8 de septiembre/ Recordamos el Día Internacional de la Alfabetización MOVIMIENTO BARRIOS UNIDOS - LA COLECTIVA- Corrientes

 
 
 En 1965, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la 
Ciencia y la Cultura (Unesco) proclamó el 8 de septiembre Día 
Internacional de la Alfabetización. El tema del 2014 es “Alfabetización 
para el desarrollo sostenible”.
 
 
  
 
 La alfabetización es uno de los elementos fundamentales para promover 
el desarrollo sostenible, en la medida en que dota a las personas de 
autonomía para tomar las decisiones correctas en los ámbitos del 
crecimiento económico, el desarrollo social y la integración 
medioambiental. La alfabetización es la base del aprendizaje a lo largo 
de toda la vida y desempeña una función esencial en la creación de 
sociedades sostenibles, prósperas y pacíficas.
 
 Las competencias
 de lectura, escritura y aritmética que se adquieren a lo largo de la 
vida, desde las nociones elementales hasta el nivel más avanzado, forman
 parte de un conjunto más amplio de capacidades necesarias para 
desarrollar el pensamiento crítico, el sentido de la responsabilidad, la
 participación cívica, el consumo y los estilos de vida sostenibles, las
 conductas ecológicas, la protección de la biodiversidad y la reducción 
de la pobreza y del riesgo de desastres.
 
 El Día Internacional 
de la Alfabetización de este año se celebra en el mundo entero. La 
celebración principal tiene lugar en Dacca, donde el gobierno de 
Bangladesh, en colaboración con la Unesco, auspicia la “Conferencia 
internacional sobre la alfabetización y la educación de las niñas y las 
mujeres: Bases para el desarrollo sostenible y entrega de los premios de
 alfabetización de la Unesco”, en apoyo de la Iniciativa ‘La educación 
ante todo’, del Secretario General de las Naciones Unidas.
 
 ¿Basta con saber leer y escribir?
 
 Se habla de alfabetización básica cuando una persona sabe leer y 
escribir y las reglas elementales del cálculo. Según la Unesco una 
persona es analfabeta cuando ’no puede leer ni escribir una breve frase 
sobre su vida cotidiana’. Sin embargo a las cifras mencionadas al 
principio se unen centenares de millones de ’analfabetos funcionales’, 
es decir, personas que saben leer y escribir una frase sencilla pero que
 no van más allá de eso. Por ejemplo, que no saben rellenar un 
formulario, interpretar un artículo de un periódico o usar los números 
en la vida cotidiana (rellenar un cheque).
 
 El logro de la 
alfabetización básica en una sociedad es un objetivo importante; pero es
 la alfabetización funcional la que permite a los individuos desarrollar
 un papel importante en la vida social y económica de esa sociedad. ¿Qué
 ocurrirá ahora con los que no aprendan a manejar un ordenador? ¿Será un
 impedimento para su desarrollo? Quizás la definición más acertada de la
 alfabetización sea la del pedagogo brasileño Paulo Freire: ’La 
alfabetización es más, mucho más que leer y escribir. Es la habilidad de
 leer el mundo, es la habilidad de continuar aprendiendo y es la llave 
de la puerta del conocimiento’. Por eso no se deben detener los 
esfuerzos de los gobiernos y la cooperación internacional en este 
sentido. Y este es un buen día para recordarlo. 
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Casino and Resort - Jackson, MS - JTM Hub
ResponderEliminarCasino 서울특별 출장마사지 and Resort in 김해 출장샵 Jackson, MS is located just 6 minutes south 남양주 출장안마 of Memphis and features 5,000 광주광역 출장샵 slot machines, 2,600 table games and 과천 출장안마 a full service casino.