobre los derechos del niño en su 9na edición.






El Movimiento Social Barrios Unidos y La Corriente:¨La Colectiva reprogramaron la campaña de difusión y concientización de los Derechos del Niño prevista para hoy, la realizarán el domingo 10 de noviembre por razones climáticas.
Esta novena edición se llevará a cabo bajo la consigna “Argentina a 30 años de Democracia, los niños primero”. La actividad tendrá lugar a las 17 en el playón deportivo del barrio Laguna Seca, frente a la plaza San Pantaleón. Se estima participarán más de mil chicos de unos 30 comedores comunitarios de Corrientes Capital que aprendan sus derechos jugando.

Pidieron por asistencia escolar para familias de escasos recursos

Viernes 01/03/2013 | 00:00 hs Leído 174 veces.


 nota Diario Epoca

Se concretó ayer en horas del mediodía una marcha por distintas calles del centro capitalino organizada por un grupo de personas que solicitó, frente al Ministerio de Educación de la provincia, por asistencia escolar a familias de escasos recursos. 
 
La misma estuvo organizada por la agrupación Barrios Unidos, que con la consigna “Ningún chico fuera de la escuela” reclamaron a organismos de gobierno de útiles escolares, zapatillas y guardapolvos para familias humildes de la ciudad. 
 
Durante la marcha indicaron que se encuentran en esas condiciones en la ciudad de Corrientes más de un millar de chicos y jóvenes de las barriadas humildes.
 
Señalaron que familias numerosas afrontan dificultades económicas para solventar gastos que insume el regreso a la escuela debido a la caída del poder adquisitivo de los salarios y de la asignación universal y el aumento constante de precios.

Este Jueves BARRIOS UNIDOS se Movilizo para Solicitar útiles escolares, zapatillas y guardapolvos al Gobierno Provincial.


Con la Consigna NINGUN CHICO FUERA de la ESCUELA , se Busca que los chicos y jóvenes de familias humildes, no queden excluidos del Sistema Educativo.
Fueron recibidos por funcionarios , que se comprometieron a dar una respuesta el proximo martes.   
             
El movimiento BARRIOS UNIDOS se movilizo  este Jueves 28 al  Ministro de Educación , bajo la consigna" Ningun chico fuera de la Escuela " ; para solicitar útiles escolares como así también zapatillas y guardapolvos  , para más de un millar de chicos y jóvenes de las barriadas mas humildes.   
La movida coincidio con una Convocatoria similar de la Corriente Clasista y Combativa y se marcho en conjunto.
Fueron recibidos por Funcionarios de la Cartera Educativa que se comprometieron a dar una respuesta positiva el proximo martes.
Barrios Unidos plantea con crudeza  la realidad de muchas familias, que con varios hijos en edad escolar tienen limitaciones a la hora de comprar todos los elementos indispensables de la canasta escolar para enviarlos al colegio , por la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios y de la asignación universal por hijo , ante el aumento constante de precios de la canasta escolar ,de  los calzados y la vestimenta.
Fabiana Zabala – Coordinadora del Área de Educación Popular de Barrios Unidos – manifestó :  “ para los  niños y jóvenes de los hogares mas humildes ,el acceso a la educación  resulta ser la herramienta de inclusión social mas importantes , por ello creemos que no deben existir obstáculos que dificulten el acceso o la permanencia en las escuelas de todos los chicos…”
“ Desde Barrios Unidos venimos desarrollando en muchos  de los barrios de la ciudad de corrientes capital y otras ciudades  , un trabajo comunitario en Educación Popular , que abarca a niños , jóvenes y adultos ; como ser Apoyos Escolares , Alfabetización , La Campaña por los Derechos del Niño , Escuelitas de  Futbol y ahora capacitaciones en oficios…” concluyo la Educadora Popular Zabala.

SALIDA LABORAL PARA MAS DE UN CENTENAR DE PERSONAS

De entrenador deportivo a jardinería, oficios que se enseñan en los barrios



OFICIOS. Las capacitaciones incluyen desde jardinería a preparador deportivo.
diario EL LITORAL

Las capacitaciones comenzaron en septiembre y se extendieron hasta junio. Las organizan el Movimiento Barrios Unidos junto a Gerencia de Empleo de la Nación. 


En los barrios continúan las capacitaciones en oficios para unas 100 personas y se extendieron hasta junio para lograr fortalecer la práctica en el campo, y de ser posible, a la creación de microemprendimientos.
Los cursos, que son destinados a los beneficiarios del  seguro de desempleo, son organizados por el Movimiento Barrio Unidos y La Colectiva en conjunto con la sede local de la Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación. Estos comenzaron en septiembre, pero si bien contaban con una duración de tres meses, se extendieron hasta junio, ya que pretenden fortalecer la instancia de acceso laboral.
En total se desarrollan cin-co proyectos que son jardinería, apoyo escolar, carpintería, entrenador deportivo y costurería. Según dijo a El Litoral la coordinadora del área de Educación del movimiento social, Soledad Ross, la selección de las capacitaciones está vinculada a una demanda que detectaron en los barrios.
“Los vecinos pidieron capacitaciones en oficios para obtener una salida laboral rápida y un mejor ingreso pa-ra sus familias”, expresó la referente barrial.
Uno de los cursos consiste en entrenador deportivo. Ross explicó que con ello se intenta dar una salida a las personas interesadas en el trabajo comunitario o en clubes. Estos pueden enseñar fútbol y voley, así como aprender sobre coordinación de grupos.
“Prorrogamos seis meses más las capacitaciones para que fortalezcan la práctica y nos gustaría que los compañeros puedan armar sus microemprendimientos”, indicó la coordinadora de área.
Cabe señalar que la asistencia a clases superó un 90 por ciento. El aprendizaje se dividió en dos etapas. En la primera se dictaron contenidos teóricos y la segunda con-sistió en clases prácticas, instancias en las cuales se comenzaron a confeccionar productos y a concretar los oficios.
Por ejemplo, en carpintería se arman mesas, sillas y banquetas, mientras que en costurería se confeccionan manteles, repasadores y toallas; en jardinería en tanto, se realizaron trasplantes y poda de plantas.

Reciben sus Certificados , egresados YO SI PUEDO 2012



Este Lunes 17 , Acto de graduación de los alfabetizados con el  programa Yo Si Puedo.

Mayores  a
prendieron a leer y escribir en 4 meses. Ahora comienzan con una segunda etapa de profundización de lectura y comprensión de texto


Egresados de Capital 2011

Egresados Paso de los Libres 2011
Este  Lunes 17  de  Diciembre  a las 19 Hs, en el Sindicato de Periodistas – ubicado en Rivadavia y San Juan - , se llevara a cabo el acto de graduación de l os alfabetizados del Programa Cubano de Alfabetización Yo SI PUEDO ciclo 2012   , de los Centros de Alfabetización del Movimiento Barrios Unidos.

 
El Programa ideado por el estado cubano se está implementando en nuestra provincia desde el año 2011 ,  a través de un Convenio del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia y la Fundación UMMEP Un Mundo Mejor es Posible . Y participarían distintas organizaciones sociales como el Área de Educación Popular de Barrios Unidos , Caritas , entre otras.

 


Las personas adultas  que recibirán su certificado, en su mayoría mujeres madres mayores a 45 años y  también jóvenes de entre 20   y   25 años    ;  desarrollaron sus aprendizajes en  los Centros de Alfabetización del Movimiento Barrios Unidos en los Barrios Cichero , Esperanza, La Olla y Quinta Ferre.

Ahora comenzaran con una Segunda Etapa denominada Vos Podés donde ya se trata de analizar textos, de profundizar la lectura y en la comprensión de los textos .

A cargo de la Supervisión de la Aplicación del proyecto se encuentra en la provincia de corrientes el cubano Adalberto Velozo quien explico : “..el programa es propiamente cubano y se implementa a través de medios de comunicación audiovisuales y se utilizan los números relacionando cada número a una letra y así se dinamiza el proceso de aprendizaje…”

“..Este método supone mucho más que la adquisición de habilidades y destrezas en la lectoescritura, ya que mejora las relaciones humanas y la toma de conciencia de la realidad, por medio de la reflexión, el dialogo y el debate. EL “YO SÍ PUEDO” se complementa con un Programa de seguimiento, para evitar el analfabetismo por desuso…” continuo Velozo.


Soledad Ross – Coordinadora del Área de Educación Popular de Barrios Unidos – manifestó “ Estamos orgullosos de cumplir los objetivos con esfuerzo y militancia y que vecinos del barrios tengan acceso a la palabra para poder desarrollarse en la vida y recuperar su dignidad como ciudadanos ahora mas libres …”


“ Estamos orgullosos de volver a alfabetizar con el Programa Yo Si Puedo ideado por los Cubanos a través de su solidaridad internacional , es de destacar que ellos no tienen este problema y así mismo idearon un Plan para los que países que sufrimos este flagelo de una sociedad desigual“.

“ Es un método realmente revolucionario y que permitiría con la participación de toda la sociedad intermedia y organizaciones sociales avanzar hacia el analfabetismo cero como lo han hecho Bolivia y Venezuela ..” continuo Ross.

“ En poco tiempo las personas aprendieron a leer y escribir y además se consolidan después los conocimientos a través de una etapa de seguimiento …” concluyo Ross.

Recientemente el Movimiento Barrios Unidos , realizo la apertura de 2 nuevos Centros de Alfabetización en los Barrios Caracolero e Irupé.

La importancia de un oficio o trabajo y la satisfacción de ganarse el sustento por el esfuerzo propio y de la familia

Dignificar la vida
            a través del trabajo
ACTIVIDADES PARA PERSONAS SIN EMPLEO



Nota DIARIO el litoral


CAPACITACION. Sandra es una de las capacitadoras encargadas de enseñar sobre jardinería y además atiende un comedor.
Se trata de cinco proyectos de capacitación de diferentes oficios para personas con escasos recursos. Jardinería, paisajismo, costura, apoyo escolar y carpintería son los talleres para miembros de Barrios Unidos.
A través del trabajo la persona se dignifica. Con este enunciado puede resumirse la importancia de las actividades remuneradas para todo ser humano. De este modo, el Movimiento “Barrios Unidos” ofreció una alternativa para el progreso: un programa de oficios en busca de que las personas puedan desarrollarse y desenvolverse en el mercado laboral.

Soledad Ross, coordinadora del movimiento, se refirió al respecto: "Nuestra organización celebra un convenio con el Ministerio de Trabajo de Nación, para realizar cinco proyectos de capacitación de oficios destinado a mejorar la empleabilidad de estas personas que no tienen trabajo digno".
Con los cinco proyectos se pretende abrir distintos caminos dentro del barrio y así poder conseguir que el trabajo sea pago, según explicó la coordinadora de Barrios Unidos. "Se llevarán a cabo por tres meses, tres veces a la semana y durarán tres horas", explicó Ross.

En un pequeño acto informativo llevado a cabo en la Asociación de Periodistas de Corrientes, se explicó a los concurrentes y beneficiarios del proyecto laboral que las clases comenzarán en los primeros días de septiembre. Ross recalcó también la importancia  del apoyo brindado por el Ministerio de Trabajo.

Al finalizar el período de talleres, a todos los que cumplieron correctamente con los mismos se les otorgará un diploma habilitante para trabajar.
Con una duración de tres meses, los múltiples cursos abarcarán diferentes disciplinas y oficios como jardinería y paisajismo, proyecto de costura, apoyo escolar y carpintería. Cada taller constará de un capacitador y un tutor.

Uno de las capacitadoras es Sandra Maldonado, quien a través del trabajo pudo afrontar las circunstancias negativas de no tener empleo. "Empecé a estudiar y tuve problemas económicos. Como tenía poco dinero, decidí volcarme a ésto y me dediqué entera a este tipo de ayuda", explicó Sandra.
Además, la joven expresó que desde hace años se desempeña como ayudante en los comedores que dan alimento a muchos vecinos. "Empecé trabajando en el 2007 en el comedor de Quintana, haciendo apoyo escolar. El año pasado pasé a ser la encargada de ese lugar", dijo y agregó que "ahora estamos trabajando con la capacitación de nuestros compañeros para que elijan un oficio que les sea útil en su vida", reflexionó.
La importancia de un oficio o  trabajo y la satisfacción de ganarse el sustento por el esfuerzo propio y de la familia, son los movilizadores que sintetizaron los objetivos de esta serie de capacitaciones que podrán beneficiar a muchas personas sin empleo. "Lo importante es mejorar su calidad de vida", finalizó diciendo la referente del Movimiento “Barrios Unidos”.

DANIEL GUTIERREZ
dgutierrez@ellitoral.com.ar

"Yo, sí puedo” Ya funciona otro Centro de Alfabetización en el Barrio Caracolero y se abrirá otro en el Barrio Irupe.

Apertura de nuevos Centros de Alfabetización

Se sigue desarrollando  el programa "Yo, sí puedo” en los Barrios Correntinos.-

Ya funciona otro Centro de Alfabetización en el Barrio Caracolero y se abrirá otro en el Barrio Irupe.




El Programa Cubano de alfabetización YO SI PUEDO , se sigue desarrollando en los barrios correntinos con la apertura de nuevos centros de alfabetización.

El pasado lunes se dio apertura a un nuevo centro de alfabetización en el Barrio Caracolero al que asistirán una decena de mujeres mayores de 50 años y la semana venidera se abrirá otro centro en el Comedor Comunitario Ojitos Tristes del Barrio Irupé , en ambos casos estarán a cargo del Área de Educación de Barrios Unidos.
 

El Programa YO SI PUEDO es un trabajo articulado entre la Fundación “Un Mundo Mejor es Posible” ,  el Ministerio de Educación de Cuba y a través de convenios con gobiernos provinciales, municipales y organizaciones sociales.

En este caso el Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes y el Area de Educación Popular de Barrios Unidos.

Adalberto Veloso – docente cubano y coordinador del Programa en corrientes - refirió que en 1961 se lanzó la campaña de alfabetización en el país caribeño. “El 22 de diciembre de ese año, la Unesco declaró a Cuba como territorio libre de analfabetismo, ello fue posible gracias a una campaña cuya metodología consistió en acercar un alfabetizador en todos los puntos del país…”

“..Luego, el Gobierno cubano colaboró con programas de alfabetización en Nicaragua y en Haití en los ‘80 y ‘90, respectivamente. En 2000, luego de que la Unesco declarase como meta del milenio reducir en el mundo el analfabetismo un 50 por ciento, docentes cubanos elaboraron el programa “Yo Sí Puedo”, cuyas primeras experiencias se llevaron a cabo, en 2003, en Venezuela…” continuo Velozo.

Por ultimo dijo “..Con la metodología correcta una persona puede aprender a leer y a escribir en 4 meses, asociando los números y las letras. Son 65 clases televisivas…”
 
Avanza el Ciclo Lectivo 2012 de la Alfabetización en los Barrios Correntinos.

En los marcos del ciclo lectivo 2012 del Programa de Alfabetización Cubano YO SI PUEDO , llevado a cabo en coordinación con la Ong Un Mundo Mejor es Posible , el Ministerio de Educación de la Provincia y actores sociales como en este caso el Área de Educación de Barrios Unidos.

Ya se encuentran funcionando 5  Centros de Alfabetización a cargo del Movimiento Social en el los Comedores Comunitarios de los Barrios Cichero , Esperanza ,la Olla , Bº Pujol y el Barrio Caracolero.

El Programa que fue ideado por el estado cubano se implementa en nuestra provincia desde el año pasado , a través del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia y la Fundación UMMEP Un Mundo Mejor es Posible.

Durante el año 2011 el Área de Educación de Barrios Unidos ; logro el objetivo de Alfabetizar a 50 adultos mayor , en Centros de Alfabetización en distintos barrios de la ciudad de corrientes capital y un Centro en la ciudad de Paso de los Libres.

Durante este año se espera continuar extendiendo  la cantidad de Centros y Alfabetizados , llegando incluso a otras localidades del interior , para ello se convoca a voluntarios que estén dispuestos a llevar a cabo la noble tarea de Alfabetizar , 2 veces por semana.


Soledad Ross – Coordinadora del Área de Educación Popular de Barrios Unidos – manifestó “ Estamos orgullosos de cumplir los objetivos con esfuerzo y militancia y que vecinos del barrio tengan acceso a la palabra para poder desarrollarse en la vida y recuperar su dignidad como ciudadanos ahora más libres …”

“ En tres meses las personas aprenden a leer y escribir , en su inmensa mayoría son mujeres mayores de 50 años , que pese a la edad y una serie de dificultades deciden emprender este desafío y son un ejemplo para todos ” concluyo Ross.

En su 8vo año , Arranco LA CAMPAÑA por los DERECHOS DEL NIÑO 2012 !!!

Comedor del Barrio Santa Margarita - Zona Rural Riachuelo

Comedor Barrio Quintana

Comedor Caritas Sucias Barrio La Olla


Comedor Ojitos Tristes Barrio Irupe



Comenzó este Sábado en los Barrios la Campaña
por los Derechos del Niño.

Los eventos se desarrollaron en 5 barrios
y ya participaron más de quinientos chicos.

La iniciativa es impulsada por el nuevo Movimiento
Social Barrios Unidos.



Este sábado pasado comenzó a desarrollarse por 8vo año consecutivo en la capital correntina , La Campaña por los Derechos del Niño denominada “ En la Argentina los Niños Primero !!” , impulsada por el  Movimiento Social BARRIOS UNIDOS.

Recibieron la Campaña los Barrios La Olla , Irupe , Quintana , San Geronimo y Santa Margarita en la zona rural de Riachuelo .En tanto las actividades del día domingo se llevaran a cabo en los Barrios Costa Esperanza , Medrano Sur , Santa Marta y Quilmes.

La campaña que se desarrolla desde hace 7 años , consiste en eventos en los Comedores Comunitarios donde se sirvió un chocolate con facturas y chipa cuerito ; y a través de juegos , canciones , dibujos y cartillas , los niños aprenden sus derechos.

La iniciativa tiene como icono al personaje de Quino : Mafalda y a sus amigos , quienes por intermedio de diálogos didácticos explican los derechos del niño , establecidos en la declaración de los derechos del Niño de Naciones Unidas de rango constitucional en nuestro país.

El Movimiento Barrios Unidos plantea con esta actividad , la concientización sobre los derechos de los niños tanto a los chicos como a sus padres ; como una forma concreta de avanzar en reclamar su cumplimiento irrestricto al Estado en sus distintos estamentos.




BARRIOS UNIDOS , capacitará en Oficios a un centenar de vecinos y vecinas desempleados

                  Promueven el aprendizaje de Oficios para desocupados ,en distintos barrios correntinos.
                  Este lunes se dictara una Charla Informativa a los interesados en el
                 Sindicato de Periodistas.                                    
                 Se proyecta el dictado de Capacitaciones en Carpintería, Jardinería ,Costura;
                 Animadores Deportivos y Apoyo Escolar y llegaran a un centenar de capacitados.



El Movimiento Social Barrios Unidos  junto a la Asociación La Colectiva , en articulación con el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Gerencia de Empleo local , tienen proyectada la realización de distintos cursos de capacitación en oficios , a mas de un centenar de hombres y mujeres desocupadas de la capital correntina y que estén cobrando el Seguro de Desempleo.

Este Lunes 30 de Julio a las 16,30 Hs , se llevara a cabo en el Sindicato de Periodistas –Rivadavia y San Juan - una Charla Informativa , a todos aquellos interesados.

El Área de Educación Popular de Barrios Unidos , tiene proyectada la realización de 5 capacitaciones Oficios como ser Carpintería , Jardinería , Costura , Animadores Deportivos y Apoyo Escolar , los que se realizaran de Lunes a Viernes con una carga horaria de 20 horas semanas y contendrá clases teóricas y prácticas en cada uno de las labores .
Los Talleres estarán en cada caso a cargo de profesionales o especialistas en cada uno de los rubros y se desarrollaran en los Salones de Comedores Comunitarios de los Barrios Pirayui , La Olla , Irupé ; Costa Esperanza , como así también en una Carpintería. Al finalizar la capacitaciones se entregaran certificados con validez nacional.

Al respecto Soledad Ross – Coordinadora del Área de Educación Popular de Barrios Unidos – manifestó  “ Con el Dictado de estos Talleres de Capacitación buscamos facilitar la consolidación de habilidades teórico-practico calificantes para el ejercicio de un oficio , fomentar el aprendizaje de actitudes y conductas necesarias para el desempeño eficiente de un oficio.y también orientar respecto a materiales, herramientas, maquinarias e instrumentos necesarios para el ejercicio de un oficio….”

  El objetivo es que cada capacitado , tenga las herramientas necesarias , para involucrarse en principio en la economía denominada social y porque no en el trabajo formal.” concluyo Ross.

Por su parte Ana María Salazar – Coordinadora de Barrios Unidos – declaró “..Existen posibilidades concretas en el barrio , de desarrollarse a través de distintos oficios como pueden ser la jardinería , la carpintería , el apoyo escolar , director técnico de clubes de barrio o también la costura ; por eso lo importante de tener los conocimientos básicos tanto teóricos como prácticos para llevarlo a cabo …”

“ Entendemos que la enseñanza de la practica de un oficio , es una herramienta concreta y eficaz de inclusión social..” agrego Salazar.

Ana Salazar 154602295
 Soledad Ross 154758270

Jorge Romero  154736655

El YO SI PUEDO , Llego al Barrio La Olla .




                  
                    Mujeres mayores aprenderán a Leer y Escribir con el
                     Programa Cubano.
 

Este Sábado se dio apertura a un nuevo Centro de Alfabetización del Programa Cubano YO SI PUEDO , esta vez en el Comedor Comunitario Caritas Sucias del populoso Barrio La Olla , instrumentado por el Área de Educación del Movimiento BARRIOS UNIDOS.
 
Como se conoce el Barrio La Olla es uno de los principales asentamientos de la ciudad de corrientes , que si bien viene avanzando en su urbanización a través del Programa Promeba , pero que registra situación de pobreza y exclusión de derechos muy importantes.

 
Los mujeres mayores  manifestaron  su agradecimiento al país hermano de Cuba , como al Ministerio de Educación y a Barrios Unidos   , por la posibilidad de aprender a leer y escribir.
 
Es de destacar que cuba si bien no tiene esta problemática , ya que registra un analfabetismo cero , dedico a sus técnicos y pedagogos a idear un sistema , para aplicarlo en  los países que si tenemos este flagelo , el que fuera reconocido por la UNESCO como el más eficaz método de Alfabetización del mundo.
 
Estuvieron presentes también en la oportunidad el encargado de Alfabetización de la Cartera Educativa Provincial Prof. Darío Rambau , la Encargada del Área de Educación Popular de Barrios Unidos Soledad Ross y el Coordinador del Programa el cubano Adalberto Velozo.
Avanza el Ciclo Lectivo 2012 de la Alfabetización en los Barrios Correntinos.
En los marcos del ciclo lectivo 2012 del Programa de Alfabetización Cubano YO SI PUEDO , llevado a cabo en coordinación con la Ong Un Mundo Mejor es Posible , el Ministerio de Educación de la Provincia y actores sociales como en este caso el Area de Educación de Barrios Unidos.
Ya se encuentran funcionando 2 Centros de Alfabetización a cargo del Movimiento Social en el Comedor Comunitario Los Chicos del Barrio del Barrio Cichero y también en el Comedor Comunitario del Barrio Esperanza.
El Programa que fue ideado por el estado cubano se implementa en nuestra provincia desde el año pasado .a través de un Convenio del Ministerio de Educación del Gobierno de la Provincia y la Fundación UMMEP Un Mundo Mejor es Posible.
Durante el año 2011  el Área de Educación de Barrios Unidos ; logro el objetivo de Alfabetizar a 50 adultos mayor , en Centros de Alfabetización en distintos barrios de la ciudad de corrientes capital y un Centro en la ciudad de Paso de los Libres.
Durante este año se espera extender la cantidad de Centros y Alfabetizados , llegando incluso a otras localidades del interior , para ello se convoca a voluntarios que estén dispuestos a llevar a cabo la noble tarea de Alfabetizar , 2 veces por semana.

Soledad Ross – Coordinadora del Área de Educación Popular de Barrios Unidos – manifestó “ Estamos orgullosos de cumplir los objetivos con esfuerzo y militancia y que vecinos del barrio tengan acceso a la palabra para poder desarrollarse en la vida y recuperar su dignidad como ciudadanos ahora más libres …”

“ En tres meses las personas aprenden  a leer y escribir , en su inmensa mayoría son mujeres mayores de 50 años , que pese a la edad y una serie de dificultades deciden emprender este desafío y son un ejemplo para todos ” continuo Ross.

“ Es un método realmente revolucionario y que permitiría con la participación de toda la sociedad intermedia y organizaciones sociales avanzar hacia el analfabetismo cero como lo han hecho Bolivia y Venezuela ..” concluyo Ross.


  Para Notas y Entrevistas - Soledad Ross  154758270