Mostrando entradas con la etiqueta Debates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debates. Mostrar todas las entradas

La Educación como ámbito de inclusión sin discriminación en Corrientes

Encuentro realizado en CTA
 
 
Corrientes 15/11/2013.- Se realizó en Corrientes el encuentro "La Educación como ámbito de inclusión sin discriminación en Corrientes" con la presencia de importantes oradores que actuaron de disparador de un rico debate posterior.
 
El evento fue organizado por la Delegación Corrientes del INADI en articulación con la CTA local.
Disertaron la Dra. Nora Maciel, Defensora de  Pobres, ausentes e incapaces de la Justicia local y autora de numerosos libros que refieren a la problemática de los sectores más vulnerables y el acceso a la educación de los mismos, sobre "Inclusión escolar de los menores institucionalizados".

También hizo lo propio Soledad Ros, referente de Barrios Unidos y capacitadora del Programa "Yo si Puedo" de alfabetización, y la Profesora de la "Cátedra libre de Derechos Humanos de la UNNE" Psicóloga Martha Álvarez, quien disertó sobre “Acoso Escolar”.

A 30 años de la democracia, celebran los avances en cuestión de género

LEYES QUE HACEN QUE EL MUNDO MIRE EL PAIS

                        



NOTA DIARIO EL LITORAL.-
.
MERCHAN. Está a cargo del Comité para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas

La coordinadora del Comité para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas en diálogo con El Litoral remarcó los principales logros en derecho de la mujer. La ex diputada nacional Cecilia Merchan, nombró puntos de la ley de medios importantes en este sentido y sostuvo que quedan desafíos por delante. 

La coordinadora del Comité para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas en diálogo con El Litoral, habló de los principales avances en cuestión de género en el país. En el marco de los 30 años de democracia ininterrumpida que se celebró el pasado 30 de octubre, Cecilia Merchan sostuvo que hubo promulgación de leyes que son vistas por todo el mundo. 
“Avanzamos un montón en estos años, en el ‘87 se logró la patria potestad compartida, el divorcio, después en los ‘90 la importante incorporación de leyes que la Argentina  fue firmando, la feminización de la pobreza fue muy propio de nuestro país en esta década”, dijo Merchan a El Litoral. Respecto a los logros en los últimos años nombró a la Ley contra la violencia de género, la cual  es vista por todo el mundo porque no solo trata la violencia física, también la agresión psicológica y en todos los ámbitos no solo en el hogar. 
Un avance importante es la participación de mujeres en la política. Otros aspectos fundamentales son la Ley contra la Trata, la Asignación Universal por Hijo y la incorporación del concepto femicidio al Código Penal. 
“Falta legislar la interrupción del embarazo a nivel legislativo y a nivel Ejecutivo hay que ir implementando y redoblando para que se cumplan estas leyes. Como sociedad aprendimos que hemos avanzado mucho pero siguen habiendo 250 femicidios por año, hay violaciones en todos los ámbitos. Por este motivo hay que redoblar los esfuerzos desde el Estado, organismos y medios de comunicación”, dijo la licenciada en Comunicación Social recibida en la Universidad Nacional de Córdoba. 
Respecto a la declaración de constitucionalidad de la Ley de Medios, quien militó a su favor comentó que “la incorporación de la cuestión de género en la norma, exige que los medios no tienen que hacer estereotipos violentos, la Ley de Violencia Contra las Mujeres y Ley de Medios tienen un cruce, insisten con la eliminación de estereotipos violentos”.  
Por otra parte, comentó que desde el Comité continúan con las tareas de difusión contra la trata de personas con fines de explotación sexual. “Trabajamos los derechos de las mujeres como sujetas de este proceso político, como protagonistas también. Todas las provincias de una o de otra manera son víctimas de la trata”, indicó Cecilia Merchan.

La Campaña Chaque tu Bolsillo se instalo en la puertas de Supermercados.




           Importante  acompañamiento de la gente a un mayor
           control de precios  y denuncias de desabastecimiento. 
                    
Este Martes pasado integrantes del movimiento Barrios Unidos se instalaron en las puertas de los Supermercados ubicados sobre  peatonal, iniciando así formalmente la redición de la Campaña “Chaqué tu bolsillo” .

En la oportunidad se entregaron alrededor de 5 mil volantes informativos  sobre el “congelamiento de precios durante dos meses” que acordaron algunas cadenas de supermercados con el Gobierno Nacional y promoviendo la participación ciudadana en la lucha contra la inflación y los formadores de precios.

En el dialogo con los consumidores que ingresaban a los Supermercados y con peatones de Junin, se detecto el faltante de productos de primera necesidad como ser  Aceite, Harina y Azúcar de las góndolas de algunos Supermercados y que se estaban remarcando precios en firmas no adheridas al convenio nacional.

Además se recolectaron un millar de firmas en el transcurso de 2 horas , para solicitar un monitoreo permanente de los precios ,  el establecimiento de precios máximos de la canasta alimentaria  y la implementación de  mercados populares  que es una iniciativa desarrollada en Venezuela, Bolivia y Cuba y que consiste en la venta directa de productores al público con precios subsidiados.

El Petitorio con las firmas será presentado al finalizar el congelamiento de precios , ante la Secretaria de Comercio de la Nación y ante la Sub Secretaria de Defensa del Consumidor de la Naciòn.

 Soledad Ross – referente de Barrios Unidos manifestó: “ Estamos convocando a los vecinos a sumarse a controlar los precios ,para que se cumpla en congelamiento por 60 días y además a detectar y denunciar si se vacían las góndolas y la respuesta de la gente es extraordinaria …”

Por su parte Ana Salazar – Coordinadora de Barrios Unidos – agrego “ existe un convencimiento de la ciudadanía , de que se deben establecer controles estrictos a los formadores de precios , para neutralizar la inflación que tanto daño hace a nuestros bolsillo..”

CORRIENTES:A 37 años del Golpe:Taller sobre Dictadura y el Plan Económico de Martínez de Hoz.




En los marcos de las actividades por el Aniversario del Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976.

Este Lunes 25 de Marzo de 18,30 a 20,30 Hs en el Sindicato de Periodistas- Corrientes- San Juan y Rivadavia, se desarrollara el Taller sobre Dictadura ,la y el Plan Económico de Martínez de Hoz ; organizado por el Área de Educación Popular de Barrios Unidos- La COLECTIVA , la Comisión Provincial de DD HH , la Asociación de Ex Presos Políticos y el Partido Comunista.




Ya comprometieron su presencia ex-detenidos , familiares , organismos de DD HH , dirigentes de Organizaciones Sociales , Gremiales , Políticas de Corrientes y del Chaco y la invitación es abierta a todo el público en general. Asimismo se invita a todas las organizaciones interesadas a sumarse a la Convocatoria.



La Temática es realizar el Taller con la participación de todos los invitados , con las técnicas de Educación Popular de Paulo Freire , construyendo así el conocimientos con la intervención de todos , desarrollando las ideas respecto a los temas propuestos .

El Tema a abordar y profundizar será :

-El Plan Económico del Ministro de Economía Martínez de Hoz fiel representante de los sectores económicos concentrados , las Multinacionales y la Embajada de EE UU ; que implementaron el Neoliberalismo que continuo luego Cavallo con Menem y De la Rúa.



Algunas dimensiones del Plan Económico de la Dictadura Militar , que se analizarán:



Entre 1974 y 1994 desaparecieron 20.000 fábricas. Las ramas más perjudicadas fueron la metalmecánica, textil-indumentaria, bienes de capital y electrodomésticos.
Entre 1974 y 1994 se destruyeron 400.000 puestos de trabajo directos de la industria, lo que equivale a más de 2.000.000 de empleos destruidos en el mercado de trabajo.
En 2001 el poder adquisitivo del salario medio fue 50% inferior al registrado en 1974.
El PIB Industrial pasó de explicar el 30% del PIB en1974 apesar sólo el 15,4% en 2001
En 1983 el PIB industrial era el 85% del registrado una década atrás, en 1974. Esto implica destrucción física de los medios de producción – similar a lo ocurrido en sociedades sometidas a procesos bélicos o grandes catástrofes naturales.
En 1975 la deuda externa ascendía a los 8.000 millones de dólares; en 1982 alcanzó los 44.000 millones de dólares; en 2001 se acercó a los 180.000 millones de dólares.
En 1956 las primeras 100 empresas industriales generaban el 18% del valor agregado industrial; en 1998 el 47% del PIB industrial
En 1975 la facturación de empresas industriales extranjeras era el 18% de las ventas industriales; en 1998 el 62%
Además de la privatización de servicios públicos, en los 90 se privatizaron las compañías públicas que operaban en el sector manufacturero: Altos Hornos Zapla, Complejo de Fabricaciones Militares, Polo Petroquímico de Bahía Blanca, SOMISA y las instalaciones industriales de YPF, entre las principales.
En 1974 los hogares pobres en argentina alcanzaban al 3,4% del total de hogares, en 2002 superaban el 50%
En 1974 los desocupados eran el 3,4% de la población económicamente activa; en octubre de 1996 alcanzaron el 17,3%
En 1974 el 10% de población con mayores ingresos percibía 9 veces más que el 10% de población con menores ingresos. En 2001, 38 veces más

Ante la Crisis Habitacional:CONVOCAN a FORO por el DERECHO A LA TIERRA y a una VIVIENDA DIGNA !!

 27-08-2012
EN PARALELO CON EL ACCIONAR POLITICO Y LEGISLATIVO
Crisis habitacional: convocan a un foro para sumar al debate la voz social




DIARIO EL LITORAL
1/1
Tamaño Fuente
Imprimir
0
Comentarios
Movimientos sociales invitan al encuentro que tendrá lugar, el jueves 30, en la Asociación de Periodistas. Habrá un panel con delegados del Pirayuí y otros barrios. La idea es debatir sobre el derecho a la vivienda como derecho esencial de los ciudadanos y deber fundamental del Estado. Darán a conocer las conclusiones.
La problemática del déficit habitacional se instaló en las agendas de gobierno a partir de la ocupación de terrenos en el barrio Pirayuí. El debate político sobre el tema se centra ahora en la mesa institucional que se abrió entre Estado provincial y municipal. Pero movimientos sociales convocan ahora a un foro del que surgirá “la voz social” que se sume a la discusión sobre esta realidad.

El Movimiento “Barrios Unidos”, trabajadores del Invico y delegados de ATE,   Comisión Provincial de Derechos Humanos, convocan al “Foro por el derecho a la tierra y a una vivienda digna”, que tendrá lugar el jueves 30 de agosto, a  las 19, en la sede de la Asociación de Periodistas de Corrientes (ACP), ubicada en calles San Juan y Rivadavia de esta ciudad. 

“La convocatoria propone debatir centralmente sobre el derecho constitucional y derecho humano elemental, de acceder a una vivienda digna y sobre el rol ineludible del Estado (en sus tres niveles, nacional, provincial y municipal) para garantizar  ese acceso y la prestación de los servicios públicos esenciales”, explican desde la organización. 

Según adelantaron a El Litoral, en el encuentro se discutirá en base de estadísticas, experiencias de los planes sociales como Epam  y Ayuda Mutua, conformación de cooperativas, construcción de viviendas sociales y en barrios urbanizados, la experiencia de la organización y planteos de los ocupas, entre otros temas previstos.

Para activar el debate, se contará con la presencia de delegados del asentamiento del barrio Pirayuí y de otros asentamientos, trabajadores del Instituto de Vivienda, referentes sociales y de DD HH, quienes integrarán un panel.

“Las conclusiones se darán a conocer públicamente con la finalidad de realizar un aporte concreto a la problemática y de exigir soluciones prácticas, viables y urgentes al grave problema que atraviesan miles de vecinos”, anticipan los organizadores que invitan a participar de este encuentro, a “todos aquellos ciudadanos interesados y comprometidos con la problemática y a todas las organizaciones sensibles con la grave crisis habitacional”.

Convocan a un Foro por el Derecho a la Tierra y a la Vivienda Social



Ante la Crisis Habitacional y las ocupaciones de tierras.
 Convocan a un Foro por el Derecho a la Tierra y a la Vivienda Social, para el próximo 30 a las 19 hs. en el Sindicato de Periodistas (San Juan y Rivadavia)           
Proponen debatir sobre el derecho a la vivienda, como derecho esencial de los ciudadanos y deber fundamental del Estado.- 


Convocan: Movimiento Barrios Unidos, trabajadores del Invico y delegados de ATE,   Comisión Provincial de Derechos Humanos, para el próximo jueves 30 de agosto a las 19 Hs, en el sindicato de Periodistas – Rivadavia y San Juan – 

La convocatoria tiene como fin de debatir en pos de aportar elementos indispensables en el tratamiento de la problemática habitacional que por estos días se ha visto visibilizado a partir de la ocupación pacífica de terrenos en la capital provincial, por parte de miles de familias humildes y trabajadoras, ante la falta de respuestas en los distintos ámbitos estatales del acceso  a un terreno propio y muchos menos a una vivienda digna.
El Foro por el Derecho a la Tierra y a una Vivienda Digna, se propone debatir centralmente sobre el Derecho constitucional y derecho humano elemental, de acceder a una Vivienda Digna y sobre el rol ineludible  del Estado –en sus tres niveles, nacional, provincial y municipal– para garantizar  ese acceso y la prestación de los servicios públicos esenciales.
En la oportunidad se discutirá en base de estadísticas, experiencias de los planes sociales como EPAM  y Ayuda Mutua, conformación de cooperativas, construcción de viviendas sociales y en barrios urbanizados, la experiencia de la organización y planteos de los ocupas, entre otros temas.
A modo de disparador del debate, se contará con un panel integrado por delegados del asentamiento del Bª Pirayui y de otros asentamientos, trabajadores del Instituto de Vivienda, referentes sociales y de DD HH y con la moderación de la Lic. María Bar.-
La invitación está abierta a todos aquellos ciudadanos interesados y comprometidos con la problemática y a todas las organizaciones sensibles con la grave crisis habitacional. Las conclusiones se darán a conocer públicamente con la finalidad de realizar un aporte concreto a la problemática y de exigir soluciones prácticas, viables y urgentes al grave problema que atraviesan miles de vecinos.

Corrientes,PROYECTO de ORDENANZA de Cierre de Whiskerías , Prostíbulos y otros lugares donde se ejerce la explotación Sexual.




PROYECTO de ORDENANZA de Cierre de Whiskerías , Prostíbulos y otros lugares donde se ejerce la explotación Sexual.

Corrientes , 13 de Junio de 2012.

Autor : Movimiento BARRIOS UNIDOS.

Hacer Click en Mas Informaciòn para ver todo el proyecto...

BARRIOS UNIDOS Presentara Proyecto de Ordenanza , para que se Cierren los Prostíbulos en la ciudad de Corrientes.

Este Miércoles , Presentaran Proyecto de Ordenanza , para que se Cierren los Prostíbulos en la ciudad de Corrientes.

La Medida fue adoptada recientemente por los Municipios de Santa Rosa (la Pampa ) Paraná (Entre Rios ) Salta capital y Villa Maria ( Córdoba).

El Movimiento Barrios Unidos junto al Programa Nacional Juana Azurduy , presentaran este Miércoles 13 de Junio , a las 10,30 Hs , en la mesa de entradas , del Concejo Deliberante de la ciudad de corrientes , un proyecto de Ordenanza , para promover el cierre definitivo de los Prostíbulos.



Para Leer la Nota Comple Hace Click en Mas Informaciòn  


Paso de los Libres, Barrios Unidos propuso en Jornadas sobre Trata , EL CIERRE DE LOS PROSTIBULOS.


              Jornada sobre Trata en Paso de los Libres .
 
              Se leyó en la apertura el Reclamo de Cierre de los Prostíbulos
              el que fue ampliamente aplaudido por todos los presentes.
La Coordinadora Beatriz Francia junto a la Hna Martha Pelloni en las Jornadas sobre Trata en Paso de los Libres

 Hacer Click en Mas Informaciòn , para leer toda la Nota

“El enemigo son las corporaciones” Entrevista a la Checha

LA EX DIPUTADA CECILIA MERCHAN DEJO LIBRES DEL SUR Y FORMO SU PROPIA AGRUPACION

“El enemigo son las corporaciones”

Desde La Colectiva, Merchán propone un acercamiento al kirchnerismo para “celebrar los avances y ser parte de ellos”, pero también para abrir el debate sobre temas “como los agrotóxicos o la minería a cielo abierto”.




 Por Miguel Jorquera- Pagina 12

Paciente, pero constante, Cecilia Merchán fue una de las diputadas que lograron hacer avanzar en el Congreso proyectos que dividieron transversalmente a todos los bloques parlamentarios, como la ley de género y la de matrimonio igualitario, y otros que obtuvieron un respaldo mayoritario, como femicidio y muerte digna. Licenciada en Comunicación, Merchán también impulsó la declaración de interés público de la producción de papel para diarios y los 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, base para la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual –ahora reclama no sólo la aplicación del artículo de desinversión que los grupos monopólicos frenaron en la Justicia, sino también que se cumpla el reparto de un tercio de las licencias entre organizaciones sin fines de lucro–. Luego de su ruptura con Libres del Sur por la postura de “combatir” al gobierno nacional adoptada por el partido, la ex diputada cordobesa volvió al llano y formó La Colectiva, una organización político-social que articula con distintas vertientes kirchneristas una agenda de debate que incluye desde los agrotóxicos y la minería a cielo abierto hasta la legalización del aborto.

Para Leer toda la Entrevista a la Checha , Hacer click en ver mas Informaciòn ...

Este Lunes 28 de mayo, Jornada de Concientización y Difusión de los Derechos de las Mujeres en cuanto a su Salud.

Corrientes, Este Lunes 28 de Mayo , en el Día de Acción por la Salud de las Mujeres

Se realizara en la Plaza Vera , una Jornada de Concientización y Difusión de los Derechos de las Mujeres en cuanto a su Salud.

Se realizaran Charlas en distintos Comedores Comunitarios de la ciudad , durante todo un mes.
Para ver Toda la Informaciòn sobre las Jornadas , Hacer Click en ver mas Informaciòn ....

Disertó en Corrientes , el Filosofo Rubén Dri, invitado por BARRIOS UNIDOS



                      Destaco la resurrección de los Movimientos Sociales y  
                     del  Proyecto Nacional  como sujetos  de la trasformación social.

El Filosofo y Teólogo Rubén Dri diserto este Sábado  en la ciudad de corrientes ; en una Conferencia sobre “ Sujeto y Poder , desde la óptica de las trasformaciones sociales “ organizada por el Área de Educación Popular del Movimiento BARRIOS UNIDOS.




Rubén Dri de conocida trayectoria por su compromiso social desde  el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo y las Asambleas Populares ; recorrió los últimos años de historia argentina , analizando el Sujeto y el Poder ; comenzando con la década de los 90 puntualizándola como la gran derrota política de los sectores populares a manos del Neoliberalismo.

Continuo diciendo :”..Los militantes Populares se recluyeron ellos reclamos sociales puntuales , retirándose de la disputa política central, así el movimiento de DD HH , los Movimientos Sociales que luchaban por trabajo , el Movimiento por los Derechos de las Mujeres , los ecologistas ; se consolidaron a partir de reivindicaciones precisas…”


“ El 2001 significo una pueblada , el  pueblo y los movimientos sociales , ocupando los espacios públicos y reclamando que se vayan todos ; se debe rescatar las categorías como las pueblas para definir correctamente determinados hechos históricos ..”

Luego manifestó “..En ese marco en el año 2003 asume Néstor Kirchner y comienza a tomar medidas que establecen ,un potestad política que empieza a atender problemas históricos del pueblo argentino , aunque los sectores sociales miraban al comienzo con desconfianza estas medidas ,por el pasado reciente ..”

“ En el año 2008 con el conflicto con las corporaciones del campo , se dividió claramente el escenario político , entre el campo popular y los sectores de derecha y reaccionarios . En este momento histórico recién  los Movimientos Sociales y militantes populares  tuvieron claridad y avanzaron en un compromiso mayor con el proyecto nacional ..”

Por ultimo refirió “ El campo Nacional tiene sus contradicciones , es normal que esto suceda , entre los movimientos sociales y la política de superestructura , esta contradicción se deben resolver , se debe entrar en las contradicciones y resolverlas , como por ejemplo en lo que atañe a la cuestión de las Mineras que se debe zanjar con una clara política minera con la participación de los sectores afectados y los movimientos sociales …”


En el cierre el ex Sacerdote Gavino Casco , le obsequió del  libro de su autoría YO FUI TESTIGO donde relata , la experiencia del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo de Corrientes.


Estuvieron presentes militantes y Dirigentes de distintas organizaciones sociales y políticas además de  trabajadores de la cultura, profesionales , legisladores y funcionarios ; que pudieron intercambiar visiones y opiniones con Rubén Dri en un interesante intercambio.


Corrientes es la octava provincia con más casos de femicidio en el país

EN EL 2011 SE REGISTRARON 10 MUERTES
Corrientes es la octava provincia con más casos de femicidio en el país.
 DIARIO EL LITORAL - CORRIENTES - 20 de ABRIL DE 2012


 



PAREJA. Valeria Romero Azar murió en el 2010 por un disparo efectuado por su novio Federico Alderete.
PAREJA. Valeria Romero Azar murió en el 2010 por un disparo efectuado por su novio Federico Alderete.















Desde algunos organismos dicen que la inclusión de la figura del femicidio en el Código Penal significará un mensaje muy importante de la Justicia. El proyecto de ley logró media sanción en el Congreso esta semana. En caso de aprobarse la iniciativa, “los que matan a su pareja tendrán cadena perpetua”.




LA CIFRA
282 es la cantidad de mujeres que durante el 2011 murieron en todo el país por casos de violencia de género, entre ellas, 10 eran correntinas.


“No creo que haya menos muertes, pero con la inclusión del femicidio en el Código Penal se dará un importante mensaje a la sociedad” CAROLINA GONZALES. REFERENTE DE GENERO

La inclusión de la figura del femicidio en el Código Penal (que esta semana logró media sanción en el Congreso de la Nación) tendrá, en caso de alcanzar la aprobación definitiva, un impacto muy positivo en Corrientes donde anualmente se registran alarmantes índices de asesinatos por esta causa. Los últimos datos difundidos por la ONG “La Casa del Encuentro” colocan a ésta, entre las diez provincias con mayor número de casos. Las estadísticas muestran que durante el 2011, 282 argentinas fueron asesinadas por sus parejas y 10 de ellas eran correntinas.
Valeria Romero Azar falleció en el año 2010 a raíz de un disparo efectuado por su novio, Patricia Bichini murió también a causa de un disparo de su pareja y Alejandra Céspedes perdió la vida tras agonizar varios días luego de que su novio la prendiera fuego. Estos son solo tres de los casos más resonantes de femicidio en Corrientes, una provincia que según las estadísticas de la ONG “La Casa del Encuentro” se encuentra entre las 10 con más casos de fallecimiento de mujeres a manos de su pareja.
La media sanción que, el miércoles último, una de las Cámaras de Congreso de la Nación otorgó al proyecto de inclusión de la figura del femicidio en el Código Penal fue bien recibida por las organizaciones que en esta parte del país reclaman que el Estado atienda a la problemática para la que actualmente ni siquiera cuenta con datos estadísticos oficiales.
La Casa del Encuentro es la única organización que, en la Argentina, se ocupa de contabilizar la cantidad de casos de femicidio y lo hace en base a informaciones periodísticas. La organización aseguró entonces que durante el 2011, en la Argentina hubo 282 femicidios, de los cuales diez se registraron en Corrientes, cifra que coloca esta provincia en el octavo puesto del alarmante ranking.
"El hecho de que se apruebe la ley no va a significar menos muertes, pero por lo menos va a ser un mensaje claro de la Justicia", dijo a El Litoral la referente de género Carolina Gonzáles. Luego  apuntó que es muy importante saber que quienes cometan estos crímenes recibirán la pena máxima, "después nosotros como sociedad tendremos que hacer nuestra parte para tratar de reducir los índices".
Vale resaltar que en líneas generales lo que propone la normativa es modificar el artículo 80 del Código Penal incorporando el agravante para quien mate "a la persona con quien mantiene, haya mantenido, o haya infructuosamente pretendido iniciar una relación de pareja". De esta manera el agravante por femicidio se agregaría el inciso 11 imponiendo reclusión perpetua o prisión perpetua.



EL MEGAFONO)))

El odio sexista

 

 

Publicado en Pagina 12



 Por Cecilia Merchan *
* Ex diputada nacional y actual integrante de la Corriente Política y Social La Colectiva.


Hace ya más de un año que presentamos un proyecto de ley para incorporar al Código Penal la violencia hacia las mujeres como un agravante en los homicidios que se cometen por esa causa y, si bien generó muchas discusiones e interpretaciones de distintos sectores del derecho, fue aceptado por varios bloques de la Cámara de Diputados que luego presentaron sus propias iniciativas.


Son pasos importantes porque tenemos que dar cuenta como sociedad de que no aceptamos bajo ningún punto de vista la terrible inseguridad que genera la violencia machista arrojando año tras año centenares de víctimas de femicidios. 


Nuestro Código Penal establece penas máximas para aquellos homicidios que tienen como base una causa racial o religiosa y esto significa que como sociedad no aceptamos de ninguna manera esa violencia. Rechazamos el odio racial y la intolerancia religiosa a tal punto que siempre serían “agravantes” de un delito y bajo ningún punto de vista podrían considerarse “atenuantes”. Esto se manifiesta en la Justicia como en la implicancia cultural que para las enormes mayorías tiene: ¿Quién piensa que alguien que asesinó a una persona por ser de otro color no merece la pena máxima?

Lo mismo planteamos respecto de la violencia de género. No podemos permitir que se entiendan como “emociones violentas” las conductas machistas o que sean un atenuante a la hora de las penas porque así estamos diciendo que no es lo suficientemente grave y así se sigue imponiendo la idea de que la “pasión” es lo que mueve el terrible delito.

Actualmente, un femicidio es un homicidio agravado sólo cuando ocurre dentro de una pareja casada formalmente, pero no es así cuando la violencia se da en otro tipo de vínculo. Por ejemplo, si el agresor es un concubino, novio, amante, ex pareja, etc., o si es asesinada una mujer en situación de prostitución.
La incorporación de esta figura en el Código Penal no es una solución mágica y quizá no logre disminuir de inmediato los femicidios (principal objetivo de esta medida), pero es un paso judicial, social y simbólico muy importante.

La violencia machista no empezó ahora ni terminará mañana porque hunde sus raíces en procesos culturales y económicos muy profundos y centenarios que hay que modificar.

Para combatir este flagelo debemos atacarlo desde todos los ángulos y por eso es tan importante la implementación de la “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales”, que no sólo interpreta la violencia de género en las diferentes instancias domésticas, sino también sociales, culturales, obstétricas, en los medios de comunicación e instituciones. 

A esta ley debemos acompañarla con una batería de medidas para que sea efectiva y es, en ese marco, que resultan tan importantes las acciones que se llevan adelante desde distintas organizaciones y que se esté discutiendo en el Congreso que la violencia de género es tan grave e intolerable como la violencia racial o religiosa.

Este Jueves , los Barrios marchan contra el Aumento del Boleto .




Se demanda al Concejo Deliberante la convocatoria a una Audiencia Pública .

También reclamaran una vez más, por la implementación del Programa Carne para Todos.




Este Jueves 19 de abril desde las 10 Hs , desde la Plaza Vera - San Juan esquina Pje. Agustín González- se movilizaran los barrios correntinos, organizados en el Movimiento Social BARRIOS UNIDOS ; para reclamar por el rechazo al aumento del boleto de colectivos y demandar por la convocatoria a una Audiencia Publica . También volverán a exigir la implementación del Programa Carne para Todos en la ciudad.

Se espera una convocatoria importante, ya que de la misma participarán unos 30 barrios , que se dirigirán al Municipio de la Capital y al Concejo Deliberante , donde se manifestarán rechazando cualquier incremento del boleto del trasporte de colectivos.

Es de destacar que el Jueves pasado ya se entregaron las primeras 2.500 firmas de vecinos de distintos barrios de la ciudad , recolectadas durante la Campaña “ Chaque Tu Bolsillo “, que manifiestan un repudio a cualquier incremento de la tarifa del servicio de trasporte.

También buscaran una respuesta concreta de la Presidente del Concejo Deliberante Profesora Miriam Coronel y del Intendente Municipal Camau Espindola , en cuanto al pedido formal -que se concretó el jueves pasado - de la convocatoria a una Audiencia Pública antes del tratamiento en el recinto como lo requiere la Constitución Provincial.

Además el Movimiento Social , reclamará una vez más , la implementación del Programa Nacional Carne para Todos en la ciudad de Corrientes , que recientemente llego a la provincia del Chaco y que es de imperiosa necesidad su concreción , fundamentalmente para que las familias más humildes , tengan acceso a los cortes de carne más populares .

El Jueves pasado también se presentaron alrededor de 2 mil firmas de vecinos de los barrios , solicitándole al Intendente , la bajada de dicho Programa Nacional a la ciudad.



El Planteo de la Audiencia Publica , con respaldo de un Fallo del Superior Tribunal.

El Movimiento Barrios Unidos solicito el Jueves pasado formalmente , a la Presidente del Concejo Deliberante se convoque a Una Audiencia Pública sobre el tema de un nuevo aumento de la tarifa de transporte urbano de pasajeros, previo al tratamiento en el recinto legislativo , según lo establece nuestra Constitución Provincial en su artículo 48.

En la nota presentada se resalta que el mismo Superior Tribunal de Justicia , sentó Jurisprudencia en este tema ; en la Sentencia Nº 178 del 20 de septiembre de 2011 ,en el Expediente Nº 8925/10, caratulado: “LEDESMA JORGE SALVADOR C/ DIRECCION PROVINCIAL DE ENERGIA DE CORRIENTES S/ AMPARO”.

La Constitución Provincial en su artículo 48 prevé que: “[...] La legislación establece los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia provincial, previendo el mecanismo de audiencias públicas y la necesaria participación en los organismos de control y en la confección o modificación de dicho régimen regulatorio, de las asociaciones de consumidores y usuarios y de los municipios interesados”.

Barrios Unidos Barrios Unidos basándose en el Fallo del Superior Tribunal plantea que la falta de reglamentación del mecanismo constitucional de Audiencia Pública no puede ser utilizado como pretexto por el Concejo Deliberante y el Ejecutivo Municipal para avasallar los derechos de los Usuarios . Esto no un impedimento para que los vecinos invoquemos la aplicación de la Audiencia Pública, pues, las garantías constitucionales existen y protegen a los individuos por el solo hecho de estar en la Constitución e independientemente de sus leyes reglamentarias, cuyas limitaciones no pueden ser un obstáculo para la vigencia efectiva de dichas garantía…. “

Además agrega que la audiencia pública es un mecanismo de debate sobre diversos aspectos de la prestación de un servicio público y permite la democratización de las decisiones, máxime cuando, como en el caso, se trata de un significativo aumento del cuadro tarifario por la prestación del servicio de transporte de pasajeros , quedando de tal modo a salvo el derecho de defensa de los usuarios y consumidores, además de transparentar los procedimientos administrativos.

Para mayor Información:

Ana Salazar 0379- 154602295 ,

Soledad Ross 0379- 154758270 ,

Jorge Romero 0379- 154736655

Taller Dictadura, Complicidad Civil y Plan Económico. Importante participaciòn de ex detenidos , familiares , organismos y militantes sociales .

         Taller Dictadura, Complicidad Civil   y Plan Económico.

 Concordaron en lo indispensable de avanzar con  la investigación de la Complicidad Civil  y juzgar a los responsables.

Se agradecen las Fotos a Diego Cazorla


Muy Importante la participaciòn de todos los sectores , en un tema en el que debemos avanzar y profundizar los sectores populares , para fortalecer nuestra democracia .





En los marcos de las actividades por el aniversario número 36 del Golpe de Estado de 1976 , un nutrido grupo de ex detenidos y organismos de corrientes y chaco , familiares , dirigentes  y militantes sociales y políticos , participaron del Taller Dictadura , Complicidad Civil y Plan Económico.

Don Mario Marturet , Historico Dirigente de DD HH
 

















Renzo de HIJOS del Chaco en la Red Nacional


Licenciada Mari Bar , militante comprometida con los DD HH



El debate que se desarrollo en el Sindicato de Periodistas , estuvo coordinado por el Área de Educación de Barrios Unidos  y logro profundizar a través de textos , estadísticas y el aporte del análisis de los concurrentes , sobre la complicidad con la Junta Militar de sectores económicos concentrados representados en Martínez de Hoz , Partidos Políticos , Medios de Comunicación como Clarín y la Nación , la burocracia sindical y sectores eclesiásticos .
Armando Benitez Secretario Adjunto CTA Chaco - Ex Detenido por razones politicas
Monica Colunga Periodista comprometida



Se analizó que estos sectores en unidad contra los intereses de las mayorías ; constituyeron una Dictadura Cívico Militar que impuso a sangre y fuego , un modelo económico liberal , destruyendo la industria nacional , desmembrando el mercado interno , elevando la desocupación , flexibilizando todos los derechos laborales en ello perdiendo el poder adquisitivo de los trabajadores hasta un 40 % , acrecentando la deuda externa de manera extraordinaria encubriendo la fuga de capitales.

          
             
Juan Manuel Roldan ex detenido por razones politicas - al lado Pablo Spadoni Grupo de Estudiantes Comunitarios


Gladys del Area de Educaciòn de Barrios Unidos- al lado Marisa Sanauria Comision Provincial de DD HH
Los presentes rindieron homenaje al periodista  Rodolfo Walsh poniéndose de pie y aplaudiendo varios minutos , al conmemorarse un nuevo aniversario de su asesinato. Su carta a la Junta Militar al cumplirse un año del Proceso de Reorganización Nacional , fue uno de los materiales principales del Taller.

El ex sacerdote Tercermundista Gavino Casco

En el cierre se concluyo en la importancia de promover estos espacios de debate de sectores populares y de DD HH , con la finalidad de intercambiar opiniones y fundamentalmente profundizar temas comunes , para seguir avanzando en la construcción de la Memoria , la Verdad y la Justicia.

Carlos Arando y Hugo Midon Ex detenidos politicos



Graciela Cendra Dirigente de Barrios Unidos


Participaron :Don Mario Marturet , , Ramón Artieda –Presidente Comisión de DD HH- , Renzo Osuna- HIJOS Chaco- , Gavino Casco Ex Sacerdote Tercermundista , Marisa Sanauria – Comisión Provincial DD HH- Hugo Midon- Delegado INADI -  Diego Cazorla Artieda – Prensa Inadi - , Orlando Pascua- Ex Combatiente Malvinas -,Armando Benítez , Julio y Carlos Aranda – Ex Detenidos Chaco - , Juan Manuel Roldan y Chengo Almirón- Ex Detenidos Corrientes -  ,  Raquel Artieda – Familiar de Rómulo Artieda- Gustavo Gomez – Familiar Ñaro Gomez Estigarribia-, Mónica Colunga , Ina Lomazzi , Julián Saucedo , Juan Ramón Laudin, Ramón Bhole - Periodistas – Pablo Spadoni – Grupo de Estudiantes Comunitarios - , Mari Bar- trabajadora social -  , María Esther Vera – abogada - , Fernando Mendoza – FTV-   Soledad Ross , Jorge Romero – Coordinadores Barrios Unidos – entre otros .-