Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas

CORRIENTES:A 37 años del Golpe:Taller sobre Dictadura y el Plan Económico de Martínez de Hoz.




En los marcos de las actividades por el Aniversario del Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976.

Este Lunes 25 de Marzo de 18,30 a 20,30 Hs en el Sindicato de Periodistas- Corrientes- San Juan y Rivadavia, se desarrollara el Taller sobre Dictadura ,la y el Plan Económico de Martínez de Hoz ; organizado por el Área de Educación Popular de Barrios Unidos- La COLECTIVA , la Comisión Provincial de DD HH , la Asociación de Ex Presos Políticos y el Partido Comunista.




Ya comprometieron su presencia ex-detenidos , familiares , organismos de DD HH , dirigentes de Organizaciones Sociales , Gremiales , Políticas de Corrientes y del Chaco y la invitación es abierta a todo el público en general. Asimismo se invita a todas las organizaciones interesadas a sumarse a la Convocatoria.



La Temática es realizar el Taller con la participación de todos los invitados , con las técnicas de Educación Popular de Paulo Freire , construyendo así el conocimientos con la intervención de todos , desarrollando las ideas respecto a los temas propuestos .

El Tema a abordar y profundizar será :

-El Plan Económico del Ministro de Economía Martínez de Hoz fiel representante de los sectores económicos concentrados , las Multinacionales y la Embajada de EE UU ; que implementaron el Neoliberalismo que continuo luego Cavallo con Menem y De la Rúa.



Algunas dimensiones del Plan Económico de la Dictadura Militar , que se analizarán:



Entre 1974 y 1994 desaparecieron 20.000 fábricas. Las ramas más perjudicadas fueron la metalmecánica, textil-indumentaria, bienes de capital y electrodomésticos.
Entre 1974 y 1994 se destruyeron 400.000 puestos de trabajo directos de la industria, lo que equivale a más de 2.000.000 de empleos destruidos en el mercado de trabajo.
En 2001 el poder adquisitivo del salario medio fue 50% inferior al registrado en 1974.
El PIB Industrial pasó de explicar el 30% del PIB en1974 apesar sólo el 15,4% en 2001
En 1983 el PIB industrial era el 85% del registrado una década atrás, en 1974. Esto implica destrucción física de los medios de producción – similar a lo ocurrido en sociedades sometidas a procesos bélicos o grandes catástrofes naturales.
En 1975 la deuda externa ascendía a los 8.000 millones de dólares; en 1982 alcanzó los 44.000 millones de dólares; en 2001 se acercó a los 180.000 millones de dólares.
En 1956 las primeras 100 empresas industriales generaban el 18% del valor agregado industrial; en 1998 el 47% del PIB industrial
En 1975 la facturación de empresas industriales extranjeras era el 18% de las ventas industriales; en 1998 el 62%
Además de la privatización de servicios públicos, en los 90 se privatizaron las compañías públicas que operaban en el sector manufacturero: Altos Hornos Zapla, Complejo de Fabricaciones Militares, Polo Petroquímico de Bahía Blanca, SOMISA y las instalaciones industriales de YPF, entre las principales.
En 1974 los hogares pobres en argentina alcanzaban al 3,4% del total de hogares, en 2002 superaban el 50%
En 1974 los desocupados eran el 3,4% de la población económicamente activa; en octubre de 1996 alcanzaron el 17,3%
En 1974 el 10% de población con mayores ingresos percibía 9 veces más que el 10% de población con menores ingresos. En 2001, 38 veces más

“ Aguante los Ocupas”

Al cumplirse un mes del asentamiento del Barrio Pirayui

 “ Aguante los Ocupas” que representan una pueblada cívica ,por el Derecho Constitucional a la Vivienda.

 Reclamamos una Solución estructural , con la Expropiación de Terrenos Privados   y/o Públicos y la construcción de Viviendas Populares con los Planes de Ayuda Mutua.



El Movimiento Social Barrios Unidos, reunido en un Plenario general de Dirigentes y Delegados de 35 barrios de corrientes, al cumplirse un mes de la ocupación de terrenos del barrio Pìrayui quiere manifestar: “ Aguante los Ocupas “ ya que representan una pueblada histórica y  pacífica de los más humildes y desposeídos por su derecho a una casa digna. En el Plenario hicieron uso de la palabra Elizabeth Escato –delegada del asentamiento del Pirayui – y Fabiana Zabala – Encargada del Comedor del Asentamiento Las Casillas que cumplió ya tres años-

Entendemos como un gran paso de ciudadanía, que miles de familias humildes que tenían negado por parte del Estado el acceso a un terreno y a una hogar digno , por el resto de sus vida ;  tomen la decisión valiente y digna de salir a luchar por su Derecho Constitucional , a una Vivienda .

Así le reconocemos la misma  legitimidad a todos aquellos padres y madres , que  por no contar con un techo propio para sus hijos , ocuparon terrenos en el Barrio Pirayui , Esperanza , Montaña , Quintana , Ciudades Correntinas y también en el predio Santa Catalina.

Existe una responsabilidad central del Estado Nacional , Provincial y Municipal y de los principales sectores políticos , en la desatención sistemática de los problemas centrales de los correntinos , como el caso del acceso a la Vivienda.

Creemos que son validos las distintas propuestas y proyectos concretos de Expropiación tanto de Terrenos Privados como  Públicos. En el caso de Terrenos privados se debe  contemplar el valor fiscal de las tierras , para no permitir el negociado de empresarios privados como ocurrió otras veces. Y en el caso del predio militar de Santa Catalina se puede utilizar las Hectáreas excluidas de la búsqueda de cuerpos de compañeros desaparecidos y donde se levanto el año pasado la medida judicial para construir un Corsodromo.

A esto se le debería sumar una urbanización con la prestación de todos los servicios básicos y la implementación de un Plan de Viviendas Populares a través de un programa de ayuda mutua y cooperativas.

En este deben dar respuestas el Estado Nacional, Provincial y Municipal ; dejando de lado todo tipo de diferencias ; avanzando con la Expropiación de Terrenos, para la construcción de Planes de Viviendas Populares  masivos , con cuotas accesibles a todos los sectores.

Tambien sostenemos que se debe excluir de manera taxativa de cualquier beneficio ,  a aquellos avivados –los menos – que tienen su vivienda y solo ocupan terrenos  en busca de un beneficio económico, como así también declararse los terrenos y viviendas que se otorguen  como bien de familia y no sujeto a venta.

Por ultimo proponemos a todos los sectores del campo popular , las mas amplia Unidad de acciòn en acciones Solidaridad concreta , con los Ocupas y todas sus reivindicaciones.

Ana Salazar 154602295
 Soledad Ross 154758270

Jorge Romero  154736655

Movimiento Barrios Unidos – Corrientes

Triunfó el nombre Héctor Pata Acosta y colocarán una placa con su nombre

PASO DE LOS LIBRES

Triunfó el nombre Héctor Pata Acosta y colocarán una placa con su nombre

Rosa Graciela Feaz, rectora del Instituto de Formación Docente Profesor Agustín Gómez (IFDPAG), giró una nota a la Presidenta del Centro de Estudiantes Héctor “Pata” Acosta, Noelia Romero, pidiéndoles disculpas y diciendo –arrepentida-, que está de acuerdo en colocar una placa con el nombre del estudiante libreño desaparecido en la última dictadura militar, Héctor “Pata” Acosta. Abuelas de Plaza de Mayo, llegarían a Paso de los Libres, para la colocación de la placa, el día del inicio del Juicio en Corrientes Capital por la desaparición de Acosta.

La Rectora del IFDPAG, Rosa Graciela Faez envió una nota a la Presidenta del Centro de Estudiantes Héctor Pata Acosta, pidiendo “disculpas” y colocándose a disposición de los estudiantes para colocar una placa con el nombre del estudiante libreño desaparecido en la última dictadura militar, Héctor Pata Acosta.

Así lo confirmó la Presidenta del Centro de estudiantes del establecimiento, Noelia Romero a LibresTeInforma.

La estudiante también indicó que llegaría a Paso de los Libres, una comitiva de Abuelas de Plaza de Mayo para la inauguración de la placa que tendrá el nombre de Héctor “Pata” Acosta, luego del inicio del juicio por la desaparición del estudiante libreño que comenzará el próximo 18 de Septiembre.

La Rectora del establecimiento, Rosa Graciela Faez había enviado una nota a la presidenta del Centro de Estudiantes, el pasado lunes, solicitando que se revoque el nombre del estudiante libreño Héctor “Pata” Acosta, desaparecido en la última dictadura militar, dándole un plazo hasta este viernes. A raíz de la trascendencia a nivel nacional y el estallido mediático del tema, Faez envió hoy por escrito sus disculpas al Centro de Estudiantes.

Es importante destacar que el arco político a nivel nacional, manifestó su repudio por esta prohibición del rectorado y el intento de negar la autonomía de los estudiantes y hasta el Subsecretario de la Presidencia de la Nación, Gustavo López repudió la postura de los directivos del IFDPAG.

Nota enviada por Graciela Faez a la presidenta del Centro de Estudiantes:
Paso de los libres, 25 de julio de 2012.-
A los integrantes
Del Centro de Estudiantes del IFDPAG
Profesores de la Institución y a la Familia d l Sr. Héctor Acosta:
Habiendo tomado conocimiento de la problemática suscitada a raíz de la “imposición” – término que se utiliza toda vez que se debe colocar el nombre a una Agrupación – del nombre Héctor “Pata” Acosta, cabe destacar que en ningún momento fue el espíritu de esta Rectoría impedir este acto. Sino que, se trató de una simple sugerencia, de que podría ser un nombre representativo de la institución, como consta en el Acta del Consejo Directivo de fecha 18/05 del corriente año y firmada de conformidad por la Presidente del Centro, Señoriya Noelia Romero.-
En virtud de esto, hago llegar mis sinceras disculpas, si de una u otra forma los he ofendido o hecho daño con los términos utilizados en notas en viadas al Centro, considerando que los derechos de los alumnos han sido y son prioridad en mi desempeño como docente.
Siendo que, de lo antes expuesto surge que en ningún m omento medió espíritu alguno de oposición, estaré gustosa en presenciar la colocación de la placa identificatoria con el nombre Héctor “Pata” Acosta, al espacio físico que ocupa el Centro de Estudiantes.
Sin otro particular, los saludo Atte.
Rosa Graciela Faez - Rectora


Jueves, 26 de julio de 2012

Corrientes,PROYECTO de ORDENANZA de Cierre de Whiskerías , Prostíbulos y otros lugares donde se ejerce la explotación Sexual.




PROYECTO de ORDENANZA de Cierre de Whiskerías , Prostíbulos y otros lugares donde se ejerce la explotación Sexual.

Corrientes , 13 de Junio de 2012.

Autor : Movimiento BARRIOS UNIDOS.

Hacer Click en Mas Informaciòn para ver todo el proyecto...

Barrios Unidos RECORDO a los 8 Obreros de la construcciòn Fallecidos y Exigio Justicia

Recordaron a los 8 obreros fallecidos recientemente.

En un Locro Popular por el día del Trabajador convocado por
Barrios Unidos en la ciudad de Paso de los Libres.

Las Compañeras y Compañeros de los Comedores Comunitarios de Paso de los Libres , en el Locro Popular por el 1ro de Mayo




1ro Mayo , Recordaran a los 8 obreros fallecidos recientemente




Este 1ro de Mayo ,Gran Locro Popular por el Día del Trabajador.
Convocado por el Movimiento Barrios Unidos, en la ciudad
de Paso de los Libres.
El Movimiento Barrios Unidos , organiza para este 1 ro de Mayo día del Trabajador , un gran Locro Popular , con la consigna “TRABAJO DIGNO para el Millón de Correntinos “ en el Comedor Comunitario “25 de Mayo”, que está ubicado en el Barrio “Camba Cuá Orilla” de la ciudad de Paso de los Libres.

Desde Barrios Unidos se piensa que el 1ro de Mayo Dia Internacional de los Trabajadores , debe servir para redoblar el compromiso de luchar por los Derechos Laborales mas elementales , como así también el Derecho vital de los sectores excluidos Por Un Trabajo Digno .-

Estamos convencidos que la Recuperación de la Cultura del Trabajo de la mano de Trabajo Genuino y Digno a los Desocupados , en vastos sectores de la Sociedad ; es uno de los pilares en la reconstrucción del tejido social y de fortalecimiento de nuestra Democracia.-

Esta es una de nuestros principales objetivos en nuestro Movimiento y lo llevamos cotidianamente a la practica , en cada uno de los cientos de trabajos comunitarios que desarrollamos con muchísimo esfuerzo , en los barrios de toda la provincia.-

Este 1ro de mayo no es un día de festejos en la provincia de corrientes , hace poco mas de un mes , 8 obreros de la construcción , murieron asesinados ; por la corrupción de empresarios y funcionarios ; debemos recordarlos , exigir a la Justicia que detenga y juzgue a todos los responsables de estas muertes y luchar por un Trabajo Digno para el Millón de Correntinos

Paso de los Libres, Movilizacion 24 de Marzo MEMORIA,VERDAD y JUSTICIA !!



Participamos de la Movilizacion realizada en la localidad de Paso de los Libres y convocada por la Campora , ATE , Kolina , familiares del Pata Acosta y otras agrupaciones , este 24 de Marzo por MEMORIA , VERDAD Y JUSTICIA ; al cumplirse un nuevo aniversario del inicio de la Dictadura .-

Fotos tomadas del Muro de Facebook la Campora Paso de los Libres.













Ante el ASESINATO de los Chicos del Barrio Lomas del MIRADOR , RECLAMO DE MEDIDAS URGENTES contra la VIOLENCIA DE GENERO


SOLICITAN MEDIDAS URGENTES
Organismos sociales convocan a combatir la violencia de género.






PUBLICADO EN EL DIARIO EL LIBERTADOR.-Lunes 5 de Septiembre.-                Integrantes de Movimientos Barrios Unidos señalan la necesidad de que el Estado asigne recursos y presupuesto específico para implementar políticas públicas. Sobre todo exigen un sistema de protección efectiva para las mujeres que padecen este tipo de problemática.

CANSADAS. Vecinas del Lomas del Mirador expresaron que hay muchas maltratadas.
partir del penoso caso del barrio Lomas del Mirador, en el que un hombre mató a tres pequeños y luego se quitó la vida, quedó al descubierto la problemática de violencia de género, ya que se trataba de un hombre agresivo que maltrataba a su pareja y que ingresó al domicilio por la fuerza.
El trágico episodio fue la punta que sacó a la luz un sinfín de situaciones en que las mujeres son sometidas. También con ello se exteriorizó la odisea que atraviesa una mujer cuando realiza la denuncia, que además muchas veces no son escuchadas.
Es por ello que numerosos organismos sociales empezaron a movilizarse y a unir fuerza para un objetivo en común: combatir la violencia de género.
Integrantes de Barrios Unidos y Juana Azurduy solicitan medidas urgentes para revertir la realidad, tales como: Asignar el presupuesto necesario para implementar políticas públicas orientadas a disminuir las desigualdades entre hombres y mujeres, tomando la problemática como transversal y ejecutando programas que animen el protagonismo de las mujeres, fomentando valores de respeto y de equidad.
Además exigen la "incorporación del término femicidio como figura penal autónoma como una forma de dejar un mensaje claro de desnaturalización de los asesinatos cometidos hacia mujeres".
También: Protección integral para la víctima y sus hijos, mediante la creación de refugios, en la mayoría de los casos relevados los asesinos ya habían sido objeto de denuncias de violencia; por diversas causas, no se protege en forma adecuada la vida de quien está siendo amenazada y, al final, se produce el femicidio.
Sumado a eso: Creación de oficinas de violencia de género que garanticen atención integral de las víctimas y de sus hijos y la inmediata derivación a la justicia
Por último piden "implementación de la Ley Nacional 26.485, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género".


Asistencia para hombres agresivos En el hospital de Salud Mental "San Francisco de Asís" existen equipos que intervienen y brindan apoyo ante casos de violencia familiar y de género. El director de la institución, Carlos Rodríguez, manifestó que cuentan con un servicio de violencia de género o violencia de hombres, el cual funciona los miércoles, de 14 a 19. Para acceder al mismo existe una entrevista de admisión, luego la persona es incorporada al pequeño grupo que está trabajando en el tema. Se trata la problemática del hombre violento, es decir del 75 por ciento de las violencias según las estadísticas.
"El modelo de intervención es múltiple, porque la violencia está definida como cognitiva, como social, cultural y estructural, entonces la metodología de trabajo se basa en un grupo psicoterapéutico constituido por un hombre y una mujer como coordinadores. Tiene una duración de un año y medio, y luego, una vez establecida las condiciones de alta, existe un grupo de sostenimiento", indicó.
Además funciona el Programa Por la Vida, tiene un teléfono que es el 0810-444 5626, permitiendo que toda persona pueda llamar las 24 horas desde cualquier punto de la Provincia.


Índices alarmantes: cada 28 horas muere una mujer En la Argentina muere una mujer cada 28 horas. Según los datos relevados desde el Área de Investigación de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, el último semestre se han producido 151 femicidios en el país.
La cifra representa un incremento en relación al mismo período del año pasado, cuando se registraron 126 femicidios y 6 femicidios "vinculados" (personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad) de hombres y niños. Al total, en 2010 se dieron 260 casos.
Entre las 151 víctimas del primer semestre de 2011, 58 fueron muertas por el esposo, compañero o novio y 27 por el ex compañero. Padres o padrastros son responsables por 7 de los crímenes, otros familiares, por 13, hubo 32 casos en que el asesino no tenía vínculo aparente con la víctima. Según el informe, forman parte de este relevamiento 6 casos ocurridos en Corrientes hasta el 30 de junio.
 _______________________________________

BARRIOS UNIDOS
Piden la creación de un refugio para mujeres víctimas de violencia 
DIARIO EL LITORAL Fecha Publicación: Lunes, 05 de Septiembre de 2011

Tras los lamentables hechos de homicidios sucedidos en el barrio Lomas del Mirador la semana pasada, la organización Barrios Unidos, que realiza diversas campañas de concientización sobre la Violencia de Género en las barriadas correntinas, solicitó mayor responsabilidad por parte de las autoridades encargadas de afrontar la problemática.

Entre otras “medidas urgentes” pidieron la creación de refugios para las víctimas y de oficinas que garanticen la atención integral de las mujeres y sus hijos. Solicitaron también que se implemente la ley Nacional 26485 Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia de género.
Los hechos sucedidos en el barrio Lomas del Mirador, reactivaron la demanda de distintas organizaciones e instituciones que desde hace tiempo vienen realizando diversas campañas de concientización y prevención sobre la violencia de género. Entre otras cuestiones solicitaron la asignación del presupuesto necesario para implementar políticas públicas orientadas a disminuir las desigualdades entre hombres y mujeres.
Además pidieron la protección integral para la mujer víctima de violencia y sus hijos, mediante la creación de refugios y oficinas públicas que garanticen atención inmediata de los casos y derivación a la justicia, entre otras cuestiones.
__________________________________________

No es sólo una cuestión de género sino de toda la sociedad . Publicado en el DIARIO EPOCA                                                   
“Combatir la violencia de género nos llevará tiempo, y es una tarea en la que debemos involucrarnos como sociedad, pero es el Estado el que tiene la mayor responsabilidad y los recursos necesarios para evitar que los hechos se sucedan”. De esta manera se refirió Carolina González, representante del área de género del movimiento Barrios Unidos. a la hora de graficar su punto de vista sobre los casos de violencia registrados hacia las mujeres y su grupo familiar más cercano, los hijos.
Desde el movimiento Barrios Unidos solicitaron medidas urgentes entre las que se destacan: asignar el presupuesto necesario para implementar políticas públicas orientadas a disminuir las desigualdades entre hombres y mujeres, tomando la problemática como transversal y ejecutando programas que animen el protagonismo de las mujeres, fomentando valores de respeto y de equidad; la incorporación del término “Femicidio” como figura penal autónoma como una forma de dejar un mensaje claro de desnaturalización de los asesinatos cometidos hacia mujeres; la protección integral para la mujer víctima de violencia y sus hijos, mediante la creación de refugios, en la mayoría de los casos revelados los asesinos ya habían sido objeto de denuncias de violencia; por diversas causas, no se protege en forma adecuada la vida de quien está siendo amenazada y, al final, se produce el femicidio; la creación de oficinas de violencia de género que garanticen atención integral de las víctimas y de sus hijos y la inmediata derivación a la Justicia; la habilitación de un 0800 gratuito que funcione las 24 horas que oriente a las mujeres en situación de crisis y trabaje articuladamente con Instituciones gubernamentales y de la sociedad civil y la implementación de la Ley Nacional 26485, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.

“El año pasado murieron 13 mujeres víctimas de la violencia de género” Entrevista a Carolina Gonzalez

 González: “Esta situación se resuelve de manera política” .

PUBLICADO en CORRIENTES YA

Lo afirmó la referente de los Derechos de Género de la Provincia de Corrientes, Carolina González en Radio Continental Corrientes luego de participar la movilización de mujeres en repudio al episodio que le costó la vida a tres niños de 12, 7 y 4 años en la madrugada del martes. “El año pasado murieron 13 mujeres víctimas de la violencia de género”, recordó.

Consultada sobre la participación de dirigentes políticos en la marcha de autoconvocados, dijo, ”Si se tiñó de política bienvenida sea, esta es una situación que merece que se resuelva políticamente, pero nos hubiera gustado que estén todos los sectores”

"La idea de una marcha es reflejar hacia afuera lo que nos está pasando, es como decir estamos atentos y comprometidos a tomar cartas en el asunto, algunos tenemos más responsabilidad que otros y nos competerá esa responsabilidad”, dijo González.

“Desde nuestro movimiento que tomamos en particular la violencia de género ,el año pasado murieron 13 mujeres numero que iguala a la provincia de buenos aires víctimas de la violencia familiar, femicidios, muertas por el hecho de ser mujeres. Este año había varios casos de crímenes relacionados la violencia contra la mujer ,la violencia de género no solo afecta a la mujer  sino también a los chicos como vimos en esta masacre que nos conmovió a todos”, expresó.

“Presentamos muchos proyectos, muchos de los cuales no fueron nunca tratados", dijo y agregó:"Hay diferentes tipos de violencia hacia la mujer, no sólo la física, también existe violencia económica o psicológica, nosotros presentamos muchos proyectos sobre el tema, sugerimos herramientas, capacitaciones en los barrios, y realizamos relevamientos de cómo trabajan las instituciones en los partos”.
“Nosotros para  ir erradicando podemos hablar de un montón de acciones, pero faltan que se tome esto como una prioridad, que se instalen en la agenda política como un tema a resolver, faltan campañas de difusión, falta aplicar la ley de violencia integral contra las mujeres”.

“Esperemos que en la próxima marcha podamos presentar una consigna bien amplia, acá cada uno tiene responsabilidad, en esto no debe haber mezquindades, a nosotros nos parece que el área de gestión del municipio debe decir que hicieron, el municipio sigue avalando que en la ciudad hayan prostíbulos, seguramente todos buscan la foto para la campaña, pero esperemos que eso se traduzca en acciones concretas para las mujeres”.

“Las mujeres no saben que la denuncia la pueden hacer en cualquier destacamento policial, se puede hacer una denuncia en cualquier barrio a cualquier hora sin necesidad de ir a la comisaria de la mujer. Hay herramientas, sólo faltan campañas de difusión, la violencia no se va terminar de un día para el otro, pero entre todos podemos sumar escalones para que ésto no vuelva a pasar”, reflexionó en Gente de Radio. .

SE Vienen Las JORNADAS contra la Represion a la Protesta Social







En Corrientes Este Viernes 5 y Sábado 6 ,Jornadas contra Represión a la Protesta Social y la Impunidad en Democracia.

Familiares ,Movimientos Sociales, Colectivos Culturales, Agrupaciones Estudiantiles y Organismos de DD HH desarrollaran la confección de un Mural , la presentación de un Libro y de un Documental.

Participaran familiares de Arapi y Pocho Leprati asesinados el 19 y 20 de diciembre de 2001 de lo que se cumplirán 10 años próximamente.

Convocados por Familiares , Movimientos Sociales , Colectivos Culturales, Agrupaciones Estudiantiles y Organismos de DD HH , locales y de la ciudad de Rosario , se llevara a cabo en la capital correntina , este sábado 6 de agosto ; la Jornada contra la Impunidad de la Represiones a las Protestas Sociales en democracia.

La Jornada comenzara el Viernes 5 de agosto a las 19 Hs en el Anfiteatro de la Facultad de Veterinaria con la proyección del Documental Sol de Noche ,sobre la trágica noche conocida como el apagón en Ledesma Jujuy ,circunstancias en la que desaparecen medio centenar de trabajadores y localidad adonde estos días se reprodujera una salvaje represión.

La parte central de la Jornada será el Sábado 6 de Agosto el Comedor Caritas Sucias del Movimiento Barrios Unidos del Barrio La Olla ubicado en Escocia y Berazategui a partir de las 15 Hs se llevara a cabo la presentación del libro Pocho Vive que recopila escritos sobre el militante social y del Documental Pocho Hormiga que cuenta la historia de Pocho Lepratti, el militante social asesinado por la Policía de Santa Fe el día 19 en el techo de la escuela de Las Flores en la que trabajaba. Seran parte de la presentación los autores del libro y los directores del Documental.

La Biblioteca Pocho Leprati montará en el lugar un pequeño taller de serigrafía , con el que estamparan de manera gratuita la figura de pocho y el ángel en la bicicleta , a quienes lleven sus remeras .

También se llevara adelante la pintura de un mural contra la impunidad del que serán parte familiares , el colectivo artexlibertad de rosario junto a estudiantes y jóvenes de organizaciones sociales.

Son parte de la Convocatoria el Movimiento Barrios Unidos , el Grupo de Estudiantes Comunitarios , Comisión Provincial de DD HH , el MTL , la CTA –Ctes-, Asamblea Ciudadana , Frente Transversal , SUTECO-Ctera-Sindicato de Trabajadores de la Educación- SITRAJ – Sindicato de Trabajadores Judiciales- ,ACDP-Asociación Correntina de Docentes - , ATE , MAS , Agrupacion Juvenil Ya Basta ! , Corriente Martin Fierro .

Y de la provincia de Santa Fe : Biblioteca Popular Pocho Leprati , ArtexLibertad , Colectivo Caleidoscopio , Ate y CTA Rosario , Familiares de Victimas del 19 y 20 de diciembre y Fronteras Rosario quienes viajaran a corrientes para ser parte de las actividades.

Ana Maria Salazar – Dirigente de Barrios Unidos y convocate de las Jornadas – manifestó “Una de las deudas de nuestra democracia es la represión a las protestas sociales –utilizando incluso armas de fuego -y la posterior impunidad para la mayoría de los autores materiales en en su caso de los responsables políticos , así los homicidios de Mauro y Francisco en el Puente Gral. Belgrano de Corrientes en el 99 y los mas de 30 asesinatos de 19 y 20 de diciembre del 2001 , los asesinatos de Kosteki y Santillán en el Puente Pueyrredon , el asesinato a Mariano Ferreyra ,las Represiones y las muertes de compatriotas de la Comunidad QOM en Formosa y de pobladores de Ledesma Jujuy….”

“ Creemos que debemos exigir al Poder Judicial , al Congreso Nacional y a los Ejecutivos Provincial y Nacional , una línea de acción clara y concreta que prohíba a todas las fuerzas policías el uso de armas de fuego en conclictos sociales y toda otra medida que salvaguarde la vida de los manifestantes y de los efectivos sobre cualquier otro bien …” concluyo Salazar .

Para Mayor Información

Ana María Salazar 15602295

Soledad Ross 15758270

Jorge Romero 15736655

DUHALDE PERSONA NO GRATA EN CORRIENTES !! POR SU RESPONSABILIDAD EN LOS ASESINATOS DE DARIO Y MAXI !! NO OLVIDAMOS , NO PERDONAMOS !!








Declaran Persona NO GRATA AL CANDIDATO A Presidente Eduardo Duhalde en su visita a Corrientes.

Es por su responsabilidad política en la represión del Puente Pueyrredón y los Asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.


El Movimiento BARRIOS UNIDOS declara al ex presidente y actual candidato presidencial Eduardo Dualdhe de visita por nuestra provincia , como PERSONA NO GRATA ; por su responsabilidad política en la represión a los movimientos de desocupados en el Puente Pueyrredón el 26 de Junio de 2002 y el Fusilamiento a mansalva de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.

La Declaración de Persona No Grata es parte de una Campaña Nacional de escrache y denuncia contra el candidato presidencial , encabezada por el Frente Popular Dario Santillan y cientos de Organizaciones de DD HH y Sociales. El pasado 26 de Junio al cumplirse 9 años de los asesinatos fue escrachada su casa de Lomas de Zamora por centenares de militantes sociales.

El 26 de junio de 2002, mientras miles de trabajadoras y trabajadores desocupados por la aplicación del Neoliberalismo en nuestro país , salían a las calles a exigir trabajo y dignidad, el entonces presidente Eduardo Dualdhe dio la orden de reprimir a los manifestantes en el Puente Pueyrredón.

Darío Santillán y Maximiliano Kosteki asesinados y más de 30 heridos con balas de plomo fue el saldo de lo que se conoce como la Masacre de Avellaneda. Las Fotografías estremecedoras de un fusilamiento a sangre fría permitieron esclarecerla autoría directa de los crímenes políticos.

El objetivo político aparecía claro: desarticular al movimiento popular que había protagonizando jornadas históricas como las de diciembre del 2001.

Duhalde tiene un largo prontuario, que combina políticas serviciales al poder económico concentrado con la represión más brutal. Es referencia de los peores años de saqueo de nuestros bienes y empobrecimiento del pueblo siendo vicepresidente y gobernador de la provincia de Bs As principal complice de Menem ; su “Maldita Policía” ha perseguido y asesinado a decenas de jóvenes con el gatillo fácil.

Como presidente, a través de la devaluación asimétrica, generó las condiciones para una brutal transferencia de ingresos del pueblo trabajador hacia el poder económico.