Mostrando entradas con la etiqueta Derecho a la Vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derecho a la Vivienda. Mostrar todas las entradas

Preocupa la ola de citaciones judiciales a los okupas del Quilmes y el Pirayuí

Preocupa la ola de citaciones judiciales a los okupas del Quilmes y el Pirayuí
 
TODOS FUERON EN CARACTER DE IMPUTADOS
 
NOTA - DIARIO EL LITORAL
Desde el Movimiento Barrios Unidos consideran una “persecución judicial”, las repentinas citaciones a una veintena de usurpadores y hablan de criminalización. Estiman que los datos filiatorios fueron tomados de los censos elaborados recientemente en el asentamiento. Las cédulas llevó Gendarmería Nacional.
 
Un repentino cambio se produjo en las últimas horas en los asentamientos del Pirayuí y Quilmes donde varios de los okupas fueron citados por la Justicia para que presten declaración en carácter de imputados por el delito de usurpación.

Tal como se informara desde El Litoral en la edición del sábado en el Quilmes, las cédulas estuvieron dirigidas a las delegadas, sin embargo en el Pirayuí la situación fue distinta.

“Los delegados independientes vimos nuestras listas y en ellas no aparecen estas 25 personas que fueron llamadas a declarar”, explicó Elizabeth Escato. “Algo que nos llamó la atención es que apareció personal de la Gendarmería Nacional y dejó las cédulas en el sector donde está el delegado Javier”, añadió.

Precisó además que “todo esto ya quedó en manos de nuestro abogado Miguel Soto quien analiza los pasos a seguir. Las citaciones decían el nombre de las personas, barrio Pirayuí y otra referencia que mencionaba era Ruta Nacional Nº 12”, explicó.

El Movimiento Social Barrios Unidos alertó sobre lo que ellos consideran una “persecución judicial a los okupas”.

Desde la agrupación manifiestan su “enorme preocupación, por la imputación por parte de la Justicia Provincial del delito de Usurpación previsto en el Código Penal, lo que se transforma claramente en una criminalización a los cabezas de las familias que ocuparon terrenos en la Capital correntina”, destacan.

Ante esto la gente del asentamiento deberá concurrir a los estrados del Juzgado de Instrucción Nº 6 durante distintas fechas del mes de octubre en carácter de imputados.

Las citaciones fueron “trasmitidas llamativamente por personal de Gendarmería y se sospecha que pudieron haber utilizado los datos del Censo para identificar a estas personas. Los Delegados en principio no fueron citados”, precisan.
Escato también confirmó que de acuerdo con la información que maneja, ninguno de los representantes fueron llamados a comparecer.
En el Quilmes, la situación es distinta ya que las cuatro referentes “debieron concurrir ante una Comisaría, donde prestaron declaración tras lo cual quedaron en carácter de imputadas”,, precisaron. Además fueron “llevadas hasta Antecedentes de la Jefatura de Policía donde quedaron registradas”, advierten.

Desde Barrios Unidos consideran que “las imputaciones a padres y madres de familias se convierten en una criminalización y una persecución a los más humildes que en un claro estado de necesidad que contempla el mismo Código Penal, ocuparon terrenos para que sus familias tengan una Vivienda”, puntualizan.

“Esto se agrava ya que desde el Estado Nacional, Provincial y Municipal no han brindado aún, ningún tipo de respuestas concretas a la problemática de la fenomenal crisis habitacional que atraviesa nuestra provincial y en especial en la Capital”, remarcan.

SE REALIZO el 2do FORO por el Derecho a la Tierra y a la Vivienda Digna

La judicialización de la problemática okupa replicó en el Foro por la Vivienda



PRESENTARAN DOCUMENTO ANTE LA JUSTICIA
FORO.
El segundo encuentro se realizó con representantes de distintos sectores.
EL LITORAL  06-10-2012
Los delegados de los asentamientos Pirayuí y Quilmes expresaron su preocupación por citaciones judiciales en el Foro por el Derecho a la Vivienda. Desde Barrios Unidos informaron que prevén avanzar con un pedido para retrotraer la medida. Aseguran que hay nuevas ocupaciones en la ciudad.
El derecho de acceso a la tierra y a la vivienda fue eje del Segundo Foro. Del encuentro participaron delegados de asentamientos, quienes manifestaron su preocupación por las citaciones judiciales que recibieron por el delito de usurpación.

En los últimos días de septiembre, una veintena de referentes de los asentamientos Pirayuí y Quilmes fueron citados por la Justicia a declarar en carácter de imputados por el delito de usurpación. Según informaron desde el Movimiento Barrios Unidos, algunos voceros se presentaron en comisarías donde se les registraron antecedentes.

El segundo encuentro del Foro por el Derecho a la Tierra y la Vivienda Social fue caja de resonancia de la preocupación de los delegados, según informó a El Litoral el integrante de la organización y referente de Barrios Unidos, Jorge Romero.

“La judicialización de los delegados de los barrios Pirayuí y Quilmes fue uno de los temas que hablamos”, dijo el dirigente barrial. “El Gobierno toma a la problemática de las ocupaciones de terrenos como un problema de la Justicia. Pero tiene que atender”, apuntó.

Además, indicó que los delegados señalaron la necesidad de “atender los casos de envíos de alimentos”, luego de que el Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 8 hizo lugar a un amparo promovido por la Defensoría de Pobres y Ausentes que insta a la Provincia y Comuna a brindar asistencia sanitaria a las familias asentadas en Pirayuí, Galván y Doctor Montaña y, pese a la medida de no innovar, insta a construir un refugio temporal para resguardar en días de lluvia.

Para Romero pareciera que se trata de dos doctrinas distintas. “No entendemos por qué por un lado judicializan la falta de viviendas y por otro lado dicen que hay que atender los reclamos”, expresó.

El referente del movimiento indicó que analizan la posibilidad de presentar un documento al Superior Tribunal de Justicia para que “den marcha atrás con las citaciones” a las cuales calificó de “persecución”. Explicó que las familias “no tienen contención ni atención”, motivo por el cual no se debería responder con la “criminalización” de la demanda social.

También indicó que el Pi-rayuí y Quilmes son los ca-sos más resonantes pero que existen nuevos asentamientos en Tacuarí y Cartagena y en los barrios Loma Alta y Río Paraná. “La gente va encontrando espacios y va asentándose porque no tienen atención del Gobierno”, alertó.

El primer encuentro tuvo lugar el pasado jueves en la Asociación de Periodistas de Corrientes. Se constituyó como un espacio de debate y propuestas en un escenario de crisis habitacional. El jueves, el cónclave inició con la lectura de las conclusiones de la reunión anterior. Luego, trabajadores del Invico dieron a conocer un informe. Más adelante se formaron dos talleres que trataron el acceso a la tierra y a la vivienda social. En ese marco, delegados replicaron su preocupación por la judicialización.

Ante la Crisis Habitacional:CONVOCAN a FORO por el DERECHO A LA TIERRA y a una VIVIENDA DIGNA !!

 27-08-2012
EN PARALELO CON EL ACCIONAR POLITICO Y LEGISLATIVO
Crisis habitacional: convocan a un foro para sumar al debate la voz social




DIARIO EL LITORAL
1/1
Tamaño Fuente
Imprimir
0
Comentarios
Movimientos sociales invitan al encuentro que tendrá lugar, el jueves 30, en la Asociación de Periodistas. Habrá un panel con delegados del Pirayuí y otros barrios. La idea es debatir sobre el derecho a la vivienda como derecho esencial de los ciudadanos y deber fundamental del Estado. Darán a conocer las conclusiones.
La problemática del déficit habitacional se instaló en las agendas de gobierno a partir de la ocupación de terrenos en el barrio Pirayuí. El debate político sobre el tema se centra ahora en la mesa institucional que se abrió entre Estado provincial y municipal. Pero movimientos sociales convocan ahora a un foro del que surgirá “la voz social” que se sume a la discusión sobre esta realidad.

El Movimiento “Barrios Unidos”, trabajadores del Invico y delegados de ATE,   Comisión Provincial de Derechos Humanos, convocan al “Foro por el derecho a la tierra y a una vivienda digna”, que tendrá lugar el jueves 30 de agosto, a  las 19, en la sede de la Asociación de Periodistas de Corrientes (ACP), ubicada en calles San Juan y Rivadavia de esta ciudad. 

“La convocatoria propone debatir centralmente sobre el derecho constitucional y derecho humano elemental, de acceder a una vivienda digna y sobre el rol ineludible del Estado (en sus tres niveles, nacional, provincial y municipal) para garantizar  ese acceso y la prestación de los servicios públicos esenciales”, explican desde la organización. 

Según adelantaron a El Litoral, en el encuentro se discutirá en base de estadísticas, experiencias de los planes sociales como Epam  y Ayuda Mutua, conformación de cooperativas, construcción de viviendas sociales y en barrios urbanizados, la experiencia de la organización y planteos de los ocupas, entre otros temas previstos.

Para activar el debate, se contará con la presencia de delegados del asentamiento del barrio Pirayuí y de otros asentamientos, trabajadores del Instituto de Vivienda, referentes sociales y de DD HH, quienes integrarán un panel.

“Las conclusiones se darán a conocer públicamente con la finalidad de realizar un aporte concreto a la problemática y de exigir soluciones prácticas, viables y urgentes al grave problema que atraviesan miles de vecinos”, anticipan los organizadores que invitan a participar de este encuentro, a “todos aquellos ciudadanos interesados y comprometidos con la problemática y a todas las organizaciones sensibles con la grave crisis habitacional”.

Convocan a un Foro por el Derecho a la Tierra y a la Vivienda Social



Ante la Crisis Habitacional y las ocupaciones de tierras.
 Convocan a un Foro por el Derecho a la Tierra y a la Vivienda Social, para el próximo 30 a las 19 hs. en el Sindicato de Periodistas (San Juan y Rivadavia)           
Proponen debatir sobre el derecho a la vivienda, como derecho esencial de los ciudadanos y deber fundamental del Estado.- 


Convocan: Movimiento Barrios Unidos, trabajadores del Invico y delegados de ATE,   Comisión Provincial de Derechos Humanos, para el próximo jueves 30 de agosto a las 19 Hs, en el sindicato de Periodistas – Rivadavia y San Juan – 

La convocatoria tiene como fin de debatir en pos de aportar elementos indispensables en el tratamiento de la problemática habitacional que por estos días se ha visto visibilizado a partir de la ocupación pacífica de terrenos en la capital provincial, por parte de miles de familias humildes y trabajadoras, ante la falta de respuestas en los distintos ámbitos estatales del acceso  a un terreno propio y muchos menos a una vivienda digna.
El Foro por el Derecho a la Tierra y a una Vivienda Digna, se propone debatir centralmente sobre el Derecho constitucional y derecho humano elemental, de acceder a una Vivienda Digna y sobre el rol ineludible  del Estado –en sus tres niveles, nacional, provincial y municipal– para garantizar  ese acceso y la prestación de los servicios públicos esenciales.
En la oportunidad se discutirá en base de estadísticas, experiencias de los planes sociales como EPAM  y Ayuda Mutua, conformación de cooperativas, construcción de viviendas sociales y en barrios urbanizados, la experiencia de la organización y planteos de los ocupas, entre otros temas.
A modo de disparador del debate, se contará con un panel integrado por delegados del asentamiento del Bª Pirayui y de otros asentamientos, trabajadores del Instituto de Vivienda, referentes sociales y de DD HH y con la moderación de la Lic. María Bar.-
La invitación está abierta a todos aquellos ciudadanos interesados y comprometidos con la problemática y a todas las organizaciones sensibles con la grave crisis habitacional. Las conclusiones se darán a conocer públicamente con la finalidad de realizar un aporte concreto a la problemática y de exigir soluciones prácticas, viables y urgentes al grave problema que atraviesan miles de vecinos.

“ Aguante los Ocupas”

Al cumplirse un mes del asentamiento del Barrio Pirayui

 “ Aguante los Ocupas” que representan una pueblada cívica ,por el Derecho Constitucional a la Vivienda.

 Reclamamos una Solución estructural , con la Expropiación de Terrenos Privados   y/o Públicos y la construcción de Viviendas Populares con los Planes de Ayuda Mutua.



El Movimiento Social Barrios Unidos, reunido en un Plenario general de Dirigentes y Delegados de 35 barrios de corrientes, al cumplirse un mes de la ocupación de terrenos del barrio Pìrayui quiere manifestar: “ Aguante los Ocupas “ ya que representan una pueblada histórica y  pacífica de los más humildes y desposeídos por su derecho a una casa digna. En el Plenario hicieron uso de la palabra Elizabeth Escato –delegada del asentamiento del Pirayui – y Fabiana Zabala – Encargada del Comedor del Asentamiento Las Casillas que cumplió ya tres años-

Entendemos como un gran paso de ciudadanía, que miles de familias humildes que tenían negado por parte del Estado el acceso a un terreno y a una hogar digno , por el resto de sus vida ;  tomen la decisión valiente y digna de salir a luchar por su Derecho Constitucional , a una Vivienda .

Así le reconocemos la misma  legitimidad a todos aquellos padres y madres , que  por no contar con un techo propio para sus hijos , ocuparon terrenos en el Barrio Pirayui , Esperanza , Montaña , Quintana , Ciudades Correntinas y también en el predio Santa Catalina.

Existe una responsabilidad central del Estado Nacional , Provincial y Municipal y de los principales sectores políticos , en la desatención sistemática de los problemas centrales de los correntinos , como el caso del acceso a la Vivienda.

Creemos que son validos las distintas propuestas y proyectos concretos de Expropiación tanto de Terrenos Privados como  Públicos. En el caso de Terrenos privados se debe  contemplar el valor fiscal de las tierras , para no permitir el negociado de empresarios privados como ocurrió otras veces. Y en el caso del predio militar de Santa Catalina se puede utilizar las Hectáreas excluidas de la búsqueda de cuerpos de compañeros desaparecidos y donde se levanto el año pasado la medida judicial para construir un Corsodromo.

A esto se le debería sumar una urbanización con la prestación de todos los servicios básicos y la implementación de un Plan de Viviendas Populares a través de un programa de ayuda mutua y cooperativas.

En este deben dar respuestas el Estado Nacional, Provincial y Municipal ; dejando de lado todo tipo de diferencias ; avanzando con la Expropiación de Terrenos, para la construcción de Planes de Viviendas Populares  masivos , con cuotas accesibles a todos los sectores.

Tambien sostenemos que se debe excluir de manera taxativa de cualquier beneficio ,  a aquellos avivados –los menos – que tienen su vivienda y solo ocupan terrenos  en busca de un beneficio económico, como así también declararse los terrenos y viviendas que se otorguen  como bien de familia y no sujeto a venta.

Por ultimo proponemos a todos los sectores del campo popular , las mas amplia Unidad de acciòn en acciones Solidaridad concreta , con los Ocupas y todas sus reivindicaciones.

Ana Salazar 154602295
 Soledad Ross 154758270

Jorge Romero  154736655

Movimiento Barrios Unidos – Corrientes